hide.me es una VPN muy completa que te ofrece una privacidad total, velocidades altas y las prestaciones de seguridad más robustas del mercado. Superó mis expectativas en la mayoría de las categorías, y además tiene una interfaz fácil de usar en todas sus aplicaciones.
He llevado a cabo una serie de pruebas para ver cómo es el rendimiento de esta VPN en cuanto a velocidad, seguridad, privacidad, prestaciones para streaming y otros aspectos. hide.me ofrece un plan gratuito, pero con funcionalidad limitadas. En este análisis me centro en la versión premium completa.
Su política de privacidad es muy estricta y te da la seguridad de que no se guardan registros importantes. Además, colabora con i2Coalition, una organización que vela por la seguridad en Internet. Debido a su sencillez, recomendaría hide.me incluso a quienes nunca antes hayan usado una VPN.
¡Prueba hide.me hoy!
¿Tienes poco tiempo? Estos son los puntos fundamentales
- Te brinda acceso a plataformas de streaming: hide.me me permitió acceder a todas las plataformas de streaming que promete y a muchas otras webs gracias a sus servidores optimizados.
- Velocidades impresionantes: no tuve ningún tipo de ralentización significativa durante mis pruebas, y pude incluso ver streams en calidad HD usando servidores lejanos.
- Su política de no guardar registros es estricta: hide.me, que tiene su sede en Malasia, no almacena ningún registro por el que debas preocuparte, y su política de privacidad es muy transparente.
- Prestaciones de seguridad fiables: no detecté ninguna fuga de IP, DNS, WebRTC o IPv6 durante mis pruebas, y el cifrado AES 256-bit y sus numerosos protocolos te mantienen protegido.
- Extensa red de servidores: hide.me tiene más de 2.100 servidores bien localizados en todo el mundo, incluyendo Madrid, Barcelona y Ciudad de México. No obstante, la versión gratuita solo te permite elegir entre 5 servidores.
- Permite descargar torrents: hide.me permite el intercambio de archivos P2P en todos sus servidores, y las velocidades son lo suficientemente altas para descargar de forma rápida y segura.
- Apta para gaming: hide.me ofrece velocidades y ping lo suficientemente buenos para la mayoría de los videojuegos. Sin embargo, en los servidores más lejanos el ping se elevó por encima de los 200 ms.
- Plan gratuito: existe una versión gratuita de hide.me, pero está limitada a 10 GB al mes, una sola conexión y 5 servidores.
- Ofrece una garantía de reembolso de 30 días. Puedes poner a prueba todas las prestaciones de hide.me sin riesgos porque ofrece esa garantía.
- La interfaz está disponible en español: cuando uses esta VPN, no tendrás problemas por las barreras lingüísticas.
Características de hide.me VPN — Actualizado en Marzo 2023
8.2
💸
Precio
|
3.99 EUR/mes
|
📆
Garantía de Reembolso
|
30 Días |
📝
¿Guarda registros de información?
|
No |
🖥
Cantidad de servidores
|
2100+ |
💻
Número de dispositivos por licencia
|
10 |
🛡
Interruptor de corte
|
Sí |
🗺
Registrado en
|
Malaysia |
📥
Permite actividad torrent
|
Sí |
Streaming: la versión premium me permitió acceder a las plataformas más importantes
Siempre que selecciones los servidores optimizados para streaming, tendrás acceso a prácticamente todo lo que quieras. Funcionó muy fácilmente con todas las plataformas que promete desbloquear, además de con algunas adicionales.
Me permitió acceder a Netflix de EE. UU. y otros catálogos, Hulu, HBO Max, HBO Now, Disney+, ESPN, DAZN, RAI, BBC iPlayer, ITV y otras plataformas populares e incluso canales de televisión, como TVE, Antena 3, Telecinco y La Sexta.
hide.me tiene sus servidores optimizados separados en la lista, y todos pudieron superar los bloqueos geográficos de las plataformas que he mencionado. Asegúrate de seleccionar solo servidores optimizados, o no podrás acceder a ninguna plataforma. Pude acceder a Netflix de EE. UU., Reino Unido, Italia, Francia, Turquía y Alemania sin ningún problema. Cuando entré a Netflix, pude ver el apartado que te indica las series más populares en cada país, lo que me sirvió como prueba de que había funcionado correctamente.
Cuando me conecté al servidor optimizado, el canal de televisión Rai Italia funcionó en solo unos segundos
No tuvo problemas para permitirme acceder a todas las webs de EE. UU. que probé, ni siquiera con las plataformas en las que es más difícil, como HBO Max y Amazon Prime Video. ITV Hub funcionó cuando usé el servidor optimizado para BBC iPlayer en Reino Unido. También pude acceder a otras webs de streaming turcas, como BeinConnect, BluTV, Puhu TV y Sport Plus.
Pude superar los bloqueos geográficos y acceder a Netflix EE. UU. sin ninguna dificultad
10Play la bloquea
La verdad es que me costó mucho encontrar plataformas a las que hide.me no pudiera acceder, pero hay unas pocas que no están en la lista de servidores optimizados. Probé a conectarme a un servidor en Australia y no pude acceder a 10Play porque la VPN no logró superar los bloqueos. Es posible que haya algunas webs de streaming menos conocidas que no funcionen.
Puede que haya plataformas menos conocidas que hide.me no pueda desbloquear
Me impresionó mucho la variedad de plataformas a las que hide.me permite acceder. Eso sí, tienes que asegurarte de elegir los servidores correctos; probé los servidores normales por curiosidad y no me permitieron acceder a ninguna plataforma de streaming. Los servidores optimizados son fantásticos, y la verdad es que recomendaría hide.me para ver streams.
¡Empieza a usar hide.me ahora!
Velocidades: te ofrece siempre una conexión rápida
Tuve velocidades estables sin ninguna ralentización apreciable incluso en servidores más lejanos. A pesar de las pequeñas disminuciones de velocidad cuando me conecté a servidores más lejanos en Australia y Japón, la velocidad seguía siendo suficiente para ver streams en HD y hacer mucho más.
He analizado las siguientes velocidades:
- Velocidad de descarga: determina la calidad en la que puedes ver streams y lo rápido que puedes descargar datos. Se mide en Mbps.
- Velocidad de carga: determina lo rápido que puedes enviar datos en Internet, y también se mide en Mbps.
- Ping/latencia: cuanto menor sea el ping, mejor, sobre todo para los videojuegos. El ping es la unidad en la que se mide la latencia y se expresa en milisegundos (ms). Es un indicador del tiempo de respuesta del servidor.
Velocidades en servidores locales
En primer lugar, anoté la velocidad inicial que tenía sin usar la VPN para tener una base que me permitiera contrastar las velocidades. El servidor más cercano a mí estaba en Londres, Inglaterra, así que me conecté a ese e hice mi prueba de velocidad. Por lo general, es normal que haya una leve disminución de la velocidad porque una VPN debe cifrar tu tráfico, y los resultados fueron los que esperaba.
|
VPN desconectada (Reino Unido) |
VPN conectada (Reino Unido) |
Porcentaje del cambio de velocidad |
Descarga |
45,91 Mbps |
32,22 Mbps |
Disminución de un 30 % |
Carga |
6,51 Mbps |
6,74 |
Aumento de un 3,5 % |
Ping |
12 |
19 |
Aumento de un 58 % |
Con la disminución del 30 % seguía teniendo una velocidad adecuada y suficiente para ver incluso streams en 4K. La velocidad de carga aumentó ligeramente, y el ping se mantuvo bastante bajo.
Velocidades en servidores más lejanos
Las velocidades se mantuvieron altas y estables hasta que me conecté a servidores más lejanos. No obstante, las velocidades seguían sin estar nada mal y tuve una velocidad media superior a 10 Mbps en Japón, Singapur y Australia. Sigue siendo más que suficiente para ver streams en HD y navegar con rapidez. Los servidores en países europeos, como Francia y Alemania, me brindaron una velocidad más rápida de la que tenía inicialmente, lo cual fue una grata sorpresa. A veces, las VPN superan cualquier posible limitación de velocidad impuesta por tu ISP, y parece que fue mi caso.
No tuve velocidades demasiado lentas en ninguno de los servidores
Algunos de los servidores más lejanos tenían velocidades de carga más lentas. Con el servidor de Las Vegas en EE. UU. no hubo diferencias en la velocidad de carga, y en Australia fue muy baja, pero es de esperar. El ping también aumentó en función de la distancia, cosa que tampoco es sorprendente.
Conectarme a servidores más lejanos afectó las velocidades de carga y descarga
En conclusión, hide.me superó mis expectativas en cuanto a velocidad. La mayoría de las veces tuve una velocidad media por encima del mínimo para ver streams en HD y descargar archivos rápidamente. Sin embargo, me gustaría que hubiera velocidades de carga más altas en los servidores de EE. UU., donde no hubo diferencia alguna.
¡Prueba hide.me sin riesgos hoy mismo!
¿Las velocidades de hide.me son lo suficientemente rápidas para jugar? Sí
Siempre que te conectes a servidores cercanos, las velocidades de hide.me serán lo suficientemente rápidas para jugar. Para los jugadores muy competitivos, el ping es un factor crucial. Como todo es relativo, si otro jugador tiene un ping 50 ms más bajo que el tuyo, tendrá una ventaja. En los servidores más lejanos de hide.me, el ping se elevó por encima de los 200 ms, cosa que podría ser inaceptable para los jugadores de élite. Hay algunas VPN para gaming de primera calidad que podrías plantearte usar si quieres jugar online sin ningún tipo de retrasos.
Sin embargo, si eres un jugador casual, hide.me te ofrecerá un rendimiento más que suficiente para gaming, sobre todo si te conectas a servidores más cercanos.
Empieza a utilizar hide.me
Red de servidores con regiones prácticas
hide.me ofrece 2.100 servidores en 78 países, incluyendo España, México y el resto del mundo, por lo que resulta muy útil. Al igual que con otras VPN, las redes de servidores siempre se están aumentando o reduciendo. Esta VPN va un paso más allá y les ofrece a sus usuarios la posibilidad de solicitar servidores adicionales como parte de la valoración de su servicio. No está muy claro cómo de probable es que añadan servidores según las peticiones de los usuarios, pero me pareció que sin duda es un aspecto que agrega valor al servicio de esta VPN.
Puedes solicitar regiones de servidores adicionales en la aplicación
Pude comprobar que todos los servidores son fiables y se conectan en menos de 20 segundos. Esta VPN ofrece servidores en África (Egipto, Marruecos, Sudáfrica, Emiratos Árabes Unidos), Sudamérica (solo en Brasil) y también en algunas ubicaciones destacables, como India y Turquía. A pesar de que la VPN tiene su sede en Malasia, no ofrece servidores allí, ni tampoco en Rusia o China.
Empieza a usar hide.me
Seguridad: ofrece una amplia gama de protocolos
Esta VPN te ofrece una protección total gracias a una variedad de protocolos y prestaciones de seguridad. La verdad es que hide.me se merece que elogiemos todas las medidas que toma para protegerte en Internet, que no son pocas.
Cifrado y protocolos
hide.me emplea muchos protocolos y puedes cambiarlos de forma manual.
- OpenVPN: este protocolo VPN es todo un clásico, y te protege con cifrado de nivel militar AES 256-bit.
- WireGuard: se trata de un protocolo más nuevo que te protege con un cifrado robusto que utiliza UDP y tiene como objetivo ser más rápido que OpenVPN.
- IKEv2/IPSec: se trata de un tipo de protocolo más antiguo, pero aún funciona bien. hide.me recomienda esta opción, pero yo optaría por WireGuard.
- SoftEtherVPN: combina varios protocolos, recomendada para superar cortafuegos.
- SSTP: otro protocolo más antiguo, con menos seguridad que sus homólogos más nuevos.
Si odias tener que tomar decisiones, tienes una opción que elige un protocolo de forma automática, pero, personalmente, optaría por WireGuard para la mayoría de los casos.
Puedes elegir tú mismo o un protocolo o seleccionar que se establezca de forma automática
En este menú encontrarás una opción que cambiará la configuración automáticamente a uno de los protocolos alternativos que elijas en caso de que tu primera opción falle.
Esta función protegerá tu conexión en caso de que tu protocolo preferido falle
Túnel dividido
hide.me permite usar la funcionalidad de túnel dividido para agregar una capa adicional de cifrado. Para que te hagas una idea, sería como destruir un documento y luego dividir los restos en dos cubos de basura diferentes: sería imposible juntarlo todo de nuevo. Tus datos se envían a través de dos túneles VPN, lo que hace que sea increíblemente difícil interceptarlos o rastrearlos.
Fugas de IP, DNS, IPv6 y WebRTC
La VPN me protegió de cualquier fuga de privacidad en todos los servidores que probé. Te recomendaría hide.me para protegerte de las ciberamenazas..
Estas son las fugas que queremos evitar a toda costa:
- IP: tu dirección IP real puede delatar tu ubicación y hacer que seas vulnerable ante las amenazas de Internet.
- DNS: podrán interceptar tu tráfico privado de Internet.
- WebRTC: la comunicación peer-to-peer entre tu navegador y las webs que visitas podrían revelar tu dirección IP por accidente.
- IPv6: un tipo de datos que a veces pasa por alto el “túnel” VPN. La mayoría de las VPN lo desactivan por completo.
hide.me superó todas mis pruebas de fugas.
Todos los servidores me brindaron una seguridad total, incluso aquellos que estaban más lejos
Quedé muy satisfecho con los resultados, ya que incluso los servidores más lejanos evitaron cualquier fuga. Mi dirección IP se cambió siempre a la región que esperaba, y mi DNS, WebRTC e IPv6 estaban seguros.
Desconexión automática
hide.me ofrece funcionalidad de desconexión automática, y está activada por defecto. Esta funcionalidad evita que tus datos se filtren accidentalmente en caso de que falle la conexión VPN. No tuve ningún problema por tenerla activada, y también tienes la opción de activar la reconexión automática. Además, también puedes elegir que todo tu tráfico de Internet se limite a la VPN, deshabilitando cualquier tráfico local. Puede que tengas que desactivar esta opción para usar algunas aplicaciones, como la de tu banco.
Multihop
Multihop te permite cambiar automáticamente entre direcciones IP diferentes para tener mayor seguridad. Puedes especificar a qué servidores quieres cambiarte en la aplicación, eligiendo un servidor de entrada y otro de salida según tus preferencias. Ten en cuenta que, aunque hacer esto aumentará tu privacidad en Internet porque será más difícil rastrearte, algunas webs podrían prohibirte el acceso si tu dirección IP está cambiando constantemente.
Prueba de virus
VirusTotal no encontró nada sospechoso en el archivo de instalación de hide.me. En un mundo en el que las amenazas cibernéticas están a la orden del día, siempre es buena idea verificar un archivo, independientemente de lo fiable que sea su fuente. Lo último que quieres es poner en riesgo tu seguridad más todavía instalando malware, rastreadores o virus.
Es reconfortante saber que es seguro instalar hide.me
Privacidad: guarda algunos registros, pero ha sido auditada por terceros
hide.me es una de las VPN más fiables en lo que a la privacidad respecta, y tiene una política robusta. Me impresionó ver lo claros que son los términos de uso y, además, publican informes de transparencia frecuentemente.
Ubicación
La VPN tiene su sede en Malasia, lejos de todos los acuerdos de vigilancia. Debido a la jurisdicción de la Alianza de los 5/9/14 Ojos, hay algunas ubicaciones en las que las empresas podrían ceder tus datos por obligaciones legales. hide.me no forma parte de nada de esto, y define sus propios términos de privacidad.
hide.me no guarda registros
La política de privacidad de hide.me es totalmente cristalina y especifica que no almacena ninguno de tus datos innecesariamente. No les cederá tus datos a terceros con fines publicitarios. Existe una cláusula que establece que se pueden utilizar cookies de análisis, pero solo para mejoras internas del servicio. En general, no hay nada preocupante en su política de registros.
No vi nada alarmante en la política de privacidad de hide.me
Los informes de transparencia que publican con asiduidad también son una garantía de la seguridad de hide.me. Estos informes detallan las solicitudes legales que reciben por casos de actividades ilegales como estafas, ataques DDoS, violación de la ley DMCA y, en general, solicitudes de las fuerzas de seguridad. Como siempre digo, no apruebo el uso de una VPN para actividades ilegales o la descarga de archivos protegidos por derechos de autor, y no deberías usar hide.me para hacer nada ilegal.
hide.me es miembro de i2Coalition, una organización consagrada a luchar por la libertad de Internet, lo que refuerza aún más su compromiso por mantenerte seguro en Internet.
Prueba hide.me sin riesgos hoy
Todos los serivdores permiten la descarga de torrents
hide.me permite descargar torrents en todos sus servidores. Ofrece velocidades ultrarrápidas para descargar archivos P2P, y gracias a sus robustas prestaciones de seguridad es una buena opción para tener conexiones seguras. La política de privacidad también apoya la descarga de torrents, pero no deberías descargar ningún archivo que infrinja las leyes de protección de los derechos de autor. Además, tendrás que verificar que la descarga de torrentes sea legal en tu país.
¿hide.me funciona en China? Sí
Me puse en contacto con el equipo de asistencia al cliente y me confirmaron que hide.me funciona en China. El agente con el que hablé fue sincero y me dijo que puede que algunos servidores y protocolos de seguridad no estén disponibles, así que deberías tener cuidado de todas formas. hide.me también me recomendó que me pusiera en contacto con asistencia al cliente antes de viajar a China.
Es bueno saber que hide.me te ayudará a usar la VPN en China
Empieza a usar hide.me ahora
Dispositivos que puedes conectar a la vez: 10
Puedes conectar un máximo de 10 dispositivos a la vez. De esta manera, podrás usar la VPN en diferentes plataformas sin tener que cerrar sesión. Por ejemplo, podrías usar la VPN en tu ordenador de Windows, y luego empezar a usarla en tu teléfono Android sin problemas si tienes que irte.
Siempre puedes compartir tu conexión VPN desde tu ordenador de Windows o Mac en caso de que quieras aumentar tus conexiones, y hide.me te anima a que lo hagas.
Disfruta de hide.me en todos tus dispositivos
Compatibilidad de dispositivos: puedes usarla con una amplia gama de dispositivos
hide.me ofrece aplicaciones nativas para plataformas populares, incluyendo Windows, macOS/iOS, Android, Amazon Fire TV y Linux.
hide.me ofrece aplicaciones específicas para numerosas plataformas, incluyendo Android
Para usar la VPN en cualquier dispositivo que tenga Wi-Fi, puedes configurarla en tu rúter. Tienes instrucciones detalladas sobre cómo hacerlo en su web, aunque deberías hacerlo con un rúter que tenga desconexión automática para tener una seguridad adicional. Por el momento no ofrece Smart DNS, así que tendrás que instalar la VPN en tu rúter si quieres usarla en tu PlayStation, Xbox y otras consolas. Pasa lo mismo con Apple TV y Roku.
Puedes descargar extensiones de navegador para Chrome y Firefox. La extensión no me gustó porque, al parecer, no había ninguna forma de iniciar sesión. Solo podía elegir entre 3 servidores, y lo único que hace el botón de la parte inferior es llevarte a la página web de sus suscripciones. En el menú de configuración, puedes desactivar WebRTC, activar SOCKS, y también hay una opción de "habilitar siempre el proxy".
La extensión solo me permitió elegir entre 3 servidores y no pude iniciar sesión con mi cuenta premium
Hay guías de configuración manual para los siguientes dispositivos y tipos de rúter:
- Blackberry
- Fedora 24+
- AsusWRT-Merlin
- AsusWRT - stock
- DD-WRT
- DD-WRT Legacy
- LibreELEC "Kodi"
- Mikrotik
- OpenELEC "Kodi"
- OpenWrt
- OpenWRT Legacy
- pfSense
- QNAP QTS
- QNAP Legacy (QTS 4.3)
- Synology DSM 6.0+
- Tomato
Podrás usar la VPN en prácticamente cualquier plataforma con OpenVPN, y también tienes la opción de configurarla manualmente mediante OpenVPN e IKEv2 donde sea posible.
Prueba hide.me sin riesgos