Evaluamos a los proveedores a través de pruebas e investigaciones rigurosas, pero también tenemos en cuenta tus comentarios y nuestra comisión de afiliados con los proveedores. Algunos proveedores forman parte de nuestra empresa matriz.
Saber más
vpnMentor se creó en 2014 para analizar servicios VPN y tratar temas relacionados con la privacidad. Actualmente, nuestro equipo de investigadores, escritores y editores de ciberseguridad sigue ayudando a los lectores a mantener su libertad en Internet con la colaboración de Kape Technologies PLC, que también es propietaria de los siguientes productos: Holiday.com, ExpressVPN, CyberGhost y Private Internet Access, que pueden ser calificadas y analizadas en esta web. Los análisis publicados en vpnMentor se consideran veraces en la fecha de cada artículo, y están escritos de acuerdo con nuestras estrictas normas de análisis, que dan prioridad a un examen profesional y detallado por parte del analista, teniendo en cuenta las capacidades y cualidades técnicas del producto y su valor comercial para los usuarios. Las clasificaciones y reseñas que publicamos también pueden tener en cuenta la propiedad común mencionada anteriormente, y las comisiones de afiliación que obtenemos por las compras a través de los enlaces de nuestra web. No revisamos todos los proveedores de servicios VPN y se considera que la información es correcta en la fecha de cada artículo.
Declaración sobre publicidad

vpnMentor se creó en 2014 para analizar servicios VPN y tratar temas relacionados con la privacidad. Actualmente, nuestro equipo de investigadores, escritores y editores de ciberseguridad sigue ayudando a los lectores a mantener su libertad en Internet con la colaboración de Kape Technologies PLC, que también es propietaria de los siguientes productos: Holiday.com, ExpressVPN, CyberGhost y Private Internet Access, que pueden ser calificadas y analizadas en esta web. Los análisis publicados en vpnMentor se consideran veraces en la fecha de cada artículo, y están escritos de acuerdo con nuestras estrictas normas de análisis, que dan prioridad a un examen profesional y detallado por parte del analista, teniendo en cuenta las capacidades y cualidades técnicas del producto y su valor comercial para los usuarios. Las clasificaciones y reseñas que publicamos también pueden tener en cuenta la propiedad común mencionada anteriormente, y las comisiones de afiliación que obtenemos por las compras a través de los enlaces de nuestra web. No revisamos todos los proveedores de servicios VPN y se considera que la información es correcta en la fecha de cada artículo.

Declaración sobre publicidad

vpnMentor se creó en 2014 para analizar servicios VPN y tratar temas relacionados con la privacidad. Actualmente, nuestro equipo de investigadores, escritores y editores de ciberseguridad sigue ayudando a los lectores a mantener su libertad en Internet con la colaboración de Kape Technologies PLC, que también es propietaria de los siguientes productos: Holiday.com, ExpressVPN, CyberGhost y Private Internet Access, que pueden ser calificadas y analizadas en esta web. Los análisis publicados en vpnMentor se consideran veraces en la fecha de cada artículo, y están escritos de acuerdo con nuestras estrictas normas de análisis, que dan prioridad a un examen profesional y detallado por parte del analista, teniendo en cuenta las capacidades y cualidades técnicas del producto y su valor comercial para los usuarios. Las clasificaciones y reseñas que publicamos también pueden tener en cuenta la propiedad común mencionada anteriormente, y las comisiones de afiliación que obtenemos por las compras a través de los enlaces de nuestra web. No revisamos todos los proveedores de servicios VPN y se considera que la información es correcta en la fecha de cada artículo.

Nota del editor: ExpressVPN, Cyberghost, Private Internet Access y este sitio pertenecen al mismo grupo de propietarios.¡Entendido!

Cómo comprar vuelos baratos con VPN: viajes baratos 2025

Hendrik Human Actualizado el 17/10/2025 Verificado por Lawrence Wachira Investigador de ciberseguridad

Las aerolíneas cobran distintos precios para el mismo vuelo según la ubicación desde la que reserves. Así pues, los viajeros que provengan de países con ingresos altos suelen pagar un precio mayor, mientras quienes reservan desde regiones como el Sudeste Asiático o Sudamérica pagan mucho menos. Sin embargo, hay mucha desinformación en Internet, de ahí que encontrar ofertas de vuelos sea más confuso de lo necesario.

Así que, ¿cómo puedes comprar vuelos baratos desde cualquier lugar? Si compras el primer vuelo que veas, es probable que pagues mucho más de lo que deberías. Con flexibilidad y creatividad a la hora de planear los viajes y los vuelos, puedes ahorrar mucho dinero y gastarlo en disfrutar las vacaciones.

Por eso, aquí te explico cómo encontrar ofertas con las que ahorrarás mucho dinero en tus vuelos. Vuelo a menudo y por eso sé que estos métodos son fiables, ya que los utilizo para que mis vuelos sean más baratos. Además, te permiten reservar con más rapidez.

¿Cómo puedes ahorrar al comprar vuelos?

  1. Usa una VPN.
     Las VPN te permiten cambiar tu IP para ver los precios de los vuelos que, por lo general, no están visibles en tu ubicación. Prueba a conectarte a varios servidores para comparar los precios en distintos puntos de venta y divisas.
  2. Compara el precio de los billetes.
     Revisa las tarifas en varias páginas de comparación de precios de vuelos, las webs propias de las aerolíneas y en las aerolíneas económicas regionales para encontrar las mejores ofertas baratas.
  3. Flexibilidad.
     Una vez que ya tengas elegidas la ubicación y la aerolínea, prueba con distintas fechas, ciudades y rutas para encontrar la mejor forma de volar barato.

1. Guía definitiva para utilizar una VPN para comprar vuelos baratos

El precio de las aerolíneas puede variar entre 5 y 30 % según la ubicación de la dirección IP. Las VPN te ayudan a encontrar mejores ofertas de vuelo, ya que te permiten conectarte a servidores seguros en otra región para que accedas a precios de casi cualquier lugar. Quizá tengas que probar varias ubicaciones para obtener buenos resultados, pero es uno de los métodos más sencillos.

Por lo general, los descuentos son pequeños, entre 1 y 5 %. Sin embargo, se pueden encontrar descuentos de entre 15 y 30 % cuando hay promociones específicas para ciertos mercados o en momentos en los que el cambio de divisas es muy favorable. El único inconveniente es que quizá necesites un método de pago de esa ubicación para conseguir ese mismo precio a la hora de pagar.

Así puedes encontrar y reservar los vuelos más baratos con una VPN:

1. Instala una VPN rápida y segura

Elige una VPN que tenga muchos servidores e instálala en el dispositivo que utilices para reservar vuelos. La mayoría de las mejores VPN son compatibles con varios dispositivos y sistemas, como Windows, macOS, iOS y Android. Por eso, son perfectas para aprovechar los descuentos y las promociones exclusivas para dispositivos móviles.

Screenshot of NordVPN’s website homepage highlighting its app availability across desktop, mobile, and browser extensions, along with a promotional offerPuedes probar casi todas las VPN de pago sin riesgo mediante su prueba gratis o su garantía de reembolso.
Consejo: Usa una VPN que oculte el tráfico cifrado y lo presente como tráfico HTTPS estándar para ver ofertas de vuelos de forma segura y desde cualquier lugar. Así, podrás comparar los precios de varios mercados sin que las redes, las webs de reserva o las aerolíneas marquen o bloqueen la conexión de la VPN. 

2. Conéctate a un servidor

Conéctate a un servidor situado en tu ubicación para ver los precios sin revelar tu identidad ni tu actividad. Si utilizas una VPN con bloqueador de anuncios y rastreadores integrado, actívalo para evitar que las aerolíneas controlen tu actividad e influyan en tu decisión de compra.

Al revisar distintas páginas web de reservas de aerolíneas, puedes encontrar precios diferentes. No olvides abrir una ventana de navegación privada o de incógnito para impedir que manipulen el precio a partir de tu huella digital, es decir, la caché, las cookies y el historial de navegación.

Las aerolíneas suelen guardar en las cookies las búsquedas que hayas hecho anteriormente. Si ven que buscas billetes para la misma ruta una y otra vez, podrían subir el precio al suponer que tu intención de reservar el vuelo es clara. Anota el precio inicial para comparar con precisión las tarifas.

Screenshot of Surfshark’s Windows app interface with its server selection menu and connection status panelPuedes confirmar que tu IP ha cambiado mediante un comprobador de IP online gratuito.

3. Compara los precios de distintos países

Cambia de servidor para ver si los precios bajan al buscar desde otras ubicaciones. Por ejemplo, prueba varios servidores en el país donde se encuentre la aerolínea o en países cuyos precios suelan ser más bajos.

Recuerda que deberías usar el modo de incógnito o privado. Repite el proceso hasta encontrar la mejor oferta.

Screenshot of flight search results in USD on Kayak while connected to the ExpressVPN Los Angeles–1 serverSi los precios no te cuadran, seguramente tengas que borrar la caché y las cookies y probar de nuevo.

4. Finaliza la reserva

Mantén la VPN conectada durante toda la reserva para evitar cambios en los precios bajos que hayas encontrado. Además, podrías obtener mejores resultados si combinaras una VPN con algún otro método de la lista.

Las VPN también cifran el tráfico y ocultan tu IP real, así que los pagos en línea son más seguros, sobre todo al usar una Wifi pública. Ciertas VPN también incluyen una protección automática para redes wifi, que se activa al detectar una red nueva. De esta forma, tus datos se mantienen en privado tras conectarte a la red de una cafetería, del hotel o del aeropuerto.

Tabla comparativa: Mejores VPN para vuelos baratos

Lo más importante es la ubicación del servidor, ya que determina el precio concreto de un mercado al que puedes acceder. Todas las VPN que recomiendo tienen un cifrado de grado militar de 256 bits para proteger las búsquedas de los vuelos y los pagos en línea. Además, cuentan con un bloqueador de anuncios, rastreadores y malware. Sin embargo, el tipo de contenido que bloquean y la eficacia dependen del proveedor.

Precio más bajo Característica más destacada Bloqueador de rastreadores Red de servidores IP dedicadas Garantía de reembolso
NordVPN $2,99/mes Servidores en casi todos los países para dar acceso a más precios regionales Bloqueo de rastreadores y malware que puedan alterar el precio de las webs 8.300 servidores en 165 países 27 países 30 días
ExpressVPN $3,49/mes Ofuscación automática para evitar que las aerolíneas detecten la VPN Bloqueo de rastreadores ocultos a nivel de DNS para reducir la creación de perfiles en Internet 3.000 servidores en 105 países 22 países 30 días*
Surfshark $1,99/mes Conexiones ilimitadas para comparar precios en multitud de países Bloqueo de anuncios y rastreadores al navegar 3.200 servidores en 100 países 15 países 30 días
Nota: Una IP dedicada es aquella que solo tú puedes usar, a diferencia de las IP compartidas, que son la opción predeterminada de casi todas las VPN. Si usas una IP dedicada, es menos probable que tu conexión quede marcada como sospechosa. Así pues, se reduce el riesgo de que aparezcan los molestos CAPTCHA y de que haya interrupciones al usar una VPN para comparar precios. Recuerda que las IP dedicadas suelen pagarse por separado, así que tendrías que pagar más por cada región en la que quieras comparar vuelos. 

2. Consulta las páginas de comparación de vuelos

Las webs de comparación de vuelos permiten comparar las rutas de varias aerolíneas y los paquetes de oferta de forma rápida y en una sola búsqueda. Elige el origen, el destino y la fecha y la propia web mostrará los vuelos de casi cualquier aerolínea para que los compares. También puedes seleccionar tu divisa antes de buscar y filtrar los resultados por precio, hora del vuelo y escalas, entre otros factores.

Es un buen método que puedes combinar con una VPN fiable para ver los precios que ofrece una aerolínea en distintos países. Asimismo, suelen lanzar ofertas especiales y precios más bajos que las propias aerolíneas para atraer a los clientes. Aunque prefieras reservar directamente con la aerolínea, las páginas de comparación de vuelos son muy útiles para encontrar los vuelos más baratos en rutas concretas.

Estas son algunas de las principales agencias de viajes online:

  • Kayak. Ofrece predicciones de precio útiles que te ayudan a decidir si reservar en el momento o esperar a mejores ofertas.
  • Expedia. Suele ofrecer precios más bajos si combinas vuelos con hoteles o alquiler de coches y tiene un programa de fidelización con recompensas para usuarios habituales.
  • Skyscanner. Es una de las páginas web más populares del mundo, ya que, entre otras cosas, ofrece búsquedas flexibles, bien en todos los aeropuertos o solo en los aeropuertos cercanos, así como alertas de precio.
  • Trip.com. Abarca numerosas aerolíneas asiáticas y compañías de bajo coste y suele lanzar promociones regionales exclusivas que no siempre aparecen en las agencias de viaje occidentales.
  • Google Flights. Se integra perfectamente con las búsquedas de Google y ofrece gráficos de tendencias y sugerencias de las mejores ofertas si dispones de flexibilidad para el destino y la fecha.
  • Kiwi. Dispone de un mapa intuitivo para comparar precios de destinos internacionales.
  • Momondo. Busca en una enorme base de datos de precios y casi siempre encuentra el precio más bajo.
  • CheapOair. Es una página de comparación de vuelos que a veces lanza códigos de promoción para ahorrar aún más.
  • Aviasales. Esta web, a diferencia de muchos motores de búsqueda, también incluye las aerolíneas de bajo coste.

Es importante comparar los resultados de varias agencias de viaje. Por ejemplo, al buscar vuelos entre Kuala Lumpur, Malasia y Johannesburgo (Sudáfrica), el más barato que encontré en Kiwi costaba 671 $, mientras que en Kayak y en Skyscanner tenía un precio de 623 $. Así pues, hablamos de una diferencia de 48 $.

Consejo: A pesar de que estas páginas son muy útiles para tener una idea general, te sugiero comprobar siempre la propia web de las aerolíneas más baratas antes de reservar. Las aerolíneas suelen reservar los asientos más baratos para sus propias páginas web y aplicaciones. 

3. Revisa las aerolíneas de bajo coste

Las aerolíneas económicas o de bajo coste ofrecen vuelos mucho más baratos que las compañías más populares, sobre todo si hablamos de aerolíneas de una región o un país en concreto. De hecho, es habitual encontrar precios de entrada mucho más bajos, en especial para vuelos de corta distancia. La letra pequeña es que suele ser necesario pagar más por el mismo tamaño de maleta o por otros servicios. Por ejemplo, ANA y JAL cobraban más de 500 $ por un vuelo entre Singapur y Tokio. En esa misma fecha, las aerolíneas económicas, como Scoot y Zipair, ofrecían vuelos por menos de 400 $.

Aunque prefieras usas una de las principales aerolíneas del mercado, merece la pena volar en la misma ruta que ofrecen las aerolíneas de bajo coste. Según un artículo publicado en Journal of the Air Transport Research Society, el precio de las compañías que ofrecen un servicio completo es aproximadamente un 11 % más bajo cuando compiten con una aerolínea económica1.

Estas son algunas de las aerolíneas de bajo coste más populares en distintas regiones:

Región o país Aerolíneas
Estados Unidos Spirit Airlines, Frontier Airlines, Allegiant Air, Sun Country Airlines y Breeze Airways
Canadá Lynx Air, Flair Airlines, Porter Airlines (rutas económicas) y Swoop
Australia y Nueva Zelanda Jetstar, Bonza, Jetstar Asia y Tigerair Australia
Europa easyJet, Ryanair, Wizz Air, Eurowings y Vueling
Asia AirAsia, Scoot, IndiGo, Cebu Pacific, VietJet Air, Jeju Air, HK Express, SpiceJet y Nok Air
Consejo de Reddit: Los usuarios recomiendan reservar con una aerolínea económica solo si vas a viajar con poco equipaje. El coste de facturar maletas, reservar asiento y comprar comida y bebida a bordo puede aumentar el precio final del billete hasta el punto de superar un vuelo —en teoría más caro— de una aerolínea mayor. 

4. Sé flexible con las fechas, el horario y el destino

Busca vuelos en varias fechas y en aeropuertos cercanos para encontrar las mejores ofertas. Los vuelos entre semana y a primera hora del día o bien entrada la noche suelen ser más baratos. Aunque muchos evitan estos vuelos, a mí me gusta volar de noche porque no desperdicio el día y el trayecto se hace más corto si consigues dormir en el avión. Se podría decir que es como pasar la noche en un alojamiento gratis.

Además, los precios suelen subir en temporada alta. Por ejemplo, viajar en Navidad o Año Nuevo es más caro en prácticamente todo el mundo. Las principales épocas festivas y de vacaciones más importantes del mundo (el Año Nuevo chino, la Semana Dorada de Japón, etc.) pueden provocar un aumento enorme en el precio. Lo mismo ocurre con las festividades propias de cada ciudad, por eso puede resultar más barato cambiar los planes y aterrizar en una ciudad distinta.

Una manera ingeniosa de evitar esta subida es viajar el mismo día festivo, como el 25 de diciembre. Esto se debe a que la mayoría quiere viajar justo antes o después de las vacaciones. Así pues, no solo los vuelos son más baratos, sino que podrías encontrar más opciones de última hora e incluso volar en un avión casi vacío.

Screenshot of a Kayak flight search showing the different prices for 23 and 25 DecemberEse ahorro podrías destinarlo a comprar regalos a tus seres queridos.

5. Explora distintas rutas de vuelo

Plantéate volar a otros aeropuertos o reservar un billete que abarque varias ciudades a la hora de viajar a destinos populares. Esta opción suele funcionar con lugares que tienen mucha afluencia todo el año, como Roma, París, Londres o Singapur. Así pues, reducir al mínimos los vuelos a estos destinos tan concurridos puede suponer un gran ahorro en posibles gastos extra.

Los vuelos a los llamados aeropuertos de embarque, como Frankfurt o Estambul, suelen ser más baratos porque la competencia es muy alta. Por lo tanto, puede ser más barato reservar un vuelo de larga distancia a uno de estos aeropuertos y, después, otro de corta distancia a tu destino. La situación mejora si la ciudad de destino está cerca de estos aeropuertos sin llegar a ser puntos de desembarco muy populares, como Kuala Lumpur o Singapur.

En uno de mis últimos viajes a Europa, ahorré casi un 20 % en el vuelo por volar a Düsseldor y volver desde Roma. Además, así evitas perder tiempo o dinero volviendo al aeropuerto de llegada original, sobre todo si vas a recorrer un trayecto largo por carretera.

También podrías reservar vuelos por separado para el mismo trayecto y ahorrar más. Por ejemplo, para un vuelo desde Reino Unido a Australia, quizá sea más barato reservar un vuelo independiente desde Londres a Singapur y otro desde Singapur a Melbourne. Eso sí, no olvides calcular bien el tiempo de la escala y si hay requisitos de visado para dicho tránsito.

6. Utiliza las tácticas de las aerolíneas a tu favor

Por ejemplo, comprueba si ofrecen descuentos para niños, estudiantes, personas mayores, grupos grandes o empresas. Las aerolíneas utilizan estas estrategias o incentivos para atraer a nuevos clientes y ayudarles a ahorrar.

Los descuentos familiares o para grupos grandes son poco habituales y podrían resultar más caros por la manera en que las aerolíneas gestionan los asientos. Aun así, ciertas aerolíneas ofrecen ventajas como la selección de asientos gratuita para niños, que suele ser un extra de pago hoy en día.

Estas son otras formas de ahorrar al reservar en la web de la aerolínea:

  • Descuentos o códigos de promoción por suscribirte a sus boletines o club de afiliación.
  • Ofertas puntuales para acompañantes si añades un billete extra.
  • Promociones de temporada u ofertas breves o flash.

7. Aprovecha los programas de fidelización y los puntos para volar gratis

Los programas de fidelización y las tarjetas de crédito de las aerolíneas pueden reducir el coste de los vuelos, pero son una opción a largo plazo. Por ejemplo, Singapore Airlines KrisFlyer destaca por sus reembolsos estupendos con las empresas asociadas, mientras que la tarjeta Chase Shappire Reserve permite transferir puntos a United MileagePlus o British Airways que, en ocasiones, incluyen bonus que añaden puntos extra por usar la tarjeta.

Sin embargo, se suelen tardar varios meses en acumular puntos suficientes y, a veces, tienes que reservar vuelos más caros con una aerolínea concreta solo para acumular millas. Aun así, sienta bien poder mejorar de clase turista a business o conseguir un billete totalmente gratis gracias a los puntos. Los niveles de fidelización o de tarjeta de crédito más altos incluyen ventajas como acceso a las salas VIP, equipaje facturado gratis y embarque prioritario.

8. Suscríbete para recibir alertas de precios

Si tu reserva no es de última hora, te aconsejo fijar alertas de precios en varias páginas de reserva con distintas configuraciones regionales. Conéctate a varios servidores VPN para crear las alertas en ciertas divisas y desde ciudades de origen diferentes. De esta forma, encontrarás descuentos en los precios y ofertas especiales de forma rápida.

También podrías prestar atención a las noticias. Alternative Airlines asegura, según sus datos, que entre el 30 y el 40 % de los costes operativos de los vuelos se deben al gasto en combustible2, por lo que si se produce una caída repentina en el precio del combustible, quizá puedas conseguir un vuelo barato.

9. Aprende a reservar en el momento adecuado

Medir bien el momento de la reserva puede ser tan importante como el destino. Si reservas con mucha antelación, podrías perderte algunas ofertas. Si lo haces demasiado tarde, quizá tengas que competir con gente que viaje por negocios dispuesta a pagar más por un billete de última hora. En el caso de los vuelos nacionales, el punto ideal es entre 1 y 3 meses antes, mientras que para vuelos internacionales es mejor reservar con una antelación de entre 2 y 8 meses (incluso más si vas a viajar en temporada alta).

Las aerolíneas suelen seguir la llamada regla de los 21 días: por lo general, los precios suben 21, 14 y 7 días antes de la salida cuando los billetes más baratos se agotan. Un estudio realizado por CheapAir en el que se analizaron miles de vuelos, descubrió que, en líneas generales, el mejor día para reservar era unos 42 días antes de la fecha de salida3.

Uno de los consejos que suelen oírse es que los precios más baratos se encuentran los martes y los miércoles. Según otros, el mejor momento para reservar es por la noche tarde o temprano por mañana. Sin embargo, no parecen ser consejos fiables y no son tan importantes como el tiempo de antelación con el que se reserva.

¿Aún no encuentras vuelos baratos? Otros consejos y trucos

La paciencia y la flexibilidad son dos de los consejos más eficaces para encontrar vuelos baratos. Sin embargo, hay otros métodos que puedes probar si aún no consigues los precios que quieres y te estás quedando sin tiempo. Aunque no es seguro que funcionen, podrían ayudarte a encontrar una buena oferta de vez en cuando:

  • Busca posibles errores en el precio. Estos se producen cuando compras un billete de avión que las aerolíneas venden por error a un precio demasiado bajo. La forma más fácil de encontrarlos es consultar de manera habitual páginas como Secret Flying o Going Flights. Aun así, tienes que comprar los billetes rápido, ya que las compañías detectan estos fallos en poco tiempo. Además, las compañías han empezado a frenar esta práctica mediante el reembolso, la cancelación o la bajada de nivel de las reservas realizadas a un precio incorrecto.
  • Prueba a comprar en otras divisas. Según el tipo de cambio en ese momento, podrías conseguir precios distintos con solo cambiar la divisa en la página de reserva. Sin embargo, es probable que la diferencia en el precio se deba a tu ubicación física y al país correspondiente al método de pago seleccionado.
  • Skiplagging o vuelos «con ciudad oculta». Esta práctica implica reservar un vuelo con escala, pero en lugar de completar el trayecto hasta el destino final, desembarcas en el primer vuelo. Supongamos que quieres viajar de Nueva York a Chicago, pero la ruta directa es cara, así que reservas el vuelo que va de Nueva York a Denver pasando por Chicago y te bajas en la escala de Chicago.
  • Billetes «desechables». Es una práctica similar, por la cual, en ocasiones, se encuentran billetes de ida y vuelta más baratos que los billetes de un solo trayecto. Por lo tanto, esta práctica supone reservar un vuelo de ida y vuelta para llegar a tu destino sin la intención de subir al vuelo de regreso.
Consejo de Reddit: Los usuarios aseguran que las aerolíneas son cada vez más conscientes de estos trucos y marcan las cuentas sospechosas de haber comprado tickets «desechables» o «con ciudad oculta», ya que puede suponer un incumplimiento del contrato de transporte. Así pues, en Reddit desaconsejan usar esta estrategia de manera habitual y, como alternativa, sugieren cancelar el segundo vuelo tras la llegada (si lo has comprado). De lo contrario, te arriesgarías a perder las millas acumuladas por viajes frecuentes e incluso exponerte a una suspensión que te impida usar la aerolínea. En cualquier caso, la opción de los billetes «desechables» es más difícil de detectar y no se le aplica la política de vuelo de manera tan estricta. 

Cómo probamos los trucos para encontrar vuelos baratos

En primer lugar, nos centramos en métodos contrastados que permiten encontrar vuelos más baratos y no en trucos exagerados en las redes sociales. Al fin y al cabo, hay que dedicar mucho tiempo a investigar y buscar, así que no merece la pena arriesgar el dinero si no es una solución fiable. Otro aspecto que hemos analizado es la posibilidad de aplicar estas estrategias en varios viajes.

Te recomendamos elegir los métodos que más cómodos te resulten y ceñirte a ellos. Los resultados pueden variar según la ubicación, los planes de viaje, la situación personal y la aversión al riesgo. Por ejemplo, quizá te interese empezar usando una VPN, comparando las páginas vuelos y fijando alertas de precios para ver qué ubicaciones y páginas web se adaptan mejor a tus objetivos antes de pasar a otras estrategias.

Conoce y comprende las tácticas de precios dinámicas de las aerolíneas

Las aerolíneas utilizan algoritmos de precios dinámicos que ajustan las tarifas según varios factores, lo que provoca variaciones considerables en el precio del mismo vuelo. Por eso, comprender estas tácticas te ayuda a encontrar mejores ofertas:

  • Precio por ubicación. Las aerolíneas muestran distintos precios según la ubicación del comprador, que, a su vez, está determinada por la dirección IP del dispositivo, el mercado nacional correspondiente y el punto de venta del sitio web. Suelen cobrar más a los clientes de países más ricos. Además, podrías conseguir mejores ofertas de vuelos si reservas desde el país donde la aerolínea tenga la sede central.
  • Seguimiento del historial de búsquedas. Si haces varias búsquedas de la misma ruta, el precio podría subir porque la aerolínea detectaría que tienes mucho interés.
  • Fluctuaciones de la demanda y regla de los 21 días. Los precios cambian en función de eventos locales o nacionales, festividades y tendencias de temporada en distintas regiones. Las aerolíneas también suben las tarifas conforme se acerca la fecha de salida, sobre todo alrededor de los 21, 14 y 7 días, cuando se agotan los billetes más baratos.
  • Diferencia entre divisas. Las variaciones en el tipo de cambio pueden crear disparidad en el precio de los vuelos en distintos países.
  • Tarifas por clase. Los asientos se dividen en clases y los más baratos se agotan antes. Una vez que ya no quedan asientos baratos disponibles, el sistema automáticamente te muestra los asientos más caros, aunque el avión no esté lleno. Esto ocurre a menudo cuando se reservan varios asientos en el mismo viaje.

¿Cómo saben las aerolíneas y las webs de reserva cuál es mi ubicación? Se basan en varios indicadores: tu dirección IP, las cookies del navegador, la geolocalización de HTML5 y los datos del GPS (en dispositivos móviles). Los datos de pago (la información de la tarjeta) también pueden indicar tu país. De hecho, hasta tu red wifi puede revelar tu ubicación, ya que Google puede asociar el SSID del router a una ubicación física, así que las páginas de reserva no tendrían dificultades para saber desde dónde te conectas.

A su vez, las aerolíneas y las webs de reserva rastrean tus patrones de búsqueda y la información del dispositivo para crear un perfil con el que optimizar el precio. Por eso, utilizar una VPN que proteja la privacidad de verdad es toda una ventaja, puesto que te permite cambiar la ubicación en Internet y evitar los rastreos que llevan a la manipulación del precio.

Los países más baratos para reservar vuelos

Los precios de las aerolíneas son muy dinámicos, pero suelen seguir ciertas reglas según las tendencias del mercado nacional o regional. Por ejemplo, algunos países están en mitad de las principales rutas de viaje, así que la competencia puede provocar un aumento o una reducción del precio. Asimismo, los países más visitados reciben más turistas dispuestos a pagar más por los vuelos.

Con esto en mente, aquí tienes una lista de los países que suelen ofrecer las mejores ofertas:

País Probabilidad de precios más bajos Por qué el precio puede ser más bajo Rutas populares reservadas desde aquí
Turquía Muy alta Aerolíneas locales competitivas (sede de Turkish Airlines) y fluctuación de la divisa Conexiones Europa-Asia
Sri Lanka Muy alta Promociones de precios nacionales para atraer el turismo Sudeste Asiático-Oriente Medio
Ucrania Alta Las condiciones económicas provocan una reducción del precio Vuelos europeos y regionales
India Alta Mercado amplio con aerolíneas económicas y ofertas frecuentes India-Golfo, India-Sudeste Asiático
Indonesia Media Gran competencia entre las aerolíneas regionales Rutas turistas de Bali y Sudeste Asiático
Malasia Alta AirAsia tiene la sede en Kuala Lumpur y el mercado ASEAN es competitivo Vuelos regionales en el Sudeste Asiático
Ecuador Alta Precios para Latinoamérica más bajos que las webs internacionales Quito/Guayaquil a Estados Unidos
Pakistán Alta Gran competencia en las rutas del Golfo Pakistán-EAU/Arabia Saudí
Tailandia Alta Gran competencia en las rutas turísticas de Bangkok Asia-Australia y Asia-Europa
Filipinas Alta Cultura de promoción de Cebu Pacific y PAL Filipinas-Estados Unidos/Asia

Preguntas frecuentes sobre comprar vuelos baratos con una VPN

¿Es ilegal usar una VPN para encontrar vuelos baratos?

El uso de las VPN es legal para buscar y reservar vuelos en casi todas las jurisdicciones. La práctica de comparar precios de otros países o regiones es similar a comparar ofertas en varias páginas de viaje. Sin embargo, deberías revisar los términos y las condiciones de la aerolínea en relación con la ubicación y el método de pago de la compra. La clave es usar las VPN de manera responsable y respetar las políticas correspondientes.

Además, las VPN son ilegales o están muy limitadas en países como China, Rusia y Emiratos Árabes Unidos, incluso para algo tan simple como comparar precios de vuelos. Por eso, no olvides consultar las leyes y los reglamentos pertinentes antes de usar una VPN, estés donde estés.

¿Los vuelos baratos son una estafa?

Los vuelos pueden tener distintos precios por muchos motivos. De hecho, es habitual encontrar vuelos entre el mismo origen y destino con un precio el doble o el triple de alto. Debido a las estrategias de precio dinámicas, las aerolíneas precian de manera distinta un vuelo según quién esté comprando. Por eso, se trata de encontrar las mejores condiciones y ofertas para tu bolsillo.

En cualquier caso, ten cuidado con cualquier oferta o vuelo que parezca demasiado bueno para ser verdad. El turismo está en máximos históricos y los viajeros gastan una cifra récord: 2,1 billones de dólares4 (WTTC, 2025). Por eso, no sorprende que haya tantos estafadores intentando engañar a los compradores mediante páginas de reserva falsas, precios que son un cebo o estafas de cupones de reventas. Las aerolíneas también protegen sus intereses al ser más estrictas ante trucos como los billetes «desechables», los billetes «con ciudad oculta» y los errores en las tarifas.

¿Por qué los vuelos son más baratos en algunos países o divisas?

La demanda nacional, la fuerza de la moneda y la competitividad en el mercado afectan al precio. Por eso, una aerolínea puede ofrecer vuelos más baratos en su país de origen o en regiones donde la economía es más débil. Las variaciones en el tipo de cambio y las distintas clases de asientos también afectan al precio final. De ahí que la misma ruta pueda parecer más cara si se reserva en otro país o en otra divisa. Lo mismo ocurre con los hoteles, aunque en este caso hay menos trucos para encontrar alojamientos más baratos.

¿Puedo usar una VPN gratis para comprar vuelos baratos?

Sí, pero no lo recomiendo. Aunque hay algunas VPN gratis de confianza, otras suponen un riesgo para la seguridad. Además, las VPN gratis abarcan menos ubicaciones, así que seguramente encuentres pocos países para buscar vuelos baratos. Si lo comparamos con usar una VPN de pago con garantía de reembolso para encontrar vuelos baratos, verás que son muchas las oportunidades que dejarías pasar.

¿Se pueden comprar vuelos de última hora más baratos?

Sí, pero son un caso excepcional. Las aerolíneas suelen subir los precios en los últimos días tras agotarse los asientos más baratos y llegar al punto en que los viajeros desesperados están dispuestos a pagar más. En cualquier caso, los descuentos de última hora pueden aparecer en vuelos charter y vuelos de aerolíneas de bajo coste que aún no se han vendido y en ofertas breves o flash para completar las plazas vacías. Si eres flexible con la fecha, la hora e incluso los aeropuertos, puedes conseguir un descuento.

Es más probable que logres un descuento en un vuelo de corta distancia o en rutas de ocio que en temporada alta o en vuelos de negocios. Tener flexibilidad con las fechas, las aerolíneas y los aeropuertos es clave si buscas ahorrar.

¿Cuál es el mejor momento para reservar vuelos baratos?

Por lo general, cuanto antes reserves, mejor. El precio de los vuelos casi siempre sube cuanto más cerca reserves de la fecha de vuelo. Por eso, lo ideal para comprar vuelos baratos es reservar lo antes posible, en cuanto puedas confirmar la fecha. Así, evitarás el aumento del precio a última hora y reservarás los billetes más baratos, que no incluyen cambio de fecha ni cancelación gratis.

¿Cuáles son los mejores programas de fidelización de aerolíneas para conseguir billetes gratis?

Entre los programas más destacados se encuentran Singapore Airlines KrisFlyer y United MileagePlus, cuyas redes de socios son muy potentes y tienen una tasa de reembolso razonable. Las mejores opciones también ofrecen promociones frecuentes y bonus para la tarjeta de crédito.

Sin embargo, siempre debes tener en cuenta el país desde el que vuelas más a menudo. Si la aerolínea no tiene muchos vuelos o socios que cubran las rutas que frecuentas, no te servirá de mucho.

Referencias

  1. https://www.sciencedirect.com/science/article/pii/S2941198X24000113/
  2. https://www.alternativeairlines.com/blog/how-airlines-price-flights/
  3. https://www.cheapair.com/blog/the-best-time-to-buy-flights/
  4. https://live.worldtourismforum.net/news/global-travel-and-tourism-set-for-record-breaking-2025-despite-uneven-recovery/
WsrXzvgKIQ8
imgur-WsrXzvgKIQ8
[*] La amplia garantía de reembolso de ExpressVPN solo se aplica a los nuevos clientes.
Tip de privacidad

Tu actividad en Internet puede ser visible para las páginas web que visitas

Tu dirección IP:

216.73.216.42

Tu ubicación:

US, Ohio, Columbus

Tu proveedor de Internet:

Algunas páginas web podrían usar esta información con fines publicitarios, analíticos o para rastrear tus preferencias de navegación.

Para proteger tus datos de las páginas web que visitas, uno de los pasos más efectivos es ocultar tu dirección IP, ya que puede revelar tu ubicación, identidad y hábitos de navegación. Además, usar VPN oculta tu IP real al redirigir tu tráfico de Internet a través de un servidor seguro, haciendo que parezca que navegas desde otro lugar. Una VPN también cifra tu conexión, manteniendo tus datos a salvo de la vigilancia y el acceso no autorizado.

Evaluamos a los proveedores a través de pruebas e investigaciones rigurosas, pero también tenemos en cuenta tus comentarios y nuestra comisión de afiliados con los proveedores. Algunos proveedores forman parte de nuestra empresa matriz.
Saber más
vpnMentor se creó en 2014 para analizar servicios VPN y tratar temas relacionados con la privacidad. Actualmente, nuestro equipo de investigadores, escritores y editores de ciberseguridad sigue ayudando a los lectores a mantener su libertad en Internet con la colaboración de Kape Technologies PLC, que también es propietaria de los siguientes productos: Holiday.com, ExpressVPN, CyberGhost y Private Internet Access, que pueden ser calificadas y analizadas en esta web. Los análisis publicados en vpnMentor se consideran veraces en la fecha de cada artículo, y están escritos de acuerdo con nuestras estrictas normas de análisis, que dan prioridad a un examen profesional y detallado por parte del analista, teniendo en cuenta las capacidades y cualidades técnicas del producto y su valor comercial para los usuarios. Las clasificaciones y reseñas que publicamos también pueden tener en cuenta la propiedad común mencionada anteriormente, y las comisiones de afiliación que obtenemos por las compras a través de los enlaces de nuestra web. No revisamos todos los proveedores de servicios VPN y se considera que la información es correcta en la fecha de cada artículo.

Acerca del Autor

Hendrik trabaja como redactor en vpnMentor y está especializado en las comparativas y las guías de usuario sobre las VPN. Sus más de cinco años de experiencia como redactor de tecnología y ciberseguridad, junto con su formación y conocimientos en el sector de TI corporativo, le permiten, desde nuevos puntos de vista, probar las VPN y analizar cómo abordan las necesidades de los usuarios.

¿Te ha gustado este artículo? ¡Puntúalo!
No me ha gustado nada No me gusta Ha estado bien ¡Muy bueno! ¡Me ha encantado!
de 10: votado por usuarios
Gracias por tu opinión.

Te agradecemos que dejes un comentario sobre cómo mejorar este artículo. Tu opinión es importante.

Dejar un comentario

Este campo debe contener más de 50 caracteres.

El contenido del campo no debe ser superior a 1000 letras.

Lo sentimos, no se permiten los enlaces en este campo.

El nombre debe contener 3 letras como mínimo.

El contenido del campo no debe ser superior a 80 letras.

Lo sentimos, no se permiten los enlaces en este campo.

Special characters are not allowed in the Name field

Escribe una dirección de correo electrónico válida.