Solucionar lag y cortes en Warzone: mejores FPS y ping
- ¿Cuáles son las causas principales del lag en Warzone?
- Cómo solucionar los retrasos e interrupciones en Warzone: 7 métodos probados y efectivos
- Las mejores VPN para solucionar los retrasos en Warzone en 2025
- Consejos sobre cómo elegir la mejor VPN para solucionar el lag en Warzone
- Guía rápida: cómo solucionar el lag en Warzone con una VPN en 3 pasos sencillos
- Preguntas frecuentes sobre cómo solucionar el lag en Warzone con una VPN
Cada segundo es crucial en la alta tensión de Call of Duty: Warzone. Sin embargo, los retrasos pueden arruinarte enfrentamientos rápidos y privarte de victorias bien merecidas. Los servidores de juego saturados, las malas actualizaciones de Windows y la limitación por parte de los ISP pueden causar lag en tu juego.
Dicho esto, existen algunas soluciones rápidas y sencillas que puedes utilizar para tener una experiencia fluida en Warzone. Si estás experimentando ping alto y problemas de conexión sin motivo aparente, entonces usar una VPN puede ayudarte a jugar a COD: Warzone sin interrupciones. Las mejores VPN para juegos ofrecen una red de servidores mundial y velocidades excelentes con ancho de banda ilimitado, para que puedas jugar todo lo que quieras.
Mi equipo y yo hemos puesto a prueba más de 30 VPN, y mi opción principal para solucionar el lag en Warzone es ExpressVPN. Fue la VPN más rápida que probé, con una extensa red que te permite conectarte a servidores de Warzone menos congestionados por todo el mundo. Lo mejor es que puedes probar ExpressVPN sin riesgos, ya que tu suscripción está respaldada por una fiable garantía de reembolso de 30 días*. Así pues, obtener un reembolso es fácil si no te convence al 100 %. Nota del editor: la transparencia es uno de nuestros valores fundamentales en vpnMentor, por lo que debes saber que pertenecemos al mismo grupo de propietarios que ExpressVPN. Sin embargo, esto no afecta a nuestro proceso de revisión.
Soluciona el lag en Warzone con ExpressVPN >>
¿Cuáles son las causas principales del lag en Warzone?
El primer paso para solucionar los retrasos en Warzone es identificar la causa raíz. Una vez comprendas por qué estás experimentando retrasos, puedes tomar medidas específicas para remediar la situación. Aquí te presento algunas de las razones más comunes:
- Conexión a Internet lenta. Una conexión lenta o inestable suele ser la principal causa del lag en Warzone. Esto puede deberse a limitaciones de ancho de banda, la fuerza de la señal Wi-Fi o un ping elevado.
- Limitaciones por parte de tu ISP. Los proveedores de servicios de Internet pueden reducir o limitar tu ancho de banda, especialmente durante las horas punta o si has estado utilizando muchos datos. Esto puede provocar picos de retrasos o interrupciones al jugar.
- Problemas del servidor. A veces, el problema ni siquiera es tuyo, sino que se debe a los servidores de Warzone. Los servidores sobrecargados pueden provocar retrasos porque no pueden procesar las acciones de demasiados jugadores a la vez.
- Rúter lento. Un rúter anticuado o lento puede limitar la velocidad de tu conexión y causar retrasos. Los rúteres antiguos a veces tienen señales débiles o son incapaces de mantenerse al día con la velocidad de tu servicio de Internet.
- Limitaciones del hardware. Si tu ordenador o consola no es lo suficientemente potente para hacer frente a los gráficos y requisitos de procesamiento de Warzone, puedes experimentar retrasos e interrupciones. Esto puede deberse a una potencia insuficiente de la CPU, rendimiento de la GPU o velocidades de RAM lentas.
- Configuración de software incorrecta. Si la configuración de tu juego es demasiado alta para lo que tu hardware puede soportar, o si tienes software en conflicto instalado en tu dispositivo, puedes experimentar problemas. Esto también incluye controladores gráficos desactualizados.
- Aplicaciones en segundo plano que consumen mucha energía. Ejecutar demasiadas aplicaciones en segundo plano mientras juegas a Warzone puede consumir una cantidad significativa de los recursos de tu sistema, causando que el juego se retrase.
- Retrasos en Warzone tras una actualización. También podrías experimentar latencia después de una actualización problemática. Algunas actualizaciones pueden ser incompatibles con tu hardware y causar interrupciones mientras juegas online.
