vpnMentor contiene análisis y valoraciones escritos por los revisores de nuestra comunidad, basados en una evaluación profesional e independiente de los productos/servicios.
• Propiedad
vpnMentor es propiedad de Kape Technologies PLC, que es propietaria de los siguientes productos: ExpressVPN, CyberGhost, ZenMate, Private Internet Access e Intego, de los que hemos podido escribir una reseña en esta página web.
• Comisiones de afiliados
Es posible que vpnMentor reciba una comisión cuando se realiza una compra utilizando nuestros enlaces. No obstante, esto no influye en el contenido de las reseñas ni en los productos/servicios reseñados. Proporcionamos enlaces directos para comprar productos que forman parte de programas de afiliados.
• Nuestros principios
Las reseñas publicadas en vpnMentor están escritas por expertos que examinan los productos de acuerdo con nuestros estrictos estándares de revisión. Dichas normas garantizan que cada reseña se basa en el examen independiente, profesional y honesto del revisor, y tiene en cuenta las capacidades y cualidades técnicas del producto junto con su valor comercial para los usuarios, lo que también puede afectar a la clasificación del producto en la página web.
Proton VPN opiniones 2022 - ¿Muy barata para ser segura?
Llevo mucho tiempo siendo cliente de ProtonMail, y por ello tenía curiosidad por ver si sus estándares de privacidad y seguridad mundialmente reconocidos también serían parecidos en su producto hermano, ProtonVPN. Los científicos del CERN, los que están detrás de la tecnología de correo electrónico encriptado de clase mundial, tienen mucha competencia entre las VPN premium. Me preguntaba si estos profesionales de la privacidad podrían ofrecer alguna característica nueva e innovadora que no estuviera ya disponible en otras VPN de primera línea.
Para averiguarlo, hice un análisis en profundidad de ProtonVPN, explorando así su política de privacidad, propiedad y prácticas de seguridad. También realicé pruebas exhaustivas sobre su velocidad, capacidades de desbloqueo, protección contra fugas, soporte para torrents y otras características adicionales.
En resumen, ProtonVPN es una buena opción si necesitas una VPN segura y que sea compatible con la mayoría de los dispositivos. Al tener su sede en Suiza y utilizar la potente tecnología de encriptación que hay detrás de ProtonMail, es una opción muy segura. Sin embargo, todavía tendrá que hacer algunas mejoras para poder competir directamente con las mejores VPN.
Velocidades medias que se ralentizan a largas distancias: la función VPN Accelerator mejora las velocidades, pero los servidores de larga distancia siguen causando mucho buffering durante el streaming. Descubre qué tipo de servidor fue el más rápido aquí.
Encriptación de grado militar y otras características de seguridad: ProtonVPN no filtró mi dirección IP ni mis solicitudes de DNS. Además, cuenta con funciones de seguridad avanzadas para mantener tus datos y tu privacidad a salvo. Descubre más sobre todas las características de seguridad de ProtonVPN aquí.
Una política probada de cero registros: debido a su historia, a sus creadores y a una política de privacidad que ha llegado incluso a los tribunales, esta es una VPN en la que confío mis datos. Descubre cómo la empresa defiende la libertad en línea aquí.
La aplicación está bien diseñada, es fácil de usar y está disponible en varios idiomas, incluido el español: pude navegar fácilmente por la aplicación, activar funciones y conectarme a servidores rápidamente. Para saber más sobre la funcionalidad de la aplicación, haz clic aquí.
Streaming: Ideal para Desbloquear Plataformas, pero un Aprobado para el Streaming
Algo que de verdad me impresionó sobre ProtonVPN fue la cantidad de plataformas que puede desbloquear. No obstante, hay que decir también que los largos tiempos de carga perjudican la experiencia del streaming. De hecho, necesitas al menos un plan Plus para acceder a los mejores servidores y poder desbloquear servicios de streaming. Los servidores gratuitos y básicos no son buenos para evitar los geobloqueos, pero la verdad es que tenían velocidades decentes cuando los probé.
Con los servidores locales, los vídeos se cargaban rápidamente y se reproducían sin problemas en Ultra HD. Cuando se encontraban más lejos de mi ubicación real, tuve que lidiar con largos tiempos de carga.
Además de Netflix y Crunchyroll, los más de 30 servidores que probé también desbloquearon Disney+, Hulu y las siguientes plataformas:
Desbloquear otras regiones de Netflix, como Netflix ES y MX, me fue muy sencillo, pero los servidores lejanos sí que tardaron más en cargar. Tuve problemas similares con la plataforma británica NOWTV. En resumen, prepárate para esperar un rato a que los vídeos se inicien cuando los servidores están lejos de donde te encuentras.
Disney+ y Amazon Prime Video también fueron fáciles de desbloquear.
No hubo ninguna plataforma de streaming a la que intentara acceder que ProtonVPN no pudiera desbloquear. Laforma en que evita los geobloqueos es bastante impresionante. No obstante, hay que decir que es una pena que la experiencia de streaming no sea tan bueno. Además, es más cara que muchas otras VPN que funcionan mejor para el streaming.
Velocidades: Decentes, pero Lentas en los Servidores Lejanos
ProtonVPN ofrece velocidades decentes, pero se ralentizan cuando los servidores están lejanos. Realicé mis pruebas en un portátil Microsoft Surface con Windows 10 y ProtonVPN configurado con el protocolo OpenVPN UDP.
También utilicé la función VPN Accelerator para mis pruebas, ya que aumentó mucho mis velocidades. Con las pruebas en servidores locales, el VPN Accelerator duplicó mis velocidades de descarga en promedio. Es una excelente característica, pero aún no lo hace tan rápido como algunos de sus competidores.
Lo primero que hice fue utilizar la función de conexión rápida, que elige el servidor más rápido en función de tu ubicación. Me conectó a un servidor de Los Ángeles con una velocidad de descarga de 64,33 Mbps (con una carga del 68%). Era sólo un 3% más lento que mi conexión original.
El grado de carga del servidor marca la diferencia. Probé un servidor con una carga del 96% (US-Free#2), y la velocidad bajó a 55,18 Mbps.
Hablando de diferentes tipos de servidores, decidí registrar las velocidades medias de cada uno para ver cómo se comparaban:
De media, los servidores básicos fueron más rápidos que las opciones Plus por unos 8 Mbps. La verdad es que me sorprendió mucho que los servidores Plus fueran más lentos incluso que los gratuitos.
¿Son las Velocidades de ProtonVPN lo Suficientemente Rápidas para Jugar a Videojuegos? Sí
ProtonVPN es una buena VPN para jugar a videojuegos, aunque solo si usas un servidor cercano a ti. Empecé en un servidor básico de CA#27 no muy lejos de mi ubicación real. Me dio un ping de 84 ms. Mi juego (Hearthstone) se inició en menos de 10 segundos, y pude jugar sin ningún tipo de lag.
Quería probar ProtonVPN en algo más exigente, así que me puse con Counter-Strike: Global Offensive. Esun videojuego shooter en primera persona de ritmo rápido que se vuelve injugable con el más mínimo retraso. En tan solo 14 segundos, encontré una partida y pude jugar sin problemas. Mi personaje respondió al instante a todos mis comandos.
No obstante, este no fue el caso de los servidores más lejanos. El servidor NY#45, a miles de kilómetros de distancia, ni siquiera me dejaba jugar porque no podía cargar una partida.
Los mismos problemas surgieron con los servidores de Canadá y el Reino Unido. Así pues, ProtonVPN es una buena VPN para jugar a videojuegos, pero solo si utilizas conexiones locales.
Red de Servidores: Reducida, pero con Numerosos Servidores Especializados
ProtonVPN no ofrece la mayor cantidad de servidores en comparación con otras VPN, pero las opciones especializadas la hacen bastante flexible. Ofrece 1.745 servidores en 63 países, incluidos servidores en España y México.
Los símbolos (o la falta de ellos) junto a la ubicación de un servidor te mostrarán su función.
Básico: estos servidores no tienen ningún símbolo al lado. Cualquiera que tenga al menos un plan básico puede utilizarlos.
Gratuito: todos estos servidores tienen la palabra gratuito en su título (US-FREE#1, por ejemplo).
Plus: un pequeño botón de reproducción (un triángulo lateral) indica los servidores Plus. Estos servidores están optimizados para el streaming. Tendrás que estar suscrito al plan premium Plus para acceder a ellos.
Tor: la cebollita gris indica que estos servidores te permiten usar la red TOR si tienes un plan Plus o superior.
P2P: las 2 flechas que apuntan en direcciones opuestas te muestran los servidores P2P.
Secure Core: puedes activar los servidores de Secure Core pulsando el icono del candado que aparece encima de la lista de servidores. Necesitarás un plan Plus para utilizarlos.
Si hay un icono de una llave inglesa al lado del servidor, significa que está caído por mantenimiento. A la izquierda del nombre del servidor encontrarás el porcentaje de carga.
ProtonVPN utiliza exclusivamente servidores bare-metal. Se trata de servidores físicos en lugar de ubicaciones virtuales. Esto añade una capa adicional de seguridad, ya que los servidores son menos vulnerables a los ataques en línea de los hackers. La empresa trabaja con terceros para alquilar algunos servidores, pero examina minuciosamente a sus socios. Además, es propietaria de muchos de sus servidores Secure Core.
Con el plan gratuito podrás acceder a 23 servidores en 3 países (Japón, Países Bajos y Estados Unidos). Muchas VPN solo ofrecen 1 servidor a los clientes gratuitos, así que la verdad es que 23 es un número impresionante.
Aunque ProtonVPN no cuenta con la mayor red de servidores de todos, sus servidores sí que son seguros, se actualizan con frecuencia y cumplen varias funciones útiles.
Seguridad: Tecnología y Características de Seguridad Excelentes
ProtonVPN destaca en seguridad; cuenta con un cifrado de grado militar que oculta tu IP de forma fiable y protege tu información sensible. Además, ofrece protección contra fugas de DNS, aplicaciones de código abierto, servidores centrales seguros, túneles divididos y un botón de apagado automático.
Encriptación
ProtonVPN utiliza una encriptación AES-256 bits que mantiene tus datos muy seguros. En términos sencillos, el cifrado AES-256 bits significa que la clave de tus datos está oculta en una combinación de números de 78 dígitos. Así, sabes que tu conexión es anónima cuando te conectas a ProtonVPN.
Para una capa adicional de seguridad, ProtonVPN utiliza el secreto perfecto hacia adelante. Esta característica cambia continuamente la clave que ProtonVPN utiliza para descifrar o cifrar la información. Eso significa que incluso si la clave saliera alguna vez a la luz, seguirías estando a salvo porque se actualiza constantemente.
Resultados de la Prueba de Fugas: Aprobado
ProtonVPN pasó la prueba de fuga de DNS, ya que mi ubicación se mantuvo oculta en todo momento.
Las fugas de WebRTC permiten que los sitios web que visitas puedan ver tu información vital, pero la verdad es que no se detectó ninguna. Realicé pruebas en un portátil con Windows y con teléfonos Android e iOS. Los resultados de estas pruebas de fugas demostraron que ProtonVPN te mantendrá protegido en todo momento.
Secure Core
Los servidores Secure Core añaden un nivel extra de seguridad y encriptación al enviar sus datos a través de 2 servidores. Otras VPN llaman a esta característica multi-hopping. La diferencia es que el primer destino es siempre los servidores Secure Core extraseguros de ProtonVPN.
Los servidores de Secure Core se encuentran en Suiza, Suecia e Islandia. Todos ellos son países respetuosos con la privacidad que no comparten información con la Alianza de los 14 Ojos.
En Suiza y Suecia, los servidores de Secure Core se almacenan en centros de datos subterráneos de alta seguridad. Los servidores de Islandia se mantienen en una antigua base militar. Además, cada IP forma parte del propio Registro Local de Internet de ProtonVPN.
Necesitas al menos un plan Plus para acceder a los servidores de Secure Core. Aunque es bueno tenerlo, el cifrado de grado militar es más que suficiente para la mayoría de los usuarios.
El interruptor de apagado te protege desactivando tu internet si la VPN pierde la conexión. Probé esta función intentando acceder a un sitio web mientras la VPN cambiaba de servidor. El botón de apagado automático bloqueó el tráfico, por lo que nadie pudo ver mi IP desprotegida.
El botón de apagado automático de ProtonVPN se activa con el icono del interruptor junto a Secure Core y Netshield (recuerda que no se enciende automáticamente).
En la aplicación para Android, tendrás que dar algunos pasos adicionales para habilitarlo. La verdad es que es un poco molesto y no es tan fácil de usar como la funcionalidad de escritorio.
El botón de apagado automático para iOS y Linux funciona igual que para la versión de escritorio. La verdad es que es genial que haya un botón de apagado automático disponible para todos los sistemas operativos principales.
El túnel dividido te permite enviar parte del tráfico a través de la VPN mientras otras aplicaciones utilizan tu conexión normal. Esto es útil cuando necesitas acceder a tu cuenta bancaria o una impresora inalámbrica pero quieres seguir conectado a una VPN.
En Windows o Linux, la función se encuentra en la configuración de la pestaña avanzada.
Con la aplicación de Android, tendrás que desconectarte antes de activarla. Además, solo te permite excluir aplicaciones y direcciones IP. El túnel dividido no está disponible para Mac o iOS.
Es una función útil, pero es algo decepcionante que no esté disponible en los productos de Apple.
Protocolos
ProtonVPN te permite cambiar de protocolo según tu situación, pero las opciones difieren según tu dispositivo. Los protocolos son un conjunto de reglas que las VPN utilizan para decidir cómo enviar tus datos al servidor VPN.
Todos los sistemas operativos (excepto Linux) se conectan automáticamente a una función llamada Smart Protocol. Smart Protocol hace que la VPN cambie de protocolo si uno de ellos está bloqueado por tu red.
OpenVPN es de código abierto y es el protocolo más seguro ya que su código fuente está disponible para que cualquiera pueda analizarlo. UDP es más rápido, por lo que es más recomendable para los videojuegos, el streaming o el intercambio de archivos P2P. TCP es muy útil cuando tienes una mala conexión Wi-Fi o estás en una red que bloquea las VPN.
IKEv2/IPSsec es un protocolo más antiguo que a veces es más rápido que OpenVPN. Sin embargo, durante mis pruebas, OpenVPN UDP fue el protocolo en el que tuve las velocidades más rápidas. También es un poco menos seguro, ya que no es de código abierto.
WireGuard es un protocolo más reciente que puede mantener una VPN conectada mientras se cambia de servidor o de red Wi-Fi. Es de código abierto como OpenVPN, pero sólo funciona con UDP. Este protocolo utiliza el cifrado ChaCha20.
Bloqueador Netshield A
Netshield de ProtonVPN es un bloqueador de anuncios decente que también protege contra los rastreadores y el malware. Las desventajas son que la función Netshield sólo está disponible mientras la VPN está conectada, y no puede detener los anuncios en YouTube. Sin embargo, he podido comprobar que es eficaz a la hora de eliminar las ventanas emergentes y los banners publicitarios en pruebas realizadas en 5 páginas web diferentes que visito a menudo.
Esta función está disponible en Linux, Mac, iOS, Android y Windows. Se puede configurar para bloquear solo el malware o el malware, los rastreadores y los anuncios. En general, es una buena función y es uno de los mejores bloqueadores de anuncios incluidos en una VPN premium.
Usar Tor con ProtonVPN
Los servidores Tor reducen mucho la velocidad y hacen que la navegación sea frustrante. Solo se ofrecen 5 servidores en total. Tras probar la velocidad de cada uno, sólo tuve una velocidad media de 3 Mbps.
Tras conectarme al servidor GA#29, accedí a DuckDuckGo con Tor y busqué el sitio The Hidden Wiki.onion. La página tardó casi 20 segundos en cargarse, y cada enlace en el que hice clic tardó el mismo tiempo o más. Tor es conocido por ser lento, pero puedo cargar páginas en 2-3 segundos usándolo sin una VPN.
Privacidad: Una Empresa de Confianza que No Comparte tus Datos
ProtonVPN cuenta con una excelente política de privacidad y un increíble historial que demuestra que será responsable con tus datos. No almacena ninguna información que te identifique y se encuentra en Suiza, un país con algunas de las mejores leyes de privacidad en Internet.
¿Guarda ProtonVPN Registros? ¡No!
ProtonVPN no almacena ninguno de tus datos importantes. De hecho, solo guarda los datos que le das. Esto incluye el correo electrónico y el nombre de usuario que les proporcionas, la información sobre el método de pago que utilizaste y las consultas que envías al soporte.
La empresa nunca comparte voluntariamente tu correo electrónico o tus datos de pago con terceros. Solo los necesita para ponerse en contacto contigo en todo lo relacionado con las facturas o pedirte que actualices los métodos de pago cuando no funcionan.
Tampoco almacena tu tráfico de Internet ni ninguna comunicación. Lainformación sobre el tráfico de su sitio web se registra para poder realizar análisis. En el pasado, almacenaba tu última marca de tiempo para evitar el hackeo de la cuenta, pero ya no lo hace.
Sin embargo, sí que compartirá los datos de que dispone (direcciones de correo electrónico, nombres de usuario, información de pago y preguntas de asistencia) si se lo exige la ley. Estas solicitudes deben ser aprobadas por las autoridades suizas, que cuentan con una de las leyes de privacidad más estrictas del mundo.
Su política fue puesta a prueba en enero de 2019. Un tribunal suizo autorizó a un país extranjero a solicitar información sobre la IP de un cliente de ProtonVPN. Como no almacena ningún dato de IP, no tiene nada que compartir.
ProtonVPN te da la opción de proporcionarle tan poca información como quieras. Esto la convierte en una VPN extremadamente segura en la que puedes confiar para proteger tus datos.
ProtonVPN también tiene aplicaciones de código abierto, lo que significa que cualquiera puede leer el código a partir de enero de 2020.
Todo esto es genial para la seguridad porque permite a cualquier persona del mundo analizar el código. ProtonVPN incluso cuenta con un programa de recompensas por errores. Paga hasta 10,000 dólares a cualquiera que descubra una vulnerabilidad en su software.
La empresa también se sometió a auditorías de terceros, y los auditores informaron de que nunca fue posible descifrar el tráfico cifrado por ProtonVPN.
Proton Technologies AG: Una Empresa Transparente con un Excelente Historial
Proton Technologies AG es una empresa con una gran reputación de protección de los clientes. En 2014, fue formada por un grupo de científicos que trabajan en el MIT y el CERN. Tras crear el servicio de correo electrónico cifrado número uno (ProtonMail), decidieron desarrollar ProtonVPN.
En el pasado, Proton Technologies AG se ha manifestado en contra de propuestas legislativas que reducirían los derechos de privacidad. La empresa también ayudó a reunir 70 000 firmas para impugnar una ley suiza que coartaría la libertad en línea. Su dedicación a la lucha constante contra la vigilancia gubernamental hace que Proton Technologies AG sea una empresa a la que confío mis datos.
ProtonVPN Tiene su Sede en Suiza, Donde se Respeta la Privacidad
ProtonVPN opera desde Suiza. Suiza no forma parte de la Alianza de los 14 Ojos, un pacto entre gobiernos para compartir información sobre sus ciudadanos. Esto significa que no se verá obligado a cambiar su política de privacidad y almacenar más datos cuando los gobiernos extranjeros lo exijan. Así pues, no hay mejor lugar para ProtonVPN.
ProtonVPN no es la mejor opción para el uso de torrents, ya que reduce significativamente la velocidad de descarga. Tampoco admite funciones adicionales como el reenvío de puertos o un proxy SOCKS5.
Tras conectarme a un servidor P2P (NY#5), comencé a descargar Santa Claus Conquista a los Marcianos. Mi velocidad de descarga en uTorrent era de 1,0 MB/s, lo que me permitió descargar el archivo de 699 Mb en unos 12 minutos.
El servidor básico AZ#5 me permitió descargar un poco más rápido, a 1,1 MB/s. Se supone que este servidor básico no funciona para descargar torrents, pero la verdad es que lo hizo durante mis pruebas. Sin una VPN conectada, pude descargar el archivo a 1,6 MB/s.
ProtonVPN fue prohibido por el gobierno chino el 18 de septiembre de 2019. Por ahora, ProtonVPN no puede garantizar que funcione allí o en Rusia, Turquía o los EAU.
Me puse en contacto con el servicio de asistencia, y el empleado me dio una lista de servidores que la gente de China puede probar:
ProtonVPN cuenta con una interfaz de aplicación fácil de usar con tan solo unos pocos problemas menores. Es muy fácil de navegar y está diseñada de forma intuitiva.
La aplicación muestra las ubicaciones de los servidores disponibles a la izquierda, con su estado de conexión actual en la parte superior de la pantalla. El resto de las funciones son fáciles de encontrar y ajustar en la pestaña de configuración. También hay un mapa a la derecha.
Haz clic en Crear perfil para crear configuraciones personalizadas. Para cada perfil, podrás elegir el protocolo y un servidor individual al que conectarse.
Los perfiles son una excelente función que te permite configurar las ubicaciones que utilizas habitualmente. Junto con los perfiles que creas, también se incluyen 4 perfiles por defecto. Estos te conectan con el servidor más rápido, un servidor aleatorio, servidores P2P y la red TOR.
En general, me impresionó la aplicación de ProtonVPN. Me encanta la función de perfil, pero no entiendo el mapa y me gustaría que el botón de apagado automático se activara automáticamente.
Compatibilidad de Dispositivos: Funciona en Muchos Dispositivos, pero Algunos Carecen de Funcionalidades
ProtonVPN es compatible con una buena variedad de dispositivos, pero algunos cuentan con menos funcionalidades. Las aplicaciones móviles y de escritorio son en gran medida iguales:
Este es un desglose de lo que obtendrás con cada versión de la aplicación:
Windows: esta aplicación cuenta con todas las características que ofrece ProtonVPN. Te permite utilizar todos los protocolos y es compatible con la versión 7.0+ de Windows.
Android: la aplicación de Android comparte las características de Windows. Podrás utilizar todos los protocolos. Puedes conseguirla para Android 5.0+, e incluso está disponible en F-Droid.
Linux: ProtonVPN ofrece una interfaz gráfica de usuario completa con su aplicación para Linux, lo cual es raro. Incluso puedes usar la versión gratuita de esta manera, lo que la convierte en la única VPN gratuita para Linux que no requiere comandos basados en texto. Sin embargo, las versiones gratuitas y de pago no te permitirán utilizar los protocolos WireGuard o IKEv2/IPsec. Necesitarás Ubuntu 20+, Debian 10+, Fedora 31+, Manjaro o una distro Arch para instalarla.
Mac: la aplicación para Mac no ofrece túnel dividido. Sin embargo, podrás cambiar entre todos los protocolos que ofrece ProtonVPN. Se requiere la versión 10.12 o posterior.
iOS: los teléfonos de Apple tampoco tienen túnel dividido. Podrás utilizar todos los protocolos disponibles para Windows y Mac. Puedes usarlo en la versión 11.1+.
Routers: ProtonVPN vende sus propios routers fabricados por Invisbox que ofrecen soporte nativo. También se puede instalar en routers AsusWRT, DD-WRT, OpenWRT, pfSense, Tomato y Vilfo.
Otros dispositivos: los televisores Android te permiten descargar la aplicación de la misma manera que lo harías en tu teléfono. Está disponible en Chromebook si se trata de una versión más reciente que admite aplicaciones de Android. Los Fire TV Stick y los Fire TV requieren una aplicación de descarga primero. Luego, podrás instalar la aplicación Android de ProtonVPN desde GitHub. Para conectar tu XBox One, Playstation 5, Nintendo Switch o cualquier otra consola de juegos, tendrás que configurar ProtonVPN en tu router.
Protocolos VPN
Botón de apagado automático
Túnel dividido
Tipos de servidores
Windows
OpenVPN, WireGuard e IKEv2/IPsec
✔️
✔️
Todos
Mac
OpenVPN, WireGuard e IKEv2/IPsec
✔️
❌
Todos
Android
OpenVPN, WireGuard e IKEv2/IPsec
✔️
✔️
Todos
iOS
OpenVPN, WireGuard e IKEv2/IPsec
✔️
❌
Todos
Linux
OpenVPN
✔️
✔️
Todos
Conexiones Simultáneas de Dispositivos: Necesitas un Plan Plus para Obtener el Máximo Valor
ProtonVPN puede usarse en varios dispositivos a la vez, pero necesitarás al menos un plan Plus para sacarle el máximo partido. Los planes gratuitos solo permiten la conexión de 1 dispositivo. Con el plan básico podrás realizar 2. Una suscripción Plus te permite conectar hasta 10 dispositivos, lo cual es mucho.
Probé el rendimiento viendo diferentes películas y programas usando Netflix, ESPN+, Disney+ y Amazon Prime Video en 4 de mis dispositivos a la vez. ProtonVPN se ejecutaba en mis 2 portátiles Windows, un teléfono Android y mi Fire Tablet. No experimenté ningún problema de rendimiento, así que puedo confirmar que funciona como se anuncia.
Configuración e Instalación: Muy Fácil en Ordenadores y Dispositivos Móviles
No me llevó más de 5 minutos configurar ProtonVPN en dispositivos Windows, Mac, Linux, Android e iOS. Sin embargo, las cosas pueden ser un poco complicadas cuando necesitas usarlo para tu Smart TV, videoconsola o router.
Usarlo en una Smart TV es por lo general fácil, pero hay otras VPN con soluciones más sencillas. Para los televisores Android, hay una aplicación nativa. Con un Fire TV Stick o Fire TV, tendrás que usar una app de descarga porque no está disponible en la tienda de Amazon. Definitivamente, hay otras VPN más fáciles de usar en los televisores inteligentes.
Con una Xbox One, Playstation 5, Nintendo Switch, Roku o cualquier otro dispositivo no compatible, tendrás que conectar ProtonVPN a tu router. Instalarlo en un router compatible solo me llevó unos 10 minutos, pero existe la posibilidad de que se rompa el router si se hace de forma incorrecta.
ProtonVPN ofrece un plan gratuito y 3 planes de pago: Basic, Plus y Visionary. El plan gratuito te da acceso a servidores en solo 3 países, conexión a solo 1 dispositivo y velocidades más lentas. Destaca frente a otras VPN gratuitas porque podrás disfrutar de datos ilimitados.
Las suscripciones Plus y Visionary incluyen acceso a los servidores Secure Core, Tor y P2P. La única diferencia entre los 2 es que los suscriptores de Visionary también obtienen una suscripción a ProtonMail.
Todos los planes están disponibles en suscripciones mensuales, anuales y de dos años, con pequeños descuentos en los plazos más largos. El rango de precios entre los planes Basic y Visionary de todos los plazos es de 3,29 a 30 dólares al mes.
Recomiendo adquirir el plan Plus: te permite conectar 10 dispositivos y te da acceso a todos los tipos de servidores. ProtonVPN acepta las principales tarjetas de crédito, PayPal, tarjetas de regalo, efectivo y Bitcoin.
ProtonVPN ofrece soporte por correo electrónico para los usuarios de pago. La VPN promete responder a las consultas por correo electrónico en un plazo de 1 a 2 días laborables. Lo máximo que tuve que esperar fue 25 horas para recibir una respuesta, lo cual es mucho tiempo ya que la mayoría de las VPN premium ofrecen un chat en vivo 24/7.
La respuesta más rápida que recibí fue en sólo 4 horas:
Ten en cuenta que puede enviar sus consultas en español y los representantes de soporte utilizarán un traductor en línea, si fuera necesario.
Sin un chat en vivo 24/7, esta VPN está bastante por detrás de sus competidores. La VPN hide.me incluso ofrece un chat en vivo 24/7 a sus usuarios gratuitos. ProtonVPN tiene un talentoso equipo de soporte que sabe lo que hace, pero me gustaría que fuera más fácil ponerse en contacto con ellos.
Veredicto final: Excelente para la Seguridad y la Privacidad, pero Velocidades Lentas (Incluso con el Plan Premium)
ProtonVPN es una excelente VPN cuando se trata de seguridad y de tener una política de privacidad probada y de confianza. El impresionante historial de la compañía, junto con su continuo apoyo a la libertad en Internet, me hace sentir seguro al dejarles tener mis datos.
Sus servidores Secure Core son excelentes para proteger tu tráfico, pero al igual que sus servidores TOR y P2P, son bastante lentos. Además, aunque es genial para evitar los geobloqueos, esas velocidades lentas perjudican su rendimiento de streaming.
También tiene muchas carencias en cuanto a la atención al cliente. Casi todas las demás VPN ofrecen un chat en vivo 24/7, por lo que es frustrante tener que esperar un día entero para que me digan cómo resolver los problemas con los que me encuentro.
Dicho esto, recomiendo ProtonVPN a cualquiera que le preocupe su seguridad y que quiera apoyar a una gran empresa dedicada a proteger la privacidad en línea.
Encriptación de grado militar emparejada con secreto perfecto hacia adelante
Ubicada en Suiza, un país respetuoso con la privacidad, y que opera bajo una estricta política de cero registros
Aplicaciones fáciles de usar para los principales sistemas operativos
Desbloquea Netflix
Ofrece soporte para torrents en todos los servidores
Sí, hay una versión gratuita de ProtonVPN, pero recomiendo utilizar una suscripción de pago para sacarle el máximo partido. Aunque es una de las únicas VPN gratuitas que ofrece datos ilimitados, la versión gratuita sólo ofrece servidores en 3 países. Además, no pueden desbloquear plataformas de streaming.
ProtonVPN cuenta con servidores Plus que están específicamente diseñados para desbloquear plataformas de streaming. Esto significa que necesitarás al menos una cuenta Plus para acceder a Netflix. Los servidores Plus no están disponibles en los planes Basic, y los servidores Basic sólo pueden acceder a una versión de Netflix para las películas y programas que están disponibles en todas partes. Así pues, si viajas al extranjero y quieres acceder a tu cuenta de Netflix, necesitarás un plan Plus.
¿Es seguro utilizar ProtonVPN?
ProtonVPN es muy seguro gracias a su política de cero registros, su reputada empresa matriz y su tecnología de cifrado. También publica informes de transparencia, ha sido auditada y verificada, y está ubicada en Suiza. Los suizos tienen algunas de las leyes de privacidad más estrictas y no cooperan con los gobiernos extranjeros que buscan información sobre sus ciudadanos. Todo esto se combina para convertirla en una de las VPN más seguras que existen.
Llevo unos meses con protonvpn y funciona muy bien, tanto en W'10 como en Mint que es el SO que utilizo habitualmente (Windows sólo para juegos). Apenas ralentiza la conexión.
En W'10 la instalación es facilísima, en Mint no lo es; es difícil y complicada, las instrucciones no son demasiado claras, me llevó un buen rato y varios intentos conseguirlo (no soy ningún guru informático pero llevo bastantes años con linux y utilizando linux aprendes quieras o no) y además soy cliente de protonmail desde su mero principio.
Lo malo, lo único malo, la asistencia técnica. En mi caso ni me contestaron las consultas hechas, me tuve que buscar la vida yo solo, pero, cosa "curiosa", cuando los califiqué negativamente, me escribieron al momento dando explicaciones y rogándome que cambiara la calificación. Es por este único motivo por lo que no le doy cinco estrellas.
En resumen estoy muy contento con protonvpn y si sigue así pienso seguir con esta VPN indefinidamente.
Have used ProtonVPNs free service off and on for years on Windows and I have been very impressed and happy with their service. I have used and tried several VPNs including Ivacy, Nord, Express, and Windscribe. Sorry, not impressed. Having switched to Linux last year I used my primary VPN which I've had for years. Once again I become dissatisfied with its occasional instability. I decided to give Proton a try on Linux. Again it has surprised me. The speed I am getting is almost the same and in some cases the same as without using a VPN. Hooks up in seconds never has been disconnected so far. It has passed every security and privacy test I have thrown at it so far. I will not hesitate to recommend ProtonVpn to anyone looking for a top-notch VPN service. When my current subscription is up no guesses as to what I am getting.
I can say that ProtonVPN is better than other VPN, it is fast, connect up to 10 devices, the no-log policy is very secure, unblock Netflix, Hulu. I don't need Support very much, because I can do everything by myself and Google.
Llevo unos meses con protonvpn y funciona muy bien, tanto en W'10 como en Mint que es el SO que utilizo habitualmente (Windows sólo para juegos). Apenas ralentiza la conexión. En W'10 la instalación es facilísima, en Mint no lo es; es difícil y complicada, las instrucciones no son demasiado claras, me llevó un buen rato y varios intentos conseguirlo (no soy ningún guru informático pero llevo bastantes años con linux y utilizando linux aprendes quieras o no) y además soy cliente de protonmail desde su mero principio. Lo malo, lo único malo, la asistencia técnica. En mi caso ni me contestaron las consultas hechas, me tuve que buscar la vida yo solo, pero, cosa "curiosa", cuando los califiqué negativamente, me escribieron al momento dando explicaciones y rogándome que cambiara la calificación. Es por este único motivo por lo que no le doy cinco estrellas. En resumen estoy muy contento con protonvpn y si sigue así pienso seguir con esta VPN indefinidamente.