PureVPN afirma ser una VPN súper rápida para hacer streaming con mucha seguridad a bajo precio. Ofrece una amplia red de servidores, cifrado de nivel militar y mucho más. Pero, ¿es realmente tan buena como sus competidores más populares?
Para encontrar la respuesta, realicé pruebas exhaustivas de su velocidad, funciones de seguridad y todo lo demás que ofrece. Esto incluyó ver qué tan bien funciona con las principales plataformas de streaming y profundicé en su política de privacidad.
Después de todas mis pruebas, quedé impresionada con los resultados de PureVPN. Las velocidades son excelentes en casi todos los servidores, incluso en los más lejanos. Desbloquea muchos servicios de streaming, y es súper segura. Esta es una lista de las mejores VPN disponibles hoy en día; solo hay unas pocas áreas en las que PureVPN necesita mejorar para ser igual de buena.
¡Prueba PureVPN hoy!
¿Tienes poco tiempo? Estos son mis hallazgos clave
Pros
Contras
¡Prueba PureVPN hoy!
Características de PureVPN — Actualizado en Marzo 2023
7.4
💸
Precio
|
2.08 USD/mes
|
📆
Garantía de Reembolso
|
31 Días |
📝
¿Guarda registros de información?
|
No |
🖥
Cantidad de servidores
|
6500+ |
💻
Número de dispositivos por licencia
|
10 |
🛡
Interruptor de corte
|
Sí |
🗺
Registrado en
|
Virgin Islands (British) |
📥
Permite actividad torrent
|
Sí |
Streaming: excelente calidad de reproducción con grandes capacidades de desbloqueo
PureVPN desbloqueó todas las plataformas que probé excepto una. También funcionó muy bien para hacer streaming. Siempre pude cargar vídeos muy rápido y no experimenté ninguna pausa por buffering. Antes había que usar extensiones del navegador para acceder a algunas plataformas. Me alegró ver que ahora puedes desbloquear las principales plataformas con la aplicación. En general, es una gran opción para streaming.
Desbloqueado: Netflix, Hulu, HBO Max, Amazon Prime Video, Disney+, BBC iPlayer y más
No tuve ningún problema para desbloquear más de 5 bibliotecas de Netflix con PureVPN, incluyendo regiones de Estados Unidos, España, México, Alemania, Reino Unido y Japón.
Probé 3 ciudades diferentes de Estados Unidos y cada una de ellas me dio la biblioteca completa de Netflix en Estados Unidos
PureVPN solía tener problemas con Hulu, pero lo desbloqueó rápidamente en mi prueba. Esta plataforma suele ser más difícil de acceder con una VPN, pero no tuve problemas para ver Pleasantville mientras estuve conectada a PureVPN.
PureVPN también recomienda los servidores de Salt Lake City y Phoenix para desbloquear Hulu
HBO Max fue igual de fácil de desbloquear. Al igual que con las otras plataformas, pude ver películas y series sin ningún tipo de pausas por buffering.
Pude desbloquear HBO Max con todos los protocolos disponibles
Amazon Prime Video tiene algunos de los bloqueos geográficos más fuertes, pero PureVPN los superó sin problemas. Pude acceder a bibliotecas enteras de Estados Unidos y Reino Unido.
La calidad no disminuyó; los vídeos se reprodujeron en alta definición todo el tiempo
Luego, probé BBC iPlayer para ver lo bien que funciona PureVPN con esta plataforma. El servidor de Manchester desbloqueó BBC iPlayer fácilmente. Siempre es genial cuando una VPN desbloquea esta plataforma porque es gratis.
Sólo tienes que confirmar que tienes una licencia de televisión del Reino Unido para que BBC iPlayer funcione
Pude desbloquear muchos otros servicios de streaming, incluyendo Disney+ y Sling TV. En la siguiente tabla, encontrarás una lista de las otras plataformas de streaming a las que PureVPN me permitió acceder:
YouTube |
Disney+Star |
ITV Player |
Hotstar |
CBS |
ESPN+ |
BT |
10Play |
Funimation |
Crackle |
ESPN+ se transmitió tan bien como las demás plataformas, sin ninguna pausa por buffering
PureVPN es una excelente opción para hacer streaming. Desbloquea las principales plataformas y sus altas velocidades hacen que el streaming sea muy sencillo.
Bloqueado por: DAZN
La única plataforma a la que no pude acceder fue DAZN. Esto no me sorprendió porque no he encontrado muchas VPN que puedan desbloquearlo.
DAZN está disponible en algunos países, entre ellos España y Estados Unidos, pero verás esta pantalla si detecta tu VPN
PureVPN es una de las mejores VPN disponibles para streaming. Pocos servicios tienen más servidores para ayudarte a acceder a plataformas adicionales. Cuando se trata de desbloqueo y buena calidad de streaming, es casi perfecto.
Prueba PureVPN hoy
Velocidades: súper altas en casi todos los servidores
PureVPN me proporcionó altas velocidades en la mayoría de los servidores. La VPN ha actualizado recientemente sus servidores, y ahora es mucho más fácil encontrar una ubicación súper rápida para cualquiera de tus necesidades.
Empecé las pruebas midiendo mi velocidad base para tener algo con lo que comparar mis resultados. Tuve 309,93 Mbps de descarga, 329,92 Mbps de subida y un ping de 77 ms.
Australia está a más de 13.000 km de mí, pero solo redujo mi velocidad en un 14%
Luego, probé las velocidades con todos los protocolos disponibles. Obtuve una velocidad promedio con varios servidores cercanos y lejanos a mi ubicación real. Puedes ver los resultados de mis pruebas en el siguiente gráfico.
El gráfico muestra mis velocidades de descarga promedio, pero Wireguard también me dio los mejores resultados de carga y ping
Basándome en estos resultados, grabé el resto de mis pruebas de velocidad con Wireguard. Tuve la velocidad más baja en su servidor de Nueva York. Mi velocidad de descarga cayó un 57%. Esto me sorprendió porque está a sólo 2.805 km de distancia. Normalmente obtengo mejores resultados a esa distancia. Sin embargo, fue el único servidor lento, así que creo que estaba abarrotado. Algunas VPN te permiten ver lo abarrotado que está cada servidor, una función que espero que PureVPN añada en el futuro.
Como verás en la siguiente tabla, la mayoría de los servidores apenas redujeron mis velocidades:
Servidor |
Velocidad de descarga |
Velocidad de subida |
Ping |
Sin VPN |
309.93 Mbps |
329.92 Mbps |
77 ms |
Houston |
287.98 Mbps (8% disminución) |
311.53 Mbps (5% disminución) |
88 ms |
Toronto |
322.46 Mbps (4% aumento) |
58.52 Mbps (83% disminución) |
56 ms |
Nueva York |
133.63 Mbps (57% disminución) |
110.02 Mbps (67% disminución) |
162 ms |
Sao Paulo |
243.27 Mbps (22% disminución) |
224.53 Mbps (32% disminución) |
179 ms |
Sidney |
266.26 Mbps (14% disminución) |
327.73 Mbps (1% disminución) |
243 ms |
Las velocidades de descarga y el ping se mantuvieron bien a largas distancias. Sin embargo, las velocidades de subida fueron mucho más impredecibles. Esto no es un gran problema, pero te ralentizará mientras haces publicaciones en las redes sociales, por ejemplo. La siguiente tabla muestra la distancia a la que se encuentra cada servidor desde donde realicé mis pruebas y las velocidades de descarga que registré.
Todos los servidores que probé me dieron una velocidad más que suficiente para hacer streaming sin pausas por buffering
PureVPN te ayudará a mantener altas velocidades de navegación y streaming incluso a grandes distancias. También tiene servidores de 20 Gbps en Washington D.C., Londres y Manchester. Desafortunadamente, no parecieron mucho más rápidos en mis pruebas, pero en realidad no importa ya que sus velocidades generales son muy buenas. Algunas VPN te darán mejores velocidades de subida, y algunas proporcionarán resultados más rápidos sobre OpenVPN. Pero si te quedas con Wireguard, es una de las VPN más rápidas que existen.
Prueba PureVPN hoy
¿Son las velocidades de PureVPN lo suficientemente altas para jugar? Sólo en servidores locales
PureVPN puede manejar juegos en servidores locales. Sin embargo, en ubicaciones de larga distancia, el ping puede llegar a 350 ms. En general, necesitas un ping de 50 ms como máximo para disfrutar de una experiencia sin desfases.
También pude jugar con un desfase mínimo utilizando el servidor virtual de Bahamas
Lo probé jugando a Rogue Legacy 2 mientras estaba conectada al servidor más cercano. Es un juego rápido, así que habría notado cualquier desfase. Disfruté del juego porque el personaje siempre respondía inmediatamente a mis movimientos. Cuando probé el servidor de Manchester (a más de 7.000 km), el juego tardó más en cargarse y hubo un poco de desfase. No fue mucho, pero lo hacía injugable.
Si quieres jugar con amigos de todo el mundo, puedes encontrar mejores resultados de ping a larga distancia en esta lista de las mejores VPN para juegos.
Red de servidores: amplia y bien distribuida
PureVPN tiene una gran red mundial de 6.500 servidores en 78 países, con servidores también en España (Madrid), México (Ciudad de México), Chile (Santiago) y Argentina (Buenos Aires). Esto es impresionante, aunque algunas VPN como CyberGhost y Private Internet Access tienen más. Hay servidores en América, Europa, Oceanía, África y Asia. Una red de este tamaño debería ayudar a evitar cualquier problema de sobrecarga de los servidores y permitir velocidades altas y estables. Una amplia red mundial también es esencial para acceder a contenidos cuando se viaja al extranjero.
Otra característica interesante de PureVPN para ayudarte a evitar las restricciones geográficas es Domain fronting, o fachada de dominio, que te permite conectarte a una dirección de dominio alternativa no bloqueada por los ISP. Así que, incluso si tu ISP ha bloqueado PureVPN donde estás, puedes evitarlo usando Domain fronting.
Aunque la mayoría de los servidores son físicos, hay 20 servidores virtuales. La diferencia entre los servidores físicos y virtuales es que los servidores virtuales no están realmente situados en el país al que te conectas. Se le asigna una dirección IP para el lugar elegido, pero su tráfico se enruta a través de un servidor en otro país con una conexión más estable.
Agradezco que PureVPN sea transparente sobre su uso de servidores virtuales. Es menos probable que algunos proveedores te lo digan. Es fácil ver qué servidores son virtuales con sus aplicaciones móviles. Se indican con una "V”. Algunos ejemplos de sus servidores virtuales son Barbados, Argentina, Panamá, Mónaco y Filipinas. Los servidores virtuales no son necesariamente peores que los físicos, pero pueden afectar a tu velocidad si están más lejos.
Puedes encontrar una lista de ubicaciones virtuales en el sitio web de PureVPN
Por un costo adicional, puedes obtener varios add-ons (complementos). Puedes obtener una IP dedicada o IP dedicada + funciones de enrutamiento de puertos.
Una IP dedicada puede ser útil si quieres alojar un servidor FTP o web, poner tu IP en una lista blanca, configurar el acceso remoto a tu PC y mucho más. Las IP dedicadas no ofrecen el mismo nivel de anonimato que las IP compartidas, ya que eres la única persona que las utiliza.
Las IP compartidas permiten que cientos de usuarios se conecten en un momento dado, por lo que es imposible saber quién está haciendo qué en ese servidor. Sin embargo, las direcciones IP dedicadas son excelentes si necesitas acceder de forma segura a tu cuenta bancaria sin que el sitio web te bloquee.
PureVPN también tiene una nueva función que te permite ver qué ubicaciones se recomiendan para diferentes plataformas de streaming. También puedes guardar servidores para un acceso más rápido. Estas son características comunes, pero es bueno saber que sigue actualizando sus aplicaciones. Los servidores recomendados para descargar torrents están indicados con "P2P”. Esto es similar a los servidores especializados de algunas otras VPN.
Por último, PureVPN es propietaria de todos sus servidores. Eso es genial porque al eliminar a un intermediario, son más seguros. No hay muchas VPN que puedan igualar su red de servidores. Sería bueno que hubiera más ciudades disponibles, pero sus velocidades son tan buenas a larga distancia que no es un gran problema.
¡Prueba PureVPN ahora!
Seguridad: cifrado de nivel militar
PureVPN proporciona una excelente seguridad gracias a su variedad de protocolos y funciones de seguridad. Se han eliminado los protocolos obsoletos y las funciones complejas sin comprometer la seguridad de la VPN.
Cifrado
La VPN utiliza un cifrado AES de 256 bits para proteger tu información. Es el nivel más alto disponible y hace que tus datos sean prácticamente inviolables.
PureVPN también utiliza la protección contra fugas IPv6 para garantizar el anonimato completo en línea frente a hackers, rastreadores y cualquier otra entidad de espionaje. Una fuga IPv6 se produce si tu navegador se conecta a una dirección fuera de tu conexión VPN, que utiliza tu ISP directamente y así revela tus datos personales. Tanto el cifrado como la protección contra fugas IPv6 se activan automáticamente para que no tengas que preocuparte por la seguridad. Si bien esto es excelente para los usuarios menos experimentados, los usuarios avanzados podrían querer un control más manual.
PureVPN no me permitió conectarme a otra VPN mientras estaba conectada. Esta es otra buena característica de seguridad porque algunas VPN filtran tu ubicación si olvidas que está activada y te conectas a otra VPN.
También cuenta con una nueva función llamada Quantum-Resistant Encryption keys (Claves de cifrado resistentes a la cuántica), que puede protegerte de los hackers que roban tus datos mediante tecnología cuántica. Están disponibles en algunas ciudades de Australia, Alemania, Países Bajos, Estados Unidos, Reino Unido, Canadá y Singapur. Aunque esto no es necesariamente un peligro ahora mismo, una vez que la computación cuántica se convierta en algo común, esta característica será muy útil. Me alegro de que PureVPN mire hacia el futuro, porque los ciberdelincuentes nunca dejarán de actualizar su tecnología para romper el cifrado.
Protocolos
Sus aplicaciones nativas ofrecen tres protocolos para elegir, pero también puedes configurar manualmente algunas opciones más. Los protocolos que puedes usar con PureVPN son:
- OpenVPN: este protocolo es muy configurable y el estándar de la industria, ya que ofrece seguridad y velocidad. Tiene dos opciones: UDP y TCP. UDP es más rápido, mientras que TCP es más seguro. PureVPN también añadió ofuscación a su protocolo OpenVPN para que el tráfico de tu VPN aparezca como tráfico normal para pasar más fácilmente las restricciones de ISP/red y los firewalls.
- WireGuard: un protocolo VPN súper rápido ahora disponible en todos los sistemas operativos, que te permite obtener las conexiones más rápidas posibles sin comprometer la seguridad.
- IKEv2: un protocolo conocido por su coherencia, seguridad y versatilidad. Este protocolo de túnel a veces ofrece mejores velocidades de conexión que OpenVPN
- SSTP: desarrollado por Microsoft, es uno de los protocolos más seguros y una gran opción para eludir firewalls potentes como el Gran Firewall de China.
- L2TP/IPSec: L2TP se suele emparejar con IPSec para proporcionar cifrado y autenticación, pero no es tan confiable como OpenVPN.
Por defecto, la selección automática de protocolo está activada. Pero puedes desactivarla y elegir un protocolo tú mismo. Además, puedes marcar la opción de utilizar un protocolo alternativo. Pero no se indica de qué protocolo se trata, ni la aplicación te avisa en caso de que recurra al otro protocolo.
Enrutamiento de puertos
El enrutamiento de puertos es una función muy útil si necesitas acceder a un dispositivo o servicio conectado a Internet desde otro lugar. Por ejemplo, puedes acceder a tu computadora mientras estás fuera o jugar a un juego en línea con tus amigos. Si se configura correctamente, permite que computadoras ajenas a tu red accedan a un dispositivo específico conectado a tu red local.
Aunque PureVPN ofrece esta función, no está incluida en la suscripción estándar y puedes conseguirla por menos de un dólar al mes como add-on.
Protección DDoS
PureVPN proporciona protección DDoS, pero viene como un add-on. Esta función garantiza tu seguridad contra ataques DDoS complejos proporcionándote IPs protegidas contra DDoS. Tener una VPN con protección DDoS es realmente útil si quieres bloquear el tráfico injustificado, o si eres un jugador serio que puede ser objetivo de ciberdelincuentes y competidores. También es excelente para las tiendas de comercio electrónico y empresas que quieren bloquear cualquier tráfico ilegítimo.
Si quieres utilizar esta función adicional, tendrás que activarla con un costo adicional a tu suscripción. Lo bueno es que una vez que la actives estará activa en todo momento. En cuanto se detecte un ataque, la protección DDoS lo neutralizará inmediatamente.
Interruptor de apagado
El interruptor de apagado es una función de seguridad importante en las VPN, ya que desconecta el tráfico de Internet en caso de que la conexión VPN no funcione correctamente. De esta forma, protege tu dirección IP y otros datos personales de fugas.
PureVPN está equipado con un interruptor de apagado, llamado IKS en la aplicación. Está activado por defecto, así que no tienes que preocuparte. Puedes desactivarlo cuando quieras, pero yo no lo recomendaría. Probé el interruptor de apagado cambiando de servidor con una ventana del navegador abierta. Esto me permitió ver que siempre desconecta mi red cuando la VPN no está conectada, así que sé que mis datos no quedarán expuestos accidentalmente.
¡Navega seguro con PureVPN!
Túneles divididos
Con PureVPN puedes utilizar túneles divididos y elegir si quieres que todo tu tráfico pase por la VPN o sólo el tráfico generado por determinadas aplicaciones.
Esto significa que si necesitas acceder a tu cuenta bancaria y utilizar la dirección IP de tu ISP y al mismo tiempo necesitas una dirección IP VPN para acceder a una plataforma de streaming, puedes hacer ambas cosas. El túnel dividido separará las peticiones entre ambos y dirigirá sólo el tráfico de streaming a través de la VPN.
Actualmente, el túnel dividido sólo está disponible en las aplicaciones de Windows y Android. Para activarla en la aplicación de Windows, haz clic en el icono de configuración de la parte inferior izquierda. Cuando la opción está desactivada, todo el tráfico se dirigirá a través de la VPN y utilizará la dirección IP de la VPN. Si la opción está activada, solo el tráfico generado por las aplicaciones que añadas a la lista utilizará la IP de la VPN.
Protección contra fugas de IP, DNS, WebRTC e IPv6
Probé PureVPN en busca de todo tipo de fugas y no encontré ninguna. Cuando utilizas una VPN, tu tráfico se enruta a través de un túnel cifrado y se eliminan todos los identificadores personales, como tu dirección IP. Pero a veces, la información puede filtrarse y tu identidad y actividad en línea pueden ser reveladas a terceros. Esto no es bueno si estás utilizando una VPN para mantenerte en el anonimato.
Hay varios tipos de fugas de datos que pueden ocurrir:
- Fugas de IP: si la VPN no logra ocultar tu IP real, quedará expuesto a los sitios web que visites. Cuando esto ocurre, se puede descubrir tu ubicación real.
- Fugas de DNS: el DNS traduce los nombres de dominio en direcciones IP para los sitios web que visitas. Si se filtran tus solicitudes de DNS, entonces tu ISP podrá ver lo que haces en línea.
- Fugas WebRTC: la tecnología WebRTC que permite realizar llamadas sin usar un complemento o aplicación, por ejemplo a través de Google Hangouts. El inconveniente es que revela tu dirección IP a los sitios web que la utilizan. Como resultado, tu identidad se revela al sitio web y al ISP.
PureVPN mantuvo oculta mi IP en las más de 10 ubicaciones virtuales y físicas que probé
Todos los servidores que probé detuvieron con éxito las fugas. Mi dirección IP cambió a la ubicación esperada cada vez, y mis solicitudes DNS fueron cubiertas. Además, el IPv6 estaba bloqueado, por lo que no corría el riesgo de que mi IP quedara expuesta si un sitio web la solicitaba.
Además de todas las otras funciones, PureVPN ofrece ofuscación, pero sólo con el protocolo OpenVPN. También agregó recientemente PureKeep por una tarifa adicional. PureKeep es un administrador de contraseñas que te permite guardar todas tus contraseñas con cifrado, para que puedas consultarlas fácilmente en cualquier dispositivo. También tiene un generador de contraseñas. Muchas VPN ofrecen esto por un precio comparable, así que me alegro de que se haya añadido.
En general, PureVPN ofrece excelentes funciones de seguridad, que funcionaron muy bien en mis pruebas. Sin embargo, faltan algunas funciones populares, como DoubleVPN y un bloqueador de anuncios. No son esenciales, pero son las áreas en las que podría mejorar la VPN.
¡Comienza con PureVPN ahora!
Privacidad: política de no-logs (sin registros) y fuera de la Alianza de los cinco ojos
Con su política transparente de no registros y sus auto-auditorías voluntarias, PureVPN se esfuerza por recuperar la confianza de sus usuarios. Me impresionaron los pasos claros que ha dado para mejorar sus políticas de privacidad.
PureVPN no guarda registros identificables
PureVPN almacena un poco más de información de la que yo preferiría. Registra el día en que te conectaste, la ubicación del servidor VPN, la ciudad, la duración de la conexión y la cantidad total de ancho de banda que has utilizado. Afirma que utiliza esta información para que la VPN funcione correctamente, pero muchos servicios almacenan menos datos.
No almacena tu IP ni tu historial de navegación, que es lo más importante
En la política, la VPN afirma que no recopila tu dirección IP de origen, la dirección IP del servidor VPN asignado, la marca de tiempo de la sesión VPN, las actividades de navegación ni las solicitudes DNS. Sin embargo, al registrarte, recopila tu nombre, dirección de correo electrónico y método de pago. Afirma que esta información sólo se utiliza para proporcionar, operar y mantener los servicios, lo cual es habitual incluso en las VPN más conscientes de la privacidad.
PureVPN no tiene un historial tan impecable cuando se trata de mantener la privacidad de los suscriptores. En 2017, la empresa colaboró en el arresto de un presunto ciberdelincuente proporcionando sus registros al FBI. Más concretamente, la VPN consiguió rastrear dos cuentas de correo electrónico del delincuente y conectarlas a la misma dirección IP. Tras la reacción de los clientes, PureVPN modificó su política de privacidad y se ha esforzado por recuperar la confianza de los usuarios.
Ubicación
PureVPN estaba ubicada originalmente en Hong Kong, pero a finales de 2021 se mudó a las Islas Vírgenes Británicas. Aunque ambas ubicaciones están fuera de la jurisdicción de la Alianza de los cinco ojos (5/9/14 Eyes), los usuarios estaban preocupados por las presiones de China sobre Hong Kong. La reubicación tranquilizó a los clientes de PureVPN.
Auditorías
La política de privacidad de PureVPN es hermética y así lo confirmaron 2 empresas de auditoría.
Altius IT, un auditor independiente con sede en Estados Unidos, revisó el sistema y la configuración de la VPN y certificó que "no encontró pruebas de configuraciones del sistema y/o archivos de registro del sistema/servicio que, de forma independiente o colectiva, pudieran llevar a identificar a una persona específica y/o la actividad de la persona al utilizar el servicio PureVPN”.
Por si esto no fuera suficientemente tranquilizador, PureVPN también tiene un contrato permanente con KPMG, una de las firmas de auditoría más grandes, lo que significa que las auditorías pueden producirse en cualquier momento, sin previo aviso.
Gracias a la posibilidad de elegir la ubicación y al hecho de que la política de PureVPN ha sido auditada y se ha certificado que no hay registros, puedes estar seguro de que la VPN te mantendrá en el anonimato. KPMG también ha concluido que "PureVPN pone un gran énfasis en la privacidad de los clientes”.
Me gustaría que las auditorías independientes completas estuvieran a disposición del público. No es un gran problema, pero otras VPN te permiten leer informes completos. También hay informes de transparencia semestrales. Así que hay algunas pequeñas cosas que PureVPN podría hacer para que fuera más amigable con la privacidad, pero confío en que sea responsable con mis datos.
¡Comienza con PureVPN!
Torrenting: Permitido en ciertos servidores
PureVPN sólo admite torrenting en 37 servidores optimizados para P2P, pero conseguí que funcionara con otros. Su página web dice que bloquea el P2P en Reino Unido, Estados Unidos y Canadá. Sin embargo, pude descargar archivos con el servidor de Atlanta (Estados Unidos).
Pude descargar el archivo en menos de 10 minutos sin la VPN conectada
Ese fue el servidor más rápido que pude encontrar en mis pruebas. Cuando probé servidores aprobados, como el de los Países Bajos, mis velocidades bajaron hasta 88 KB/s. Cambiar de protocolo tampoco mejoró mis velocidades. El reenvío de puertos es una función que puede ayudar a aumentar las tasas de descarga y de reproducción, pero PureVPN sólo la ofrece por un cargo adicional. La mayoría de las VPN lo incluyen en el precio de la suscripción.
Es una pena, porque sus sólidas funciones de seguridad y privacidad la habrían convertido en una buena opción para el P2P. Hacer torrenting es legal en la mayoría de los países, pero la descarga de archivos protegidos por derechos de autor no lo es. Mi equipo y yo no aprobamos ninguna actividad ilegal. Si quieres descargar torrents de forma segura y a gran velocidad, echa un vistazo a nuestra lista de las mejores VPN para P2P.
¿Funciona PureVPN en China? Sí
PureVPN funciona en China. Cuando me puse en contacto con el equipo de soporte, me informaron de que sus servidores están optimizados y pueden saltarse el firewall.
El agente en vivo recomendó utilizar el protocolo OpenVPN UDP
Siempre es mejor instalar la VPN antes de llegar a China, ya que el gobierno bloquea todos los servicios que no cumplen las leyes y regulaciones del país. Sin embargo, PureVPN también te da la opción de configurarlo manualmente desde China en caso de que olvides descargar el programa. Ten en cuenta que PureVPN no tiene ninguna ubicación de servidor en China, por lo que no podrás obtener una dirección IP china en caso de que la necesites.
¡Prueba PureVPN hoy!
Conexiones simultáneas de dispositivos: hasta 10
PureVPN ofrece a los usuarios 10 conexiones con una sola suscripción. Creo que es un gran punto de venta cuando una VPN ofrece a sus usuarios múltiples conexiones de dispositivos en una suscripción, junto con una amplia compatibilidad de dispositivos. PureVPN ofrece ambas cosas, así que puedes ejecutar la VPN en todos tus dispositivos favoritos a la vez.
Compatibilidad de dispositivos: amplia
PureVPN tiene una amplia compatibilidad de dispositivos. No hay nada peor que tener múltiples conexiones de dispositivos para usar, y luego encontrar que la VPN sólo funcionará en iOS o Android. PureVPN ciertamente no decepciona.
Compatible al instante con: |
Compatible a través de router: |
Windows, macOS, Android, iOS, Linux, AndroidTV, Kodi, Firestick, Chrome, Firefox, Edge |
AppleTV, Chromium, Roku, Boxee Box, Now TV Box, Raspberry PI, ChromeCast, Playstation, Nintendo, Xbox, |
En mis pruebas, me sorprendió lo fácil que fue configurarla en mi router y ejecutarla a través de mi Playstation 5. También la probé en mi computadora portátil Windows, teléfono Android, Firestick y Google Chrome. La aplicación para Firestick tiene muchas más funciones que las que ofrecen muchas otras VPN. Me alegro de que te permita cambiar de protocolo y usar el túnel dividido. Incluso puedes ordenar y marcar como favoritos los servidores. Sin embargo, aún no está disponible en los navegadores Opera o Safari, lo que puede ser decepcionante para algunos suscriptores.
Fue interesante descubrir que PureVPN no dispone de tecnologías SmartDNS. SmartDNS es similar a un proxy, pero utiliza tu servidor de nombres de dominio (DNS) para desbloquear sitios web, dirigiendo sólo tus consultas DNS a través de su servidor y manteniendo tu dirección IP intacta. Muchas VPN lo utilizan porque no ralentiza el tráfico de Internet al no modificar los datos que pasan por él. Dicho esto, las velocidades de PureVPN fueron sólidas, así que no creo que no tenerlo tenga demasiado impacto aquí.
El applet DD-WRT de PureVPN para routers es la razón de su éxito en cuanto a compatibilidad de dispositivos. Te permite acceder a una GUI (interfaz gráfica de usuario) básica en cuanto inicias sesión en tu router, ofreciéndote opciones para elegir varios servidores según tus necesidades. PureVPN te proporciona una guía completa para que puedas instalarlo en la mayoría de los routers.
Los usuarios de Linux pueden configurar manualmente los protocolos OpenVPN, PPTP, SSTP, L2TP e IKEv2
No tiene túnel dividido, pero la aplicación Linux ofrece una GUI, lo cual es raro. Aprecio eso porque hace que sea mucho más fácil de usar. Otra cosa que me encanta de PureVPN es que puedes elegir entre 12 idiomas en las aplicaciones para Windows, Mac y Android. Es mucho más de lo que ofrece la mayoría de las VPN. Así que en general, PureVPN tiene una gran aplicación para más dispositivos que muchos de sus competidores.
Prueba PureVPN hoy