Cómo solucionar los retrasos e interrupciones en Warzone: 7 métodos probados y efectivos
Aquí tienes 7 métodos sencillos para potenciar el rendimiento de Warzone y tu experiencia en el juego.
Método 1. Soluciona los retrasos en Warzone con una VPN
Si tus problemas de retrasos se deben a una mala conexión con los servidores de Warzone o la limitación de velocidad por parte de tu ISP, una VPN puede ayudar.
Las VPN encaminan tu conexión a Internet a través de un servidor cifrado de tu elección. Esto te da la opción de cambiar a qué servidores del juego te conectas: solo elige un servidor VPN en la misma área. Si tienes problemas con tu servidor local de Warzone, prueba uno en un país cercano (cuanto más cerca esté el servidor VPN de tu ubicación real, mejor será la velocidad).
Dado que la VPN cifra tu conexión, también evita que tu ISP monitoree lo que haces online, lo que significa que no puede detectar que estás jugando y, por tanto, no puede reducir deliberadamente tus velocidades o ancho de banda basándose en tu actividad online.
Sin embargo, no todas las VPN son iguales: algunas pueden ralentizar significativamente tu conexión o tener un ping elevado. Se recomienda usar un servicio VPN de eficacia demostrada, como ExpressVPN.
Así es cómo puedes solucionar los retrasos en Warzone utilizando una VPN:
Paso 1. Dirígete a la página web de ExpressVPN y descarga la aplicación para tu dispositivo. La VPN también se puede instalar en rúteres para jugar a Warzone sin retrasos en consolas como Xbox y PS.

Paso 2. Suscríbete a un plan que se ajuste a tus necesidades e inicia sesión con tus credenciales.
Paso 3. Conéctate a un servidor VPN que esté cerca del servidor de Warzone que deseas utilizar. ExpressVPN también puede elegir automáticamente el servidor más rápido para tu ubicación. Aquí tienes algunas regiones de servidores de COD: Warzone:
- EE. UU.: 12 ubicaciones (Los Ángeles, Nueva York, San Francisco, Washington D.C. y muchas más)
- Europa: 7 ubicaciones (Reino Unido, Países Bajos, Francia, Alemania, España, Italia, Suecia)
- Otros países: 9 ubicaciones (Chile, Brasil, Sudáfrica, Arabia Saudita, Singapur, Hong Kong, Corea del Sur, Japón, Australia)

Paso 4. Ejecuta COD: Warzone y juega online sin interrupciones.
Método 2. Cerrar aplicaciones en segundo plano y utilizar el modo de rendimiento
Cada aplicación o programa que se ejecuta en tu dispositivo consume recursos del sistema. Cerrar estos programas puede liberar recursos para Warzone, mejorando su rendimiento general. Sigue estos pasos para cerrar las aplicaciones en segundo plano en Windows:
Paso 1. Utiliza el Administrador de tareas de tu sistema pulsando las teclas Ctrl + Alt + Supr.
Paso 2. Selecciona cualquier aplicación que quieras cerrar y haz clic en el botón «Finalizar tarea» para liberar más RAM.

Windows también cuenta con un Modo de rendimiento o Modo de potencia que deberías activar mientras juegas Warzone. Este modo maximiza los recursos asignados a los juegos y minimiza las distracciones, lo que potencialmente proporciona una experiencia de juego más fluida. Así es cómo puedes habilitar el Modo de rendimiento en tu dispositivo:
Paso 1. Ve a Configuración y haz clic en la pestaña «Sistema».
Paso 2. Selecciona la opción «Energía» y batería y activa «Mejor rendimiento» en el botón Modo de energía.

Método 3. Reduce la configuración de gráficos de Warzone
Warzone ofrece una variedad de ajustes gráficos que pueden impactar significativamente el rendimiento del juego. Al reducir estos ajustes, a menudo puedes mejorar la tasa de fotogramas por segundo (FPS) del juego y disminuir el retraso.
Intenta bajar ajustes como la resolución de texturas, la calidad de sombras y los efectos de partículas. También puedes reducir la resolución de renderizado para mejorar drásticamente el rendimiento, aunque disminuirá la calidad visual general. Sigue los pasos a continuación para cambiar tu configuración de gráficos en Warzone:
Paso 1. Ejecuta Warzone y haz clic en el botón de configuración.
Paso 2. Ve a la sección de Pantalla y configura las siguientes opciones:
- Tasa de refresco de pantalla: 144 Hz+
- Resolución de renderizado: 100
- Resolución de pantalla: 1920 x 1080 (Full HD)
- NVIDIA Reflex Baja Latencia: habilitada + potenciada
- Resolución de texturas: baja
- Calidad de partículas: baja
- NVIDIA DLSS: rendimiento

Método 4. Actualizar el sistema operativo Windows y los controladores de gráficos
Los sistemas operativos y controladores desactualizados pueden causar numerosos problemas (incluyendo retrasos) mientras juegas a Warzone. Las actualizaciones a menudo incluyen mejoras de rendimiento y correcciones de errores que pueden optimizar tu experiencia de juego.
Aquí te explicamos cómo puedes asegurarte de que tu sistema operativo Windows esté actualizado y que tengas los controladores más recientes instalados para tu tarjeta gráfica:
Paso 1. Ve a «Configuración» y haz clic en la pestaña «Actualización de Windows».
Paso 2. Haz clic en el botón «Buscar actualizaciones» y descarga la última actualización de Windows.

Paso 3. Para actualizar tu controlador de gráficos, usa tu navegador y dirígete a la página del controlador de tu GPU para descargar e instalar la última actualización disponible.
- Página de controladores de GPU NVIDIA
- Página de controladores de GPU AMD
- Página de controladores de GPU Intel

Método 5. Configurar los ajustes del juego
Los ajustes dentro del juego también pueden tener un impacto significativo en el rendimiento. Warzone incluso tiene algunos problemas de uso de CPU que puedes solucionar editando el archivo de configuración del juego. Por ejemplo, puedes hacer los siguientes cambios para mejorar el rendimiento:
Paso 1. Ve a la pestaña de «Gráficos» en la configuración de Windows y activa o desactiva la opción de «Programación de GPU acelerada por hardware».

Paso 2. Limita el uso de VRAM de Warzone yendo a los ajustes de «Calidad del juego y cambiando la opción de «Escala de memoria de vídeo» a alrededor del 60 % de la memoria de vídeo total.
Paso 3. Ejecuta Warzone en modo «Pantalla completa exclusiva». Puedes hacer esto desactivando el interruptor de «Modo enfocado» que se encuentra en la configuración de Gráficos del juego.
Paso 4. Establece la opción de «Caché de manchas» a Alto o Ultra. Puedes encontrar esta opción bajo la configuración de «Calidad» del juego.

Paso 5. También puedes editar el archivo de configuración yendo a la carpeta Documentos > CallOfDuty > Jugadores y editando el archivo options.3.cod22. Simplemente cambia el valor de RendererWorkerCount:0.0 = 8 por su valor por defecto.
Método 6. Desinstalar Bitdefender
Algunos usuarios han señalado que la suite antivirus Bitdefender puede provocar retrasos e interrupciones en Warzone. Considera desactivara o eliminarla por completo para solucionar el problema. Aquí te muestro cómo hacerlo:
Paso 1. Busca la aplicación del panel de control en la barra de búsqueda de Windows.
Paso 2. Dirígete a la pestaña de «Programas» y haz clic en ella.
Paso 3. Haz clic derecho en Bitdefender Total Security.
Paso 4. Haz clic en «Desinstalar» y confirma con el botón de «Sí».
Paso 5. Elige la opción «Quiero desinstalar Bitdefender».
Método 7: Reparar los archivos del juego
Considera acotar el problema comprobando si otros juegos con requisitos de sistema comparables presentan el mismo inconveniente. Si el problema es exclusivo de Warzone, te recomiendo ejecutar una verificación y reparación para identificar y solucionar cualquier problema en los archivos del juego. Puedes llevar a cabo esta acción tanto en Steam como en Battle.net.
Reparar archivos de juego en Steam:
- Abre Steam.
- Haz clic derecho en Warzone en tu biblioteca.
- Elige «Configuración» y «Propiedades».
- Selecciona «Archivos locales» y haz clic en «Verificar la integridad de los archivos del juego».
Reparar archivos de juego en Battle.net:
- Selecciona el juego en Battle.net.
- Haz clic en el icono de la rueda dentada.
- Elige «Escaneo» y «Reparación».
Solución adicional: desinstalar actualizaciones de Windows y controladores
Si nada más funciona, intenta desinstalar todas las actualizaciones recientes de Windows y volver a los controladores antiguos de la GPU. Algunas revisiones del sistema operativo y controladores de GPU pueden tener errores, así que es mejor eliminarlos para disfrutar de una experiencia fluida en el juego Warzone.
Puedes eliminar la última actualización de Windows siguiendo los pasos a continuación:
Paso 1. Ve a Configuración de Windows y selecciona la pestaña Windows Update.
Paso 2. Haz clic en «Historial de actualizaciones» y selecciona el botón «Desinstalar actualizaciones» para eliminar la última actualización de Windows.

También puedes eliminar controladores de GPU con errores y volver a una versión fiable utilizando la herramienta Administrador de dispositivos en Windows. Solo sigue estos pasos:
Paso 1. Usa el botón de búsqueda y ejecuta el Administrador de dispositivos.
Paso 2. Selecciona la pestaña «Adaptadores de pantalla» y haz clic derecho en tu GPU.
Paso 3. Haz clic en el botón «Propiedades» y selecciona la pestaña «Controlador».
Paso 4. Presiona el botón «Revertir al controlador anterior» y espera a que se complete el proceso.
Las mejores VPN para solucionar los retrasos en Warzone en 2025
1. ExpressVPN: velocidades impresionantes para jugar a COD: Warzone sin interrupciones

Probado en Abril 2025 Prueba sin riesgo durante 30 días
Mejor característica | Excelentes velocidades para disfrutar de la mejor experiencia de juego online en COD: Warzone |
Red de servidores | 3.000 servidores en 105 países, incluyendo 24 ubicaciones en EE. UU. |
Ping medio (servidores cercanos) | 34 ms |
Compatible con | COD: Warzone, Roblox, Lost Ark, PUBG, Brawl Stars, Wild Rift y mucho más |
ExpressVPN ofrece una conexión fiable y rápida para tus sesiones de juego en Call of Duty: Warzone, sin importar dónde te encuentres. Mi ping en los servidores cercanos fue de solo 34 ms, lo que no me da ninguna desventaja competitiva. La mayoría de las VPN reducen drásticamente tu conexión, pero con ExpressVPN experimenté una caída insignificante del 4 %, lo que me proporcionó velocidades de descarga de 124,6 Mbps. Esto es genial para jugar, ya que puedes concentrarte en ganar partidas, no en lidiar con los retrasos.
La extensa red de servidores abarca numerosas ubicaciones de Warzone, permitiéndote minimizar la latencia al cambiar tu dirección IP y conectarte a un servidor de juego diferente. Esto te ayuda a tener una conexión estable desde el Reino Unido, Brasil, Alemania o cualquier otro país. Durante mis pruebas con ExpressVPN, logré conectarme a un servidor en EE. UU. en solo 5 segundos, y mis sesiones de juego en Warzone transcurrieron sin problemas y sin caídas de conexión aleatorias.
Las aplicaciones de ExpressVPN son fáciles de usar y son compatibles con las últimas versiones de Windows e incluso consolas. Puedes usar la función MediaStreamer (Smart DNS) para ayudarte a acceder a los servidores de ExpressVPN en dispositivos no compatibles con VPNs, como Xbox y PS. Esto significa que puedes instalar rápidamente la VPN y saltar a tu próxima partida de Warzone en tu dispositivo preferido.
Aunque los planes pueden ser costosos, ExpressVPN a menudo ofrece ofertas especiales para compensar el costo. Opté por el plan de 12 meses, que vino con un significativo descuento de 61% y 3 meses adicionales de servicio gratis por un precio final de solo $4,99/mes. Además, tu compra está cubierta por una garantía de reembolso de 30 días, lo que te permite probar ExpressVPN sin riesgos. Nota del editor: la transparencia es uno de nuestros valores fundamentales en vpnMentor, por lo que debes saber que pertenecemos al mismo grupo de propietarios que ExpressVPN. Sin embargo, esto no afecta a nuestro proceso de revisión.
Ventajas útiles
- Funciona en redes restrictivas. La VPN incluye servidores ofuscados que automáticamente disfrazan tu tráfico VPN como actividad de Internet normal cuando se detecta una red restrictiva. Esto asegura que tengas una experiencia fiable al jugar a Warzone en entornos que podrían bloquear VPNs, como oficinas, escuelas o países con censura estricta.
- Túnel dividido. ExpressVPN te permite elegir qué aplicaciones usan el túnel VPN y cuáles no. Por ejemplo, configuré Warzone para que siempre usara la conexión VPN mientras permitía que otras aplicaciones como Netflix usaran mi red normal para reproducir contenido de mi catálogo local.
- Conexiones en múltiples dispositivos. La VPN te permite conectar hasta 8 dispositivos a la vez con una sola suscripción sin tener ninguna ralentización. Esto significa que puedes configurar Warzone en tu consola, PC y portátiles sin ninguna restricción o caída de conexión.
2. CyberGhost: servidores optimizados para gaming que garantizan sesiones de Warzone fiables desde cualquier lugar
Mejor característica | Servidores especializados para juegos que te ayudan a disfrutar de una experiencia en Warzone sin retrasos |
Red de servidores | 11.690 servidores en 100 países, incluyendo 11 ubicaciones en EE. UU. |
Ping medio (servidores cercanos) | 39 ms |
Compatibilidad | COD: Warzone, Roblox, Lost Ark, PUBG, Brawl Stars, Wild Rift y mucho más |
CyberGhost proporciona servidores optimizados específicamente diseñados para jugar a Warzone sin retrasos. Estos servidores están equipados para hacer frente a las necesidades de ancho de banda de los juegos online de alta velocidad, por lo que puedes disfrutar de todas tus partidas de Warzone sin desaceleraciones. La VPN también ofrece ancho de banda ilimitado, lo que significa que puedes participar en tantas batallas intensas de Warzone como desees sin preocuparte por los límites de datos.
En mis pruebas, registré velocidades excelentes en los servidores de CyberGhost en EE. UU. y Reino Unido. Alcancé una velocidad media de 121,9Mbps, solo un 6 % más lenta que mi conexión habitual. Aunque esto no es tan rápido como ExpressVPN, es más que suficiente para juegos (Warzone recomienda una velocidad de descarga de al menos 15-25 Mbps para la experiencia más fluida).
La interfaz de la aplicación es muy intuitiva, y tardé solo unos 2 minutos en instalar CyberGhost en mi portátil con Windows 11. La VPN también tiene una función propia, llamadas Reglas inteligentes, que te permite lanzar automáticamente Warzone después de que CyberGhost establezca una conexión VPN, ahorrándote un valioso tiempo de juego.
Una preocupación es que CyberGhost tiene una suscripción mensual cara con una garantía de reembolso de corta duración de solo 14 días. Sin embargo, los planes a largo plazo de CyberGhost ofrecen mejor valor y te permiten obtener la VPN por solo $2,03/mes. Además, los planes más largos extienden el período de reembolso a 45 días. Nota del editor: la transparencia es uno de nuestros valores fundamentales en vpnMentor, por lo que debes saber que pertenecemos al mismo grupo de propietarios que CyberGhost VPN. Sin embargo, esto no afecta a nuestro proceso de revisión.
Características útiles
- IP dedicada. Puedes obtener una dirección IP dedicada exclusivamente para ti por un cargo adicional. Esta IP única te protege de ser bloqueado o restringido al jugar online (lo cual puede suceder cuando se usa una IP compartida con otros clientes de VPNs).
- Compatibilidad con rúteres. CyberGhost es compatible con una serie de rúteres, lo que te permite usar la VPN con cualquier dispositivo de tu red doméstica (ideal para jugar a Warzone sin retrasos en consolas que no sean compatibles con VPNs).
3. Private Internet Access: ilimitadas conexiones simultáneas para jugar a Warzone en todos tus dispositivos
Mejor característica | Te permite jugar a Warzone en todos tus dispositivos sin retrasos ni problemas de conexión |
Red de servidores | 29.650 servidores en 91 países, incluyendo 53 ubicaciones en EE. UU. |
Ping medio (servidores cercanos) | 43 ms |
Compatibilidad | COD: Warzone, Roblox, Lost Ark, PUBG, Brawl Stars, Wild Rift y mucho más |
PIA te permite conectar tantos dispositivos como desees, lo que permite una jugabilidad fluida en Warzone en todas las consolas y PC de juegos de tu hogar. Probé PIA en 7 dispositivos al mismo tiempo y no noté ningún problema de rendimiento ni caídas de velocidad. Mi conexión mantuvo una velocidad constante de 119,2 Mbps todo el tiempo, lo cual fue más que suficiente para pasar las batallas sin latencia.
Si quieres aumentar tu velocidad, PIA tiene algunas opciones de personalización únicas en sus configuraciones. Por ejemplo, normalmente uso el protocolo WireGuard y el cifrado AES de 128 bits para lograr velocidades más rápidas durante mis sesiones de Warzone. Aunque las abundantes opciones de personalización pueden ser abrumadoras para los nuevos usuarios de VPN, los ajustes optimizados preconfigurados significan que no se necesita hacer ajustes a menos que lo desees.
La extensa red de PIA te permite probar cualquier servidor de juego de COD: Warzone que desees, sin importar tu ubicación, ya sea en el Reino Unido, Brasil, Alemania u otros países. En mis pruebas, PIA se conectó de manera fiable a las ubicaciones de EE. UU. cercanas a los servidores de Warzone, ayudándome a evitar la congestión de la red y a tener un ping mínimo durante partidas intensas. Nota del editor: la transparencia es uno de nuestros valores fundamentales en vpnMentor, por lo que debes saber que pertenecemos al mismo grupo de propietarios que Private Internet Access. Sin embargo, esto no afecta a nuestro proceso de revisión.
Características útiles
- Garantía de reembolso de 30 días. Los planes de PIA son razonables, con un coste de a partir de $2,03/mes, y cada plan está cubierto por una política de reembolso fiable. Eso significa que puedes probar la VPN gratis y recuperar tu dinero si no te satisface.
- Ancho de banda ilimitado. PIA no restringe tu ancho de banda ni tus datos, para que puedas jugar tantas sesiones largas de Warzone como quieras.
Consejos sobre cómo elegir la mejor VPN para solucionar el lag en Warzone
Todas las VPN destacadas aquí ofrecen velocidades rápidas y numerosos servidores en diversas ubicaciones, incluidos los Estados Unidos y el Reino Unido, ayudándote a conseguir una latencia mínima mientras juegas a COD: Warzone desde cualquier parte del mundo. Sin embargo, si estás interesado en hacer tus propias pruebas, aquí tienes los criterios que utilicé:
- Excelentes velocidades. Para una experiencia de juego fluida y libre de retrasos, tu VPN elegida debe proporcionar excelentes velocidades de juego. Cualquier VPN que reduzca tu velocidad base más de un 50 % y tenga un ping superior a 100 ms en servidores cercanos no será suficiente.
- Extensa red de servidores en todo el mundo. Para mantener una experiencia de juego constante y con bajas tasas de ping en Warzone, elige una VPN con muchos servidores en distintas ubicaciones como Estados Unidos, Reino Unido, la Unión Europea y mucho más. Una gran red también te permite jugar a COD en servidores de todo el mundo.
- Aplicaciones fáciles de usar. Busca una VPN con una interfaz sencilla y una configuración fácil para varios dispositivos, incluyendo Windows y consolas. Además, un servicio de asistencia al cliente fiable y disponible las 24 horas es crucial si te encuentras con problemas de conectividad o configuración.
- Garantía de reembolso fiable. Asegúrate de que tu VPN elegida ofrezca una garantía de reembolso fiable. Esto te permite obtener un reembolso fácilmente si la VPN no cumple con tus expectativas.
Guía rápida: cómo solucionar el lag en Warzone con una VPN en 3 pasos sencillos
- Descarga una VPN. Recomiendo ExpressVPN por su excelente velocidad y red de servidores fiable. Puedes probar ExpressVPN sin riesgos, ya que cuenta con una garantía de reembolso de 30 días.
- Conéctate a un servidor. Elige el servidor VPN más cercano para obtener las mejores velocidades y mínimas ralentizaciones. También puedes conectarte a un lugar cercano a los servidores de Warzone para una experiencia de juego fluida.
- ¡Empieza a jugar! Participa en una partida de Warzone y juega sin interrupciones.
Preguntas frecuentes sobre cómo solucionar el lag en Warzone con una VPN
¿Cómo detengo el lag en los fotogramas de Warzone?
Intenta ajustar las configuraciones gráficas de tu juego y cerrar aplicaciones en segundo plano. Como alternativa, puedes usar una VPN para evitar el retraso de red y obtener la mejor experiencia en Warzone. Las VPN te permiten conectar a servidores de juego en diferentes regiones que están menos congestionados. Una VPN también puede cifrar lo que haces online para que tu proveedor de servicios de Internet (ISP) no pueda detectar que estás jugando y deliberadamente limitar tu conexión.
¿Por qué los servidores de Warzone 2 son tan lentos?
Los servidores de Warzone pueden ser lentos debido a factores como el exceso de usuarios, la limitación por parte del ISP o una conexión a Internet lenta. Sin embargo, usar una VPN para conectarte a un servidor puede ayudarte a superar problemas de conexión y obtener una mejor experiencia de juego en Warzone.
¿Cómo puedo evitar los servidores defectuosos de Warzone?
Para evitar los servidores defectuosos de Warzone, usa una VPN fiable que te permita cambiar a una ubicación de servidor diferente. Simplemente conéctate a un servidor en EE. UU. o en otra ubicación donde Warzone esté disponible para jugar sin interrupciones.
¿Cómo se puede solucionar el lag en Warzone en PC/PlayStation/Xbox?
Configura los ajustes dentro del juego y asegúrate de tener una conexión a Internet de alta velocidad. No obstante, si estás enfrentando interrupciones o picos de lag al empezar, puedes usar una VPN y conectarte a una ubicación cerca de los servidores de Warzone para minimizar la latencia. Solo elige una VPN que sea compatible con tu PC o consola (o una que sea compatible con rúteres).
¿Qué puedo hacer si mi VPN no soluciona los problemas de lag en Warzone?
Intenta cambiar de servidor VPN. Al igual que los servidores de Warzone, algunos servidores VPN pueden estar sobrecargados, pero cambiar de ubicación generalmente soluciona este problema. También podría ser que estés utilizando una VPN que no está a la altura. Busca una VPN con velocidades rápidas y una extensa red de servidores para asegurar que tu experiencia en Warzone sea sin interrupciones.
¿Puedo usar una VPN gratis para solucionar problemas de lag en Warzone?
No es recomendable. Las VPN gratis a menudo tienen limitaciones en términos de velocidad, ancho de banda, uso de datos y opciones de servidores en comparación con las versiones de pago. Esto significa que no pueden solucionar los problemas de lag en Warzone. Una VPN premium como ExpressVPN con garantía de reembolso es una alternativa mejor. De esta manera, obtienes conexiones rápidas y fiables para jugar sin molestas interrupciones.
Soluciona el lag en Warzone en unos minutos
Usando una VPN, puedes conectarte a una ubicación cercana a los servidores de Warzone y jugar sin problemas desde cualquier país. Los servicios que he listado ofrecen altas velocidades y redes de servidores internacionales, brindándote una experiencia de juego sin interrupciones independientemente de tu ubicación actual.
Dicho esto, mi principal opción para mejorar la experiencia en Warzone es ExpressVPN. Su extensa red de servidores, impresionantes velocidades y aplicaciones fáciles de navegar la convierten en la VPN más fiable que he probado para jugar a Warzone. Puedes probar ExpressVPN sin riesgos, gracias a su garantía de reembolso de 30 días. Si no cumple con tus expectativas, obtener un reembolso es sin complicaciones.
En resumen, estas son las mejores VPN para solucionar el lag en Warzone:
Nota del editor: valoramos la relación con nuestros lectores y nos esforzamos por ganarnos su confianza usando la transparencia y la integridad. Pertenecemos al mismo grupo de propietarios que algunos de los productos líderes del sector con opiniones en este sitio: Intego, Cyberghost, ExpressVPN y Private Internet Access. Sin embargo, esto no afecta a nuestro proceso de revisión, ya que contamos con una estricta metodología de pruebas.
¡Estás quedando expuesto ante las webs que visitas!
Tu dirección IP:
18.221.79.24
Tu ubicación:
US, Ohio, Columbus
Tu proveedor de Internet:
La información de arriba puede utilizarse para rastrearte, enviarte publicidad y monitorizar lo que haces en Internet.
Las VPNs pueden ayudarte a ocultar esta información a las webs que visitas y estar protegido en todo momento. Yo te recomiendo ExpressVPN — la VPN nº 1 de 350+ proveedores que hemos probado. Tiene un cifrado de nivel militar y funcionalidades de privacidad que garantizarán tu seguridad — y actualmente ofrece 61% de descuento. Nota del editor: ExpressVPN y este sitio pertenecen al mismo grupo de propietarios.
Te agradecemos que dejes un comentario sobre cómo mejorar este artículo. Tu opinión es importante.