Evaluamos a los proveedores a través de pruebas e investigaciones rigurosas, pero también tenemos en cuenta tus comentarios y nuestra comisión de afiliados con los proveedores. Algunos proveedores forman parte de nuestra empresa matriz.
Saber más
vpnMentor se fundó en 2014 para analizar servicios VPN y publicar artículos relacionados con la privacidad. Actualmente, nuestro equipo de cientos de investigadores, escritores y editores de ciberseguridad sigue ayudando a los lectores a luchar por su libertad en Internet en colaboración con Kape Technologies PLC, que también es propietaria de los siguientes productos: Holiday.com, ExpressVPN, CyberGhost, Private Internet Access e Intego, que pueden ser objeto de análisis en esta web. Los análisis publicados en vpnMentor se consideran exactos en la fecha de cada artículo, y están redactados de acuerdo con nuestras estrictas normas de análisis, que dan prioridad a una evaluación profesional y honesta del evaluador, teniendo en cuenta las capacidades y cualidades técnicas del producto y su valor comercial para los usuarios. Las clasificaciones y análisis que publicamos también pueden tener en cuenta la propiedad común mencionada anteriormente, así como las comisiones de afiliación que obtenemos por las compras a través de enlaces en nuestras web. No analizamos todos los proveedores de servicios VPN y se considera que la información es exacta en la fecha de cada artículo.
Declaración sobre publicidad

vpnMentor se fundó en 2014 para analizar servicios VPN y publicar artículos relacionados con la privacidad. Actualmente, nuestro equipo de cientos de investigadores, escritores y editores de ciberseguridad sigue ayudando a los lectores a luchar por su libertad en Internet en colaboración con Kape Technologies PLC, que también es propietaria de los siguientes productos: Holiday.com, ExpressVPN, CyberGhost, Private Internet Access e Intego, que pueden ser objeto de análisis en esta web. Los análisis publicados en vpnMentor se consideran exactos en la fecha de cada artículo, y están redactados de acuerdo con nuestras estrictas normas de análisis, que dan prioridad a una evaluación profesional y honesta del evaluador, teniendo en cuenta las capacidades y cualidades técnicas del producto y su valor comercial para los usuarios. Las clasificaciones y análisis que publicamos también pueden tener en cuenta la propiedad común mencionada anteriormente, así como las comisiones de afiliación que obtenemos por las compras a través de enlaces en nuestras web. No analizamos todos los proveedores de servicios VPN y se considera que la información es exacta en la fecha de cada artículo.

Cómo ocultar IP: métodos gratuitos y de pago (2025)

Iru Doramas Sanchez Actualizado el 09/04/2025 Verificado por Emma Browne Editor Senior

Tu dirección IP revela algo más que simplemente tu ubicación: permite que las webs, los anunciantes y los ciberdelincuentes rastreen tus actividades en Internet y creen perfiles detallados de tu comportamiento. Esta información puede utilizarse para controlar tus hábitos de navegación, bloquear webs en función de tu región o dirigirte ciberataques.

Hay múltiples métodos para ocultar la dirección IP, pero utilizar una VPN es la opción más fácil, segura y fiable. Una VPN cifra tu tráfico de Internet y lo enruta a través de servidores seguros, sustituyendo tu IP real por una asignada por el servidor. Esto impide que cualquiera pueda ver desde dónde te conectas realmente o vigilar lo que haces en Internet.

ExpressVPN es mi primera opción para ocultar tu dirección IP. Combina un potente cifrado con una protección demostrada contra fugas de IP para garantizar que tu ubicación real nunca quede al descubierto. Su extensa red de servidores te brinda muchas opciones para obtener una nueva dirección IP. Puedes probar ExpressVPN sin riesgos, ya que está respaldada por una garantía de reembolso de 30 días. Si no quedas satisfecho, es fácil obtener un reembolso completo. Nota del editor: la transparencia es uno de nuestros valores fundamentales en vpnMentor, por lo que debes saber que pertenecemos al mismo grupo de propietarios que ExpressVPN. Sin embargo, esto no afecta a nuestro proceso de revisión.

Ocultar IP con ExpressVPN >>

Guía rápida: cómo ocultar IP con una VPN en 3 sencillos pasos

  1. Descarga una VPN. Te recomiendo ExpressVPN por su gran eficacia para enmascarar la IP, su cifrado de nivel militar y su protección contra fugas de IP que mantiene tu ubicación real oculta.
  2. Conéctate a un servidor. Elige cualquier ubicación: los servidores cercanos suelen ofrecer mejores velocidades.
  3. Navega en privado. Ahora, tu dirección IP está enmascarada y tu actividad online está cifrada para evitar que te controlen o rastreen.

¿Tienes poco tiempo? Estas son las mejores formas de ocultar tu dirección IP en 2025

  1. Usa una VPN (la más cómoda y segura) — sustituye tu dirección IP y cifra todo tu tráfico de Internet para proteger tu privacidad.
  2. Conéctate a un servidor proxy (protección básica) — te asigna una nueva dirección IP, pero no cifra tu tráfico como una VPN.
  3. Prueba un codificador de IP (protección de IP dinámica) — cambia tu IP automáticamente, aunque la mayoría requiere una suscripción de pago.
  4. Utiliza el navegador Tor (opción lenta) — enruta el tráfico a través de múltiples servidores (nodos), pero reduce significativamente tu velocidad.
  5. Crea un punto de acceso móvil (opción rápida) — utiliza la dirección IP de tu teléfono en lugar de la habitual, pero consume muchos datos móviles.

Descubre una opción más para ocultar IP

Las mejores formas de ocultar IP en 2025

1. Utiliza una VPN: la forma más fácil y segura de ocultar IP

Una VPN es la forma más cómoda, fiable y segura de ocultar tu dirección IP y proteger tu privacidad online. Cuando te conectas a un servidor VPN, se crea un túnel cifrado entre tu dispositivo e Internet. Todo tu tráfico pasa a través de este túnel, y las webs solo ven la dirección IP del servidor VPN en lugar de la tuya real. Este cifrado también impide que tu ISP, los hackers y otros terceros controlen tus actividades en Internet.

Captura de pantalla de la prueba de fugas con ExpressVPN conectadaNo hubo fugas de IPv6 en mis pruebas

Usar una VPN es muy sencillo: solo tienes que instalar la aplicación, conectarte a un servidor y tu dirección IP cambiará al instante. Sin embargo, no todas las VPN son iguales, por lo que es importante elegir la adecuada para disfrutar de una experiencia segura y fluida en Internet.

Las mejores VPN ofrecen extensas redes de servidores en varios países, para que puedas elegir fácilmente la ubicación de la que quieres una dirección IP. Por ejemplo, si eres de España pero estás de viaje de negocios y quieres acceder a tu web de noticias española favorita, puedes conectarte a un servidor VPN de tu país para hacerlo. Además, características como la protección contra fugas y la desconexión automática garantizan que tu IP real permanezca oculta aunque tu conexión VPN se caiga inesperadamente.

Y, lo que es más importante, las mejores VPN han sido auditadas de forma independiente para verificar que no guardan registros de tu dirección IP real ni de tus actividades en Internet. También utilizan cifrado de nivel militar y servidores de solo RAM para mantener tus datos seguros.

Las mejores VPN para ocultar IP en 2025

  1. ExpressVPN — en general, la mejor VPN para ocultar tu dirección IP con una política de privacidad demostrada, una gran seguridad y una ofuscación avanzada para protegerte incluso en redes restrictivas. Además, las aplicaciones para rúteres de ExpressVPN para Windows, Android, macOS, iOS y Aircove están disponibles en español.
  2. CyberGhost — servidores NoSpy a los que solo puede acceder el personal de CyberGhost para evitar que terceros interfieran en tus datos. Asimismo, sus aplicaciones para Windows, Android, macOS e iOS están disponibles en español.
  3. Private Internet Access (PIA) — un montón de opciones de personalización que te permiten equilibrar velocidad y seguridad al enmascarar tu dirección IP. También te alegrará saber que la interfaz de las aplicaciones de PIA para Windows, Android e iOS está disponible en español.

2. Conéctate a un servidor proxy: una solución básica para cambiar rápidamente de IP, pero no muy segura

Un servidor proxy actúa como intermediario entre tu dispositivo e Internet. Cuando envías una solicitud a través de un proxy, este reenvía tu tráfico utilizando su propia dirección IP y enmascara tu ubicación real ante las webs. Muchas empresas utilizan servidores proxy para probar webs desde distintas ubicaciones o gestionar cuentas de redes sociales.

Los distintos tipos de proxies sirven para necesidades diferentes. Los proxies HTTP funcionan bien para navegar por Internet, los proxies SOCKS5 gestionan todo tipo de tráfico de Internet y los proxies residenciales utilizan direcciones IP reales de proveedores de servicios de Internet.

Captura de pantalla de la página de proxies de OxylabsAdemás de IP residenciales, Oxylabs ofrece direcciones IP de centros de datos y móviles

Sin embargo, los proxies tienen limitaciones en comparación con las VPN. No cifran tu tráfico de Internet, lo que significa que cualquiera que espíe tu conexión puede ver tus actividades online. Además, la mayoría de los servicios que utilizan herramientas de bloqueo de IP pueden haber bloqueado las direcciones que utiliza el servicio proxy.

Por otra parte, los proxies gratuitos pueden ser peligrosos, ya que sus operadores podrían vigilar tus datos. Para aumentar tu seguridad, puedes optar por servicios proxy premium que ofrezcan cierta protección básica y conexiones más fiables.

Guía rápida: cómo ocultar IP con una VPN en 3 sencillos pasos

  1. Elige un servidor proxy. Elige un servicio proxy premium y fiable que ofrezca servidores en tus ubicaciones preferidas. Los proxies gratuitos pueden funcionar, pero a menudo tienen un rendimiento deficiente y presentan riesgos de seguridad.
  2. Configura los ajustes. Introduce los datos del proxy en los ajustes de tu navegador o en la configuración de red del dispositivo. La mayoría de los servicios proxy ofrecen guías de configuración para distintos dispositivos.
  3. Verifica tu nueva IP. Utiliza una web de verificación de IP para confirmar que tu IP ha cambiado y empieza a navegar con más privacidad.

3. Utiliza un codificador de IP: es un método seguro, pero puede que necesites comprar un paquete de seguridad completo

Los codificadores de IP cambian tu dirección IP dinámicamente a intervalos determinados. Este cambio constante dificulta que los rastreadores controlen tus actividades online. El inconveniente es que normalmente no es posible adquirir un codificador de IP por separado. Suelen venir en un paquete, por lo que probablemente tendrás que comprometerte a comprar un paquete antivirus más completo.

Algunas VPN ofrecen esta función, que, combinada con el cifrado, es una buena opción para dificultar el rastreo de tu dirección IP real. Una de estas VPN es Surfshark con su IP rotatoria.

Captura de pantalla de los menús de configuración de Surfshark con la función de IP rotatoria resaltadaEsta función funciona en segundo plano, y seguirás conectado cuando cambie tu dirección IP

4. Utiliza el navegador Tor: una solución bastante segura con velocidades lentas

El navegador Tor oculta tu dirección IP enrutando tu tráfico a través de una red de servidores operados por voluntarios en todo el mundo. Cada vez que te conectas, Tor crea una ruta única a través de al menos tres servidores diferentes para enmascarar tu dirección IP y ubicación. Muchos periodistas y defensores de la privacidad utilizan Tor para proteger comunicaciