Con las VPN, lo barato suele salir caro. Por eso, cuando vi los precios superbajos de Surfshark (puedes conseguirla por solo $2,30/mes), dudé un poco de sus positivísimas valoraciones. Para averiguar si de verdad está a la altura de estas críticas, he puesto a prueba todos y cada uno de los aspectos de Surfshark, incluyendo las velocidades, prestaciones de seguridad, capacidad de desbloqueo de webs y plataformas, fiabilidad de la red y compatibilidad con dispositivos.
También eché un vistazo de cerca a la política de privacidad de Surfshark para verificar su legitimidad y puse a prueba a su equipo de soporte al cliente. Los resultados fueron impresionantes — Surfshark es increíblemente segura en cualquier lugar. Tiene muchas funcionalidades de seguridad sólidas que las VPN corrientes no ofrecen, y también es muy fácil de usar.
Puedes probar la VPN sin riesgos porque todas las suscripciones ofrecen una garantía de reembolso de 30 días. En general, recomendaría Surfshark porque ofrece una relación calidad-precio increíble. Por un precio tan bajo, disfrutarás de la máxima seguridad, unas excelentes prestaciones para streaming y un buen rendimiento a nivel general.
Prueba Surfshark sin riesgos durante 30 días
¿Tienes prisa? Aquí tienes lo más importante que descubrí
Ventajas
Desventajas
Prueba Surfshark hoy
Nota: Este producto no está disponible en nuestra web en estos momentos
Características de Surfshark — Actualizado en Febrero 2023
9.6
💸
Precio
|
2.30 USD/mes
|
📆
Garantía de Reembolso
|
30 Días |
📝
¿Guarda registros de información?
|
No |
🖥
Cantidad de servidores
|
3200+ |
🛡
Interruptor de corte
|
Sí |
🗺
Registrado en
|
Netherlands |
📥
Permite actividad torrent
|
Sí |
Streaming — Desbloquea más de 20 plataformas de streaming, incluidas Netflix EEUU/Reino Unido y Disney +
Surfshark funcionó muy bien cuando probé su capacidad de superar las restricciones geográficas. No tuve casi problemas para desbloquear Netflix EEUU/Reino Unido, Disney +, BBC iPlayer, Hulu, HBO Max y otros. Incluso logró sortear los bloqueos geográficos extremadamente poderosos de Amazon Prime Video en 2 de las regiones que probé. Aunque algunas plataformas me obligaron a cambiar de servidor varias veces para encontrar uno que funcionara, no tardé mucho tiempo en encontrar uno.
Después de probar más de 50 ubicaciones de servidores, pude desbloquear las siguientes plataformas de streaming:
Netflix |
Disney+ |
Hulu |
Amazon Prime Video |
HBO Max & Go |
BBC iPlayer |
DAZN |
Hotstar |
Peacock TV |
Crunchyroll |
Fubo TV |
YouTube TV |
YLE Areena |
Yle |
AbemaTV |
ESPN & ESPN+ |
ITV Hub |
All 4 |
Stan |
Crave |
Prueba Surfshark hoy
Desbloquea Netflix EEUU/Reino Unido (y otras bibliotecas locales) y canales locales
Las 24 regiones de servidores de EEUU (y las 3 del Reino Unido) funcionaron con Netflix. Como Netflix bloquea constantemente las conexiones VPN, es habitual que haya servidores que dejen de funcionar en algún momento. Tener muchos (que realmente funcionen) es muy útil; así, si uno de los servidores falla, puedes encontrar fácilmente otro que funcione.
No hubo ningún problema para acceder a Netflix EEUU: los 24 servidores estadounidenses funcionaron
Incluso pude ver Netflix EEUU conectado a algunos servidores de la UE, algo que me resultó un poco extraño. Me comuniqué con el servicio de atención al cliente para preguntar por qué estaba pasando esto y me dijeron que era un secreto. Pero es perfectamente seguro y puede brindarte velocidades más rápidas para ver Netflix EEUU porque puedes usar servidores más cercanos a tu ubicación real.
El servicio de soporte me aclaró que la conexión redirigida es segura de usar y ayuda a aumentar la velocidad para los usuarios que se encuentran a larga distancia.
Esto significa que incluso si un servidor de la UE (más cercano a tu ubicación real) no puede acceder a una biblioteca determinada de Netflix, Surfshark te dirigirá automáticamente a Netflix EEUU (la cual tiene la mayor cantidad de series) para que puedas empezar a disfrutar del streaming. Personalmente, pienso que esto es mucho mejor que recibir un mensaje de error de Netflix y tener que dedicar tiempo a buscar otro servidor.
Solo para asegurarme, realicé pruebas en los servidores checos y daneses que redirigían a Netflix EEUU. No tuve ninguna fuga (lo que significa que el servidor es seguro) y mis velocidades fueron más rápidas que conectado a los servidores de EEUU (porque están más cerca de mi ubicación, en Bélgica). Acabó siendo una situación doblemente positiva.
Puedes intentar conectarte a un servidor de la UE más cercano a tu ubicación real. Estoy seguro de que tú también tendrás velocidades buenas cuando desbloquees Netflix EEUU
Además de Netflix EEUU y Reino Unido, Surfshark también desbloqueó de manera fiable otras bibliotecas populares, incluidas las de Australia, Canadá, Japón y Francia:
|
¿Surfshark desbloquea? |
¿Velocidades altas para streaming en HD? |
¿Retrasos? |
Estados Unidos |
✔ |
Sí |
No |
Reino Unido |
✔ |
Sí |
No |
Australia |
✔ |
Corrientes |
Mínimos |
Canadá |
✔ |
Sí |
No |
Japón |
✔ |
Corrientes |
Mínimos |
Francia |
✔ |
Sí |
No |
India |
✔ |
Corrientes |
Mínimos |
México |
✔ |
Corrientes |
Mínimos |
Alemania |
✔ |
Sí |
No |
Portugal |
✔ |
Sí |
No |
También logré acceder a otras 12 bibliotecas locales de Netflix (conectadas a los servidores enumerados entre paréntesis): Bélgica, Brasil, Italia (Roma), Países Bajos, Noruega, Filipinas, Singapur, España (Madrid), Suecia, Suiza, Taiwán y Turquía.
Incluso probé algunos canales locales geográficamente bloqueados, como Antena 3 o RTVE. Con Surfshark pude superar fácilmente estas restricciones y acceder con éxito a estos canales.
Prueba Surfshark hoy
Desbloquea Disney+
Surfshark no tuvo problemas para desbloquear Disney +. Pude acceder usando 10 servidores de EEUU diferentes, incluidos los de Latham, Buffalo, Nueva York y Seattle. El vídeo tardó un poco en cargarse un par de veces, pero después de actualizar mi navegador, funcionó perfectamente bien.
Nota: Para conseguir una mejor calidad de imagen, siempre es recomendable que te conectes al servidor más cercano a tu ubicación.
La calidad de la imagen fue un poco mejor en el servidor de Latham que en el de Seattle porque está más cerca de mi ubicación real
Vale la pena mencionar que, independientemente de la ubicación del servidor que elijas, Disney + generalmente te lleva a la biblioteca de EEUU. De manera similar a lo que sucedió con Netflix durante mis pruebas, Surfshark te llevará a la biblioteca de Disney + de EEUU si no puedes a la biblioteca de alguna de sus otras regiones, así que siempre podrás verlo. Disney + no difiere mucho entre una región y otra, y la biblioteca de EEUU es una de las más grandes, así que me pareció bien.
También desbloquea Hulu, Amazon Prime Video, Kodi y más
Fue bastante fácil desbloquear Hulu. Tuve que probar un par de servidores diferentes antes de encontrar uno que funcionara, pero solo tardé un par de minutos. Los servidores de Latham y Manassas se quedaron bloqueados en las pantallas de carga, pero el servidor de Buffalo (mi tercera opción) funcionó sin problemas.
Cuando encontré un servidor que funcionase, pude reproducir series de Hulu como The Great en HD sin pausas
He probado muchas VPN, e incluso las mejores tienen problemas con Amazon Prime Video. Por eso no me sorprendió demasiado que Surfshark no pudiera desbloquear Amazon Prime EE. UU. De los 50 servidores que probé, solo 4 consiguieron desbloquear APV: los servidores canadienses (en Toronto y Vancouver) y los franceses (en París y Marsella).
Solo pude desbloquear 2 bibliotecas de vídeo de Amazon Prime: Canadá y Francia
Aunque 2 bibliotecas de Prime Video no es mucho, me impresionó que Surfshark pudiera superar las sólidas restricciones geográficas de Prime.
También pude ver contenido restringido geográficamente, gracias al complemento iPlayer de Kodi con los servidores del Reino Unido que probé (Londres y Manchester). Surfshark también funcionó con otros reproductores multimedia basados en P2P, como Popcorn Time y VLC.
No tuve casi ningún problema para desbloquear ESPN +, HBO Max, BBC iPlayer, ITV Hub y All 4 con Surfshark, pero fue difícil acceder a algunos servicios de streaming, entre ellos Hotstar, YouTube TV y DAZN.
Accedí a Hotstar en los 3 servidores que hay en la India y fue casi imposible: mis velocidades eran demasiado lentas como para verlo en HD y mi vídeo se paraba cada 15 segundos. YouTube TV detectó que estaba usando una VPN con casi la mitad de los servidores de regiones de EEUU, pero logré desbloquearlo usando los de Charlotte, Latham y Kansas City. Por último, pude desbloquear DAZN pero únicamente con los servidores canadienses.
Prueba Surfshark hoy
Velocidades — Velocidades rápidas y constantes para todo tipo de actividad en Internet
Surfshark tiene velocidades rápidas y constantes. Cuando probé las velocidades, evalué 3 cosas diferentes:
- La velocidad de descarga es la rapidez con la que recibes datos del servidor al que estás conectado: carga de páginas web, streaming, etc. Se mide en megabits por segundo (Mbps).
- La velocidad de carga es la rapidez con la que transfieres datos al servidor: publicación en redes sociales, vídeollamadas, envío de emails, etc. Se mide en megabits por segundo (Mbps).
- El ping es el tiempo que tardan los datos en viajar. Se mide en milisegundos (ms). Cuanto menor sea tu ping, más receptiva será tu conexión, lo cual es importante para jugar online, por ejemplo.
Probé más de 25 ubicaciones de servidores y no experimenté pérdidas de velocidad significativas, incluso conectado a servidores a más de 15.000 km de donde me encontraba en Bélgica.
Probé velocidades en más de 25 regiones de servidores y nunca fueron inferiores a 30 Mbps
Primero, probé mi velocidad base sin estar conectado a la VPN para poder comparar.
Sin conexión VPN (Bruselas, Bélgica):
Ping (ms): |
13 |
Descarga (Mbps) |
45,20 |
Subida (Mbps) |
3,81 |
Me conecté a Surfshark, la cual eligió automáticamente el protocolo de seguridad IKEv2 porque era la opción más rápida según la configuración de mi red. Luego empecé a realizar estas pruebas de velocidad en mi portátil Windows 10.
Servidores locales
Usando la opción Fastest Server (servidor más rápido), me conecté a un servidor en Bruselas (Bélgica) y casi no experimenté nada de ralentización.
Bélgica (Bruselas):
Ping (ms): |
26 |
Descarga (Mbps) |
43,07 (disminución del 4,7%) |
Subida (Mbps) |
3,58 (disminución del 6%) |
Luego probé la opción Closest country (país más cercano) y me conecté a un servidor de Luxemburgo. De nuevo más, casi no hubo pérdida de velocidad. Es normal que una VPN te haga perder entre un 10 y un 20% de velocidad, así que una pérdida del 4,7% es prácticamente nada. De hecho, tuve una velocidad un poco más rápida que usando Fastest server (servidor más rápido).
Luxemburgo:
Ping (ms): |
27 |
Descarga (Mbps) |
44,68 (disminución del 1,2%) |
Subida (Mbps) |
3,55 (disminución del 6,8%) |
Seleccioné manualmente algunos otros países no muy lejos de mí (como los Países Bajos, Reino Unido, Italia o España) y obtuve resultados similares en todos ellos: la pérdida de velocidad fue tan minúscula que ni siquiera merece la pena mencionarla.
Las velocidades de Surfshark fueron casi idénticas a mi velocidad de conexión a Internet base estando conectado a servidores cercanos a mi ubicación real
Conectarte a servidores locales con Surfshark no afectará a tu velocidad de manera notable, lo que te permitirá continuar tu actividad en Internet como lo harías normalmente.
Prueba Surfshark hoy
Servidores de larga distancia
Los servidores internacionales de Surfshark también funcionaron muy bien. Esperaba una pérdida de velocidad porque mis datos tenían que viajar a un servidor más lejano, pero solo experimenté una ralentización mínima.
Empecé probando algunos servidores de EEUU de las costas este y oeste y observé que la distancia desde donde me encontraba en Bélgica casi no influía en mi velocidad.
Estados Unidos (Nueva York)
Ping (ms): |
97 |
Descarga (Mbps) |
41,41 (disminución del 8,4%) |
Subida (Mbps) |
3,47 (disminución del 8,9%) |
Estados Unidos (Los Ángeles):
Ping (ms): |
157 |
Descarga (Mbps) |
40,93 (disminución del 9,4%) |
Subida (Mbps) |
3,64 (disminución del 4,5%) |
Luego, me fui más lejos y probé los servidores australianos de Sydney, Melbourne y Brisbane. Tuve resultados impresionantes similares en los 3, experimentando una disminución promedio del 28% en la velocidad de descarga. Para los servidores ubicados a 16.000 km de distancia de mí, este es un resultado excelente.
Australia (Melbourne):
Ping (ms): |
246 |
Descarga (Mbps) |
32,52 (disminución del 28,1%) |
Descarga (Mbps) |
3,19 (disminución del 16,3%) |
Estas fueron las velocidades más lenta que experimenté cuando usé los servidores de Surfshark, y 32 Mbps es lo suficientemente rápido incluso para actividades que necesitan mucho ancho de banda como los juegos online. Una pérdida del 28% solo será un problema si la velocidad base de Internet es inferior a 5 Mbps. Quise encontrar un servidor súper lento usando Surfshark y probé otros 6 en la región Asia-Pacífico, como los de Japón (Tokio) y Filipinas; sin embargo, otra vez quedé gratamente sorprendido por mis resultados.
Filipinas:
Ping (ms): |
220 |
Descarga (Mbps) |
38,02 (disminución del 15,9%) |
Subida (Mbps) |
3,40 (disminución del 10,8%) |
Aunque algunos de los servidores lejanos de Surfshark redujeron mi velocidad, no fue suficiente como para afectar a mi actividad en Internet.
Prueba Surfshark hoy
¿Las velocidades de Surfshark son lo suficientemente rápidas para gaming? Sí.
Surfshark es lo suficientemente rápido como para jugar online, pero con algunos servidores tuve tiempos de carga excesivos y me encontré con mensajes de error. Utilizando la función Fastest Server, pude jugar a gran velocidad como con mi conexión a Internet de base. Sin embargo, cuando usé servidores muy lejanos a mí (como los de Australia), tuve algunos problemas de lag.
Probé Surfshark para ver qué velocidad de descarga, velocidad de subida y ping tendría con sus diferentes servidores.
- Velocidades de descarga— La velocidad a la que recibes los datos. Unas velocidades de descarga más rápidas significa que tendrás una sincronización más precisa cuando otro jugador te ataque.
- Velocidad de subida — La velocidad a la que transfieres los datos. Unas velocidades de subida más rápidas significa que tendrás una sincronización más precisa cuando ataques a otro jugador.
- Ping — Cuánto tardan los datos en llegar a su destino (es decir, la latencia). Esto determina si tu conexión es receptiva; cuanto mayor sea tu ping, más retraso tendrás.
Lo ideal es tener velocidades de descarga de al menos 15 Mbps, velocidades de subida de al menos 1 Mbps y el ping más bajo posible para un tener un juego online fluido.
Con Surfshark, no experimenté velocidades inferiores a 32 Mbps; esto significa que sus velocidades son lo suficientemente rápidas incluso para juegos de disparos online.
Empecé mis pruebas usando la función de servidor más rápido, la cual me conectó a uno de Bélgica, e inicié RuneScape en Steam, uno de mis juegos favoritos. Elegí un servidor de Holanda en el juego. Cuando el juego se inició por primera vez, iba con pausas y lento, pero tras aproximadamente 2 minutos funcionó sin ningún problema y pude jugar sin lag ni pausas.
Contento con este resultado, decidí probar el servidor de Melbourne, con el cual tuve la velocidad más lenta (aunque bastante buena: 32,52 Mbps), para ver si las velocidades del servicio podían mantenerse constantes a una distancia tan larga. Con este servidor, si bien pude iniciar sesión en mi cuenta de Steam (tardando mucho en conectar), el juego no cargó. Lo intenté 3 veces y todas recibí un mensaje de error.
RuneScape recibió una respuesta inesperada (26). Vuelve a intentarlo más tarde o consulta la web de RuneScape por si el servidor está en mantenimiento.
Este error pudo haberse debido a un problema con el juego o Steam, pero me pareció extraño que todo funcionara bien con otros servidores. Contacté con el servicio de soporte de Surfshark y me dijeron que esto puede ocurrir de vez en cuando con servidores VPN nuevos que aún no han sido configurado para gaming.
Me sugirieron que probara con otro servidor; pero con el de Sidney tuve el mismo error. Sin embargo, finalmente logré iniciar el juego usando el servidor de Brisbane con muy poco lag.
Aunque tuve algunos problemas de conexión usando los servidores australianos, pude jugar perfectamente conectado a otros servidores a larga distancia, como los de Estados Unidos (Nueva York, Los Ángeles) o Canadá (Toronto).
Toronto está a 5.000 kilómetros de mí, así que me impresionó el rendimiento de Surfshark conectado a un servidor de gaming canadiense.
A la mayoría de las VPN les cuesta mucho ejecutar juegos online en servidores lejanos, así que estos resultados no me sorprendieron. He probado muchas VPN que solo funcionan para jugar online si eliges el servidor más cercano disponible. Por tanto, que Surfshark me permitiera jugar sin retrasos en servidores a más de 6.000 km de distancia es impresionante.
Prueba Surfshark hoy
Red de servidores — Una red decente con conexiones fiables
Surfshark cuenta con 3.200 servidores en 100 ubicaciones. En comparación con otras VPN de renombre como CyberGhost (que ofrece 9.753 servidores en 91 países) o Private Internet Access (que dispone de 29.650 servidores en 84 países), no es la red más extensa que me he encontrado. No obstante, la cobertura global de Surfshark es impresionante: tiene servidores en más países que cualquier otra VPN que haya probado.
La mayoría de los servidores de Surfshark se encuentran en Estados Unidos, distribuidos por 24 ubicaciones. Esto la convierte en una excelente opción para desbloquear contenido de streaming de Estados Unidos y evitar los apagones regionales de eventos deportivos. Surfshark también tiene una gran presencia de servidores en Europa (principalmente en Reino Unido, Francia, Alemania y España), Canadá, India y Australia.
A diferencia de muchas VPNs, hay servidores físicos disponibles en países con leyes de censura estrictas como Rusia, Vietnam y Turquía. Si vives o viajas a una de estas regiones, gracias a que Surfshark no guarda ningún registro, puedes navegar por la web libremente y de forma segura sin tener que sacrificar la velocidad conectándote a un servidor internacional; cuanto más cerca está un servidor de tu ubicación real, más rápido suele a ser.
Regiones virtuales
También hay regiones con servidores virtuales en Chile, Argentina y Costa Rica, donde se ha vuelto difícil operar servicios VPN debido a la inestabilidad política. Cuando te conectas a una de estas regiones, en realidad estás conectado a un servidor físico que no está en dicha región; esto ofrece más opciones de conexión y te ayuda a conseguir velocidades más rápidas si estás en alguno de estos países.
Sin embargo, también puede darte un ping más alto y puede llevar algo de tiempo establecer la conexión ya que tus datos deben viajar al servidor físico, el cual está más lejos que la región virtual. Los servidores de regiones virtuales están marcados con una "v" en la aplicación.
Las regiones virtuales te ayudan a acceder a más contenido global, pero a veces pueden tener conexiones poco estables
Cuando las probé, la región virtual de Argentina no consiguió conectar la primera vez que lo intenté, pero lo hizo a los 15 segundos cuando volví a intentarlo. Establecer conexión con Chile o Costa Rica solo tardó 5 segundos.
Servidores IP estáticos
Estos servidores ofrecen la misma dirección IP cada vez que te conectas, en lugar de asignar una al azar. Esto es útil si no quieres completar un millón de CAPTCHAs o verificar constantemente tu identidad al iniciar sesión en webs seguras como PayPal o aplicaciones bancarias. Lo probé iniciando sesión en mi aplicación bancaria 3 veces después de volver a conectarme al mismo servidor estático y solo tuve que confirmar mi identidad la primera vez. Me molesta la cantidad de CAPTCHAs que hay que hacer cuando usas una VPN, por lo que me gusta bastante que con un servidor con IP estática solo haya que hacerlo una vez.
Surfshark ofrece servidores estáticos en 5 regiones: Japón, Singapur, Alemania, Estados Unidos y Reino Unido.
Toda la red es compatible con la actividad P2P, lo que significa que es fácil descargar torrents con Surfshark. También puedes elegir entre 14 servidores MultiHop los cuales agregan una capa de seguridad adicional al enviar tu tráfico a través de 2 servidores en lugar de 1 (pero te contaré más sobre esto en la sección de seguridad a continuación).
Prueba Surfshark hoy
Seguridad — Una seguridad de primer nivel con funcionalidades avanzadas personalizables
Surfshark es lo más seguro que existe. Ofrece el nivel más alto de cifrado, servidores que funcionan exclusivamente a base de RAM, tiene una política estricta de no guardar registros y mucho más que solamente las opciones de seguridad estándar.
Cifrado de nivel militar
Utiliza el estándar de cifrado del sector, AES 256-bit, el cual es prácticamente impenetrable. Es el mismo nivel de cifrado que usan los gobiernos y los ejércitos para proteger sus datos privados, así que ni tu ISP y ni ningún tercero podrá ver tu actividad en Internet.
Servidores exclusivamente a base de RAM
Surfshark tiene una red de servidores sin disco duro que borra automáticamente todos los datos cuando desconectas tu VPN. Esto es para evitar que se tus datos puedan acabar en manos de terceros malintencionados. Muchas VPNs populares utilizan discos duros que se borran manualmente, lo cual significa que existe una pequeña posibilidad de que se filtren datos antes de que puedas realizar la eliminación manual.
Esta funcionalidad te brinda una capa adicional de privacidad porque no se puede compartir ningún dato tuyo (por ejemplo, en el caso de que la VPN reciba una orden judicial). A mí personalmente me encanta que Surfshark ofrezca este nivel de seguridad.
Protocolos de seguridad
Puedes elegir entre 4 protocolos VPN para proteger tu actividad en Internet. Aunque IKEv2 y OpenVPN son los procolos estándar, me alegró ver que Surfshark ofrece el protocolo WireGuard a usuarios de todos los sistemas operativos principales, así como Shadowsocks para las personas que viven en (o viajan a) países con una gran censura de Internet.
- IKEv2: Este protocolo fue el que mejor funcionó durante mis pruebas. Suele funcionar mejor cuando estás conectado a un servidor cercano, pero mis velocidades también fueron buenas conectado a algunos bastante lejanos. Es un buen protocolo si usas un dispositivo móvil ya que tiene la capacidad de conectarse automáticamente (estás protegido incluso cuando cambias de datos móviles a wifi). IKEv2 está disponible en las aplicaciones de Surfshark para Windows, iOS, Android, macOS y Fire TV.
- OpenVPN: Los profesionales de la seguridad en todo el mundo mejoran OpenVPN constantemente, lo que lo convierte en uno de los protocolos más seguros disponibles. Hay dos versiones: UDP es más rápido e ideal para las vídeollamadas, el streaming y los juegos, mientras que TCP es más lento, pero ofrece una conexión más estable. OpenVPN me funcionó bien tanto en servidores locales como de larga distancia y está disponible en Windows, iOS, Android, macOS, Linux y FireTV.
- WireGuard: Este protocolo es conocido por mejorar la seguridad sin influir en la velocidad. Aunque es cierto que tuve velocidades más lentas que usando IKEv2, WireGuard fue mucho más rápido que OpenVPN. También funciona bien para todo tipo de actividad en Internet, como ver contenido en streaming, videollamadas y navegación general (en servidores cercanos y de larga distancia). Está disponible en Windows, Android, iOS y macOS.
- Shadowsocks: Este es un proxy cifrado creado para ayudar a superar las restricciones de Internet a las personas que viven en (o viajan a) países con una gran censura (como la censura del "Gran Cortafuegos de China"). Países como China, Emiratos Árabes Unidos y Egipto bloquean las conexiones VPN, por lo que si usas protocolos más comunes como IKEv2 en ellos, probablemente no funcionarán. Si no estás en una región con una gran censura, cualquiera de los otros protocolos es mejor en cuanto a seguridad (por ejemplo, Shadowsocks solo cifra el tráfico del navegador en Windows y Mac), lo que hace que sea más bien un plan B para los casos en los que OpenVPN no sea una opción. Shadowsocks está disponible en Windows y Android y se puede configurar manualmente en dispositivos Mac e iOS.
Comparé mis velocidades usando los diferentes protocolos durante mis pruebas de velocidad para ver si había una diferencia notable. Tuve velocidades considerablemente más lentas usando OpenVPN (UDP) y Wireguard que con IKEv2.
Calculé la media de las velocidades de 10 servidores utilizando estas 3 opciones de seguridad para dar una idea aproximada del rendimiento de cada uno.
Mis velocidades fueron un 34% más lentas de media con OpenVPN que con IKEv2, así que lo mejor es elegir el protocolo ideal para la actividad en Internet que vayas a realizar. Me gusta mucho que Surfshark detecte automáticamente qué protocolo es el más rápido para ti cuando abres la aplicación. Sin embargo, si quieres cambiar de protocolo en mitad de la sesión, la selección automática se desactivará hasta que la vuelvas a seleccionar manualmente.
Prueba Surfshark hoy
Resultados de la prueba de fugas
Probé 10 servidores, entre ellos algunos de Reino Unido, Estados Unidos y Bélgica, y no se detectó ninguna fuga de IP, WebRTC o DNS en ninguno de ellos.
Cualquier fuga es una amenaza para tu seguridad y privacidad cuando usas una VPN. Una fuga de DNS es un fallo de seguridad que permite a tu ISP ver tu actividad en Internet. Las filtraciones de IP y WebRTC revelan tu dirección IP real (y tu ubicación real) a terceros, como piratas informáticos o espías.
Surfshark ofrece DNS privados en cada servidor y protección frente a fugas de IP cuando se usa IPv4. IPv4 es el tipo de IP más habitual, mientras que IPv6 es un formato nuevo. La versión de IP utilizada por tu dispositivo dependerá de lo que admita tu red, lo que significa que si tu red es compatible con IPv6, podrías tener fugas cuando uses Surfshark. IPv6 no está muy extendido porque es nuevo, así que esto no debería ser un problema para la mayoría de las personas. Cuando me comuniqué con el servicio de soporte para preguntar sobre el tema, me informaron de que están trabajando para añadir la protección contra fugas de IPv6 en el futuro y me ofrecieron algunas soluciones para evitar que la IP quede expuesta.
El soporte también recomendó usar OpenVPN si preocupan las posibles fugas de IPv6
Puedes deshabilitar IPv6 fácilmente en la configuración de red de tu dispositivo para evitar las posibles fugas, pero es posible que algunas aplicaciones dejen de funcionar correctamente. Me dijeron que OpenVPN es el mejor protocolo para proteger las conexiones IPv6, aunque no es una garantía al cien por cien. El soporte de IPv6 es esencial para una VPN como Surfshark, pero con VPNs como ExpressVPN o PrivateVPN no tienes que preocuparte por eso porque incluyen tanto IPv4 como IPv6.
Sin embargo, hice pruebas de fugas con IPv6 activado (y desactivado) y no se detectaron fugas de IPv4, IPv6, WebRTC ni DNS en los 10 servidores que probé. Te recomiendo que compruebes tu conexión para asegurarte de que realmente sea segura.
Usando IPleak.net, vi que mi ubicación real en Bélgica estaba completamente enmascarada, sin fugas de IP o DNS
Desconexión automática
La funcionalidad de desconexión automática es de fácil acceso y te mantiene protegido incluso si Surfshark se desconecta inesperadamente (aunque esto no ocurrió durante mis pruebas). La desconexión automática desactiva temporalmente tu conexión a Internet y la vuelve a activar automáticamente cuando estés otra vez conectado a la VPN, de modo que no se filtre nada de tu tráfico fuera de la conexión VPN. Esta es una funcionalidad importante que se ha convertido en un estándar en la mayoría de las VPNs, así que espero lo mismo de una VPN de la calidad de Surfshark.
También me gusta mucho que, a diferencia de muchas otras VPNs, Surfshark tiene esta funcionalidad fácilmente accesible desde su pantalla principal: solo tienes que hacer clic en la pequeña flecha que se muestra en la imagen de abajo y habilitar la desconexión automática sin necesidad de abrir el menú de configuración. No viene habilitada por defecto; la primera vez que te conectas a Surfshark debes habilitarla manualmente.
En otras VPNs suele hacer falta abrir el menú de configuración para encontrar la desconexión automática.
La desconexión automática está disponible en todas las aplicaciones de Surfshark, incluida la de FireTV.
Prueba Surfshark hoy
Servidores MultiHop
Surfshark te da la opción de duplicar tu conexión VPN enviando tu tráfico a través de 2 servidores en lugar de 1 (una funcionalidad también llamada VPN doble o Double VPN). Esta funcionalidad no es muy útil para el usuario corriente. Puedes usarla si te preocupa especialmente tu privacidad o si necesitas enviar información confidencial en un país con vigilancia de Internet; de lo contrario no la necesitarás.
Además, estos servidores ralentizaron significativamente mi velocidad. Como el tráfico tiene que pasar por 2 servidores de 2 regiones diferentes, es lógico que la velocidad se vea afectada.
Tenía una velocidad media de 44 Mbps en el servidor de Reino Unido (Londres), por lo que supone una disminución drástica
Una sola conexión VPN es suficiente para mantener tus datos personales de navegación ocultos a terceros, por lo que no merece la pena perder tanta velocidad. Yo desde luego no voy a darle mucho uso a MultiHop.
Modo Camouflage (camuflaje)
Esta funcionalidad oculta el hecho de que estás utilizando una VPN para cifrar tu tráfico (también conocida como ofuscación). Se consigue con tecnología que hace que tu conexión parezca tráfico normal. Es realmente útil en países con estrictas leyes de censura que prohíben el uso de las VPNs. Con el modo de camuflaje activo, tu ISP ni tu gobierno no solo no verán tu actividad en Internet, sino que tampoco podrán ver que estás usando una VPN.
También puedes utilizar el modo de camuflaje para evitar los cortafuegos en redes wifi públicas. Probé esto yendo a una biblioteca cercana, cuya wifi bloquea Netflix. Cuando activé el modo de camuflaje, Netflix se abrió bien y los vídeos funcionaron sin ningún problema.
El modo de camuflaje se habilita automáticamente cuando te conectas con el protocolo OpenVPN, el cual está disponible en dispositivos Windows, macOS, Android, iOS y Linux.
Prueba Surfshark hoy
Modo NoBorders (sin fronteras)
El modo NoBorders fue diseñado específicamente para superar las restricciones de Internet en regiones fuertemente censuradas (como China, Vietnam o los Emiratos Árabes Unidos). Esta función puede detectar las tecnologías de bloqueo de VPNs que utilice tu red. Según esta información, el modo NoBorders te dará automáticamente una lista de los mejores servidores para usar en tu ubicación restrictiva actual.
Puedes activar este modo en Windows, Mac, iOS y Android en la configuración avanzada de la aplicación de Surfshark. Tuve algunos problemas para encontrarlo en mi Android y me comuniqué con el servicio de atención al cliente para pedirle ayuda. Me di cuenta de que esta funcionalidad está muy oculta. Tuve que mantener pulsado "Protocolo" en el menú de configuración avanzada para acceder al modo NoBorders.
Autenticación de dos factores (2FA)
Esta funcionalidad (también conocida como autenticación de dos factores) agrega otra capa adicional de seguridad a tu cuenta de Surfshark. En lugar de utilizar simplemente una contraseña fija para iniciar la sesión, 2FA te proporciona un código temporal por email o en la propia aplicación cuando intentas iniciar sesión. Esto garantiza que serás la única persona que podrá acceder a tu cuenta en cualquier situación.
Configurar 2FA con Surfshark implica un pequeño proceso. Para activarla, debes iniciar sesión en Surfshark en tu navegador web, y en la configuración de tu cuenta encontrarás el botón para habilitarla. Después podrás configurarla usando una aplicación de autenticación (como Google Authenticator) o con tu email.
Elegí el método del autenticador porque se recomienda en la web de Surfshark como el más fácil. La guía online de Surfshark me ayudó con el proceso: tuve que descargar una aplicación de Google Play Store en mi Android porque necesitaba escanear un código QR para activar 2FA. No me preocupa mucho que me pirateen mi cuenta de Surfshark, así que desactivé esta funcionalidad poco después de activarla. Me molestó tener que seguir tantos pasos solo para iniciar sesión.
CleanWeb
Este es el bloqueador de malware y publicidad integrado de Surfshark. Probé CleanWeb en Forbes.com y YouTube y todos los anuncios que vi con CleanWeb desactivado desaparecieron una vez lo activé. Me impresionó que incluso bloqueara anuncios en mi cuenta de Hulu.
CleanWeb no solo bloqueó los anuncios de la página sino que tampoco tuve que ver los anuncios que suelen aparecer en YouTube.
También detecta webs maliciosas y las bloquea automáticamente, lo que ayuda a proteger tu dispositivo de virus y a evitar que resultes víctima de estafas de phishing. Puedes activar y desactivar CleanWeb fácilmente en el apartado funcionalidades de la aplicación de Surfshark en cualquiera de tus dispositivos.
Prueba Surfshark hoy
Falseamiento de GPS en Android
A veces, una VPN no es suficiente para mantener la privacidad de tu información personal en tu dispositivo móvil. Algunas webs y aplicaciones usan tu GPS en lugar de tu dirección IP para localizarte. Surfshark ha resuelto ese problema con esta funcionalidad única de suplantación de GPS: hace que parezca que estás ubicado físicamente en el mismo lugar que el servidor VPN al que te conectas. Tanto tu IP como tu GPS están enmascarados, por lo que ninguna aplicación puede rastrear tu paradero con fines comerciales ni ningún otro.
Surfshark fue la primera VPN en introducir esta funcionalidad y me impresionó mucho lo bien que funciona. La probé conectándome a su servidor de Nueva York y activando "Anular ubicación GPS" en la configuración avanzada de la aplicación de Android. Luego abrí Google Maps y el punto azul que muestra mi ubicación geográfica estaba directamente al lado del Ayuntamiento de Nueva York (cuando en realidad estaba en mi casa en Bélgica escribiendo este análisis).
Lamentablemente, esta funcionalidad no sirve con Pokemon Go. PoGo no cargaba ningún PokeStops ni gimnasio y, aunque mi mapa del juego mostraba la ciudad de Nueva York, me decía que no podía detectar mi ubicación. ¡Será maldito!
Otras funcionalidades
Whitelister o lista blanca
Esta funcionalidad te permite seleccionar ciertas webs o aplicaciones cuyos datos no circularán a través de la conexión VPN (algo también conocido como túnel dividido). Es útil para webs seguras que no funcionan con VPNs como plataformas bancarias. También es útil si quieres conectarte a dispositivos de red sin que la VPN cause problemas. Esta función solo está disponible para Windows y Android.
Probé Whitelister y funcionó perfectamente cuando elegí aplicaciones para omitir mi conexión VPN tanto en mi portátil Windows como en mi teléfono Android. Sin embargo, tuve algunos problemas para que las webs pasaran por alto a SurfShark. Incluso después de haber resuelto el problema con el servicio de soporte, no pude acceder a Netflix en mi navegador cuando estuvo en mi lista blanca.
Invisibilidad del dispositivo
Puedes hacer que tu dispositivo conectado a la VPN sea invisible para otros dispositivos de tu red local para tener otra capa de privacidad. Esto es especialmente útil cuando usas una red wifi pública y no quieres que otros usuarios te vean. Aunque es cierto que la mayoría de los sistemas operativos ya admiten esta funcionalidad, me gusta lo fácil que es habilitarla con Surfshark ya que solo implica un par de clics: simplemente fui a la configuración avanzada y la activé. Esta funcionalidad solo está disponible en Windows y Android.
Privacidad más allá de la VPN
Este es un paquete complementario que viene con 2 funcionalidades. Cuesta menos de 1 € adicional al mes.
- Surfshark Alert te brinda notificaciones inmediatas si tu información personal aparece en bases de datos filtradas (como email o contraseñas). También puedes conseguir aplicaciones gratuitas que te permiten verificar esto. Pero me gustó recibir notificaciones inmediatas sobre si se ha producido una infracción con Alert (no la recibes con las aplicaciones gratuitas que he usado).
- Surfshark Search es un motor de búsqueda privado que no tiene anuncios ni rastreadores, lo que te permite buscar en la web sin que Google siga cada uno de tus clics. Me gustó mucho lo limpio y simple que era de usar, muy similar a DuckDuckGo o StartPage. Aunque hay webs como DuckDuckGo que son gratuitas, suelen tener anuncios. Pero dado que puedes conseguir un bloqueador de anuncios gratuito (y fiable) para deshacerte de ellos, no creo que valga la pena pagar más por Surfshark Search.
TrustDNS
TrustDNS es una aplicación gratuita que te permite cambiar tus DNS con un solo clic. Puedes elegir entre más de 100 servidores DNS públicos. Es útil si quieres acceder a webs que están bloqueadas a nivel de DNS (esto puede suceder en regiones restringidas como China) u ocultar tu actividad a tu ISP. Sin embargo, no ofrece el mismo nivel de protección que una VPN: tu tráfico no está cifrado y tu dirección IP sigue siendo visible en Internet para cualquier persona. Tampoco me permitió desbloquear ninguna web de streaming cuando lo probé.
Si quieres conectarte a servidores DNS públicos, esta aplicación te lo facilita (aunque no es difícil hacerlo manualmente en la configuración de tu red); sin embargo, los dominios públicos a veces registran tus datos o te exponen a malware. En definitiva, prefiero usar uno de los servidores VPN de Surfshark porque es más seguro; Surfshark te conecta automáticamente a uno de sus servidores DNS privados y te proporciona una protección completa.
Trust DNS solo está disponible en dispositivos iOS y Android, y tienes que descargarlo por separado.
Prueba Surfshark hoy
Privacidad — Segura, fiable y transparente
Política estricta de no guardar registros
Surfshark no recopila tu dirección IP, historial de navegación, información de sesión ni ningún otro dato identificable. Me impresionó lo accesible que es su política de privacidad. En cada artículo, proporciona un resumen destacado de la información más importante (en términos sencillos). Valoro mucho este compromiso con la transparencia y me aseguro de que los usuarios comprendan todo aquello con lo que se están comprometiendo.
Incluso me pareció que el texto principal de la política de privacidad de Surfshark era fácil de seguir, sin ningún tipo de terminología confusa
Surfshark recopila y almacena tu dirección de email y contraseña (que están encriptados), así como la información de facturación básica para crear tu cuenta. Si no te sientes cómodo proporcionando esta información, puedes crear fácilmente una cuenta de email solo para Surfshark y usar un método de pago anónimo como criptomonedas para suscribirte sin identificarte.
Surfshark también recopila informes de diagnóstico e información analítica anónima en la aplicación, que puedes excluir fácilmente en el menú de configuración. Los datos de tu ubicación se recopilan cuando utilizas la "Conexión automática", pero estos datos nunca se comparten con terceros.
También se recopilan otros datos cuando vas a la web de Surfshark, como es la información de "datos de tráfico" (o análisis anónimos), cookies y balizas web. Sin embargo, me sorprendió que la política también explicara cómo deshabilitar estas funcionalidades si no quieres que esta información se almacene.
Ubicación — Fuera de la Alianza de los 5, 9 y 14 Ojos
Surfshark es propiedad de Surfshark Ltd y tiene su sede en las Islas Vírgenes Británicas desde su creación en 2018. Esta es una ubicación ideal en la que estar registrada porque no existen leyes o prácticas de registro de datos.
Las Islas Vírgenes Británicas también se encuentran fuera de la Alianza de los 5, 9 y 14 Ojos, unos grupos de países que han acordado compartir información de vigilancia entre sí. Estar registrada en un país que no forma parte de esta alianza significa que ningún gobierno puede obligar a Surfshark a recopilar o compartir los datos de los usuarios.
Prueba Surfshark hoy
Canario de garantía
Es una página web que puedes visitar para averiguar si Surfshark ha recibido órdenes judiciales que obliguen a compartir datos de sus usuarios. Personalmente, cuanto más transparente es una empresa, más creo que puedo confiar en ella, así que me gusta mucho que la empresa publique toda esta información. Surfshark actualiza esta página a diario, así que siempre estarás al tanto de si han recibido órdenes judiciales. Sin embargo, teniendo en cuenta que tiene una política estricta de no guardar registros, de todos modos no tendría ninguna información que proporcionar.
Incluso si ordenaran a Surfshark que entregara datos de sus usuarios, no tendría nada que proporcionar gracias a su política de no guardar registros.
Pruebas independientes
Las auditorías de seguridad de las extensiones de Surfshark para Chrome y Firefox dieron muy buenos resultados. Leí todo el informe de la auditoría de 2018 de la empresa de ciberseguridad Cure53, y no se hallaron problemas importantes en las extensiones, ni en el ámbito de la privacidad ni en el de la seguridad en los que se analizaron. En 2021, Cure53 también llevó a cabo un análisis de seguridad de la infraestructura de servidores existente y descubrió que no había problemas graves (todos los de menor importancia se solucionaron de inmediato).
No se han sometido a prueba las políticas de registro ni la propia aplicación. Esto me decepcionó porque, en muchos otros aspectos, Surfshark muestra un fuerte compromiso con la transparencia. Realizar pruebas independientes sobre (como mínimo) las políticas de registro es algo habitual entre las principales VPNs y que aporta tranquilidad. Si bien no tengo ninguna razón para sospechar que Surfshark esté haciendo algo extraño con los datos de sus usuarios, yo recomendaría que sometiera su aplicación y sus políticas a pruebas independientes para fortalecer su compromiso con la transparencia. Si prefieres probar una VPN con una política de registros que haya sido auditada y verificada, hay mejores opciones en el mercado.
Descargas de Torrents — Fácil, rápido y seguro
Surfshark funcionó muy bien cuando probé sus prestaciones de cara al intercambio de archivos P2P, aunque no estaba claro qué servidores están optimizados específicamente para ello. Todos los servidores funcionan para descargar torrents; sin embargo, si no estás conectado a un servidor específicamente optimizado para la actividad P2P, te conectarás automáticamente al más cercano en el momento en que abras un cliente de torrent como uTorrent, BitTorrent o Transmission (o una plataforma de streaming basada en P2P como VLC, Popcorn Time, o Kodi). Muchas de las VPNs que he usado requieren que elijas manualmente un servidor compatible con la actividad torrent antes de empezar a compartir archivos, así que me gustó mucho lo fácil que fue descargar torrents con Surfshark.
Quise para ver si este cambio automático funciona. Cuando descubrí que se puede buscar "P2P" en el buscador de "Regiones" de servidor y ver ahí todos los servidores optimizados, fue fácil encontrar uno para esta prueba.
Elegí el servidor de República Checa (el cual no está optimizado para P2P) y me conecté. IPleak.net mostró que la ubicación de mi IP y DNS era Praga. Después de abrir qBittorrent, volví a ejecutar IPleak y vi que mi IP seguía siendo de Praga, pero mi DNS cambió a Holanda, una de las regiones de servidores optimizadas para la actividad P2P.
No tuve que hacer nada para conectarme a un servidor compatible con P2P, solo conectarme a Surfshark y abrir qBittorrent
Aunque pude descargar torrents sin problemas usando esta conexión, me confundió que mi IP revelara una ubicación y mis DNS otra diferente, así que contacté con el servicio de soporte al cliente. El agente me explicó que había caído en un servidor "agujero negro", algo que no suena nada bien, pero me informó de que era perfectamente seguro – si bien me recomendó seleccionar manualmente un servidor optimizado para P2P.
El equipo de soporte calificó la conexión P2P automática de "agujero negro" y me dijo que cambiara manualmente a un servidor optimizado para P2P.
Aunque conectarse automáticamente a un servidor compatible con torrents es muy práctico, el servicio de soporte tenía razón: con la conexión automática, las velocidades de descarga eran más lentas. Cuando seleccioné manualmente el servidor belga optimizado para P2P (el más cercano a mí), mis velocidad fue más rápidas. Descargué el mismo archivo de 3GB usando ambos servidores: mi velocidad media en el servidor checo fue de 2,5 Mbps y la descarga tardó 19 minutos en completarse. Con el servidor belga, tenía una velocidad media de 3,1 Mbps y el archivo se descargó en 11 minutos.
Una vez estés conectado al servidor optimizado elegido, podrás descargar torrents de forma segura y anónima. La estricta política de Surfshark de no guardar registros y su cifrado de nivel militar, combinados con su desconexión automática, garantizan que tu actividad se mantiene oculta a tu ISP.
Prueba Surfshark hoy
¿Surfshark funciona en China? Sí.
Sí, funciona en China porque Surfshark tiene funcionalidades de seguridad diseñadas específicamente para superar las restricciones de Internet del país. Por lo tanto, no importa si vives en China o si estás de viaje; Surfshark puede superar fácilmente las restricciones de Internet. Puede ser difícil probar las VPNs en China, ya que el país trabaja e implementa constantemente nuevas tecnologías de bloqueo de VPNs.
Aunque algunos usuarios tienen dificultades para poner Surfshark en funcionamiento allí, el servicio de atención al cliente me informó quepuedes usar un método de conexión manual que funcionará en todo momento si tienes algún problema. El soporte está disponible 24/7 a través de chat para ayudarte a que Surfshark funcione en cualquier región con una censura estricta. Ten en cuenta que podrás comunicarte con los agentes de soporte en español a través de un sistema de traducción automática integrado en el chat.
El servicio de soporte también me confirmó que Surfshark funciona en otros países con estrictas leyes de censura, incluidos Rusia, Turquía, Arabia Saudita, Egipto y los Emiratos Árabes Unidos.
Incluso si no consigues que funcione de inmediato, el soporte te ayudará a configurarlo manualmente
Una vez conectado a Surfshark, utiliza el modo NoBorders y el modo Camouflage, que se sirven específicamente para eludir el "Gran Cortafuegos" de China. NoBorders detecta tecnologías de bloqueo de VPNs utilizadas en China y otros países con una estricta censura de Internet. Te proporciona una lista de servidores que funcionan mejor según las restricciones. Con el modo de camuflaje, tu actividad en Internet parece ser tráfico normal de Internet, por lo que el gobierno tampoco puede impedir que uses una VPN para superar las restricciones.
Además de eso, los usuarios de Windows y Android pueden usar el proxy cifrado Shadowsocks, el cual también fue diseñado para ayudar a superar restricciones de Internet.
Prueba Surfshark hoy
Durante un año y cuatro meses la app (yo uso Android) funcionó muy bien. En ese periodo añadieron la IP rotativa, una buena idea para aumentar la seguridad. Sin embargo, la conexión desde hace dos meses empezó a fallar cada vez más al grado que tuve que renunciar a usarla para apps clásicas y sin características especiales como Facebook y YouTube. Se ha convertido en un fiasco. En la página en Facebook de Surfshark se ven unas cuantas evaluaciones negativas. Deberían rebajarle la nota, la calidad se ha derrumbado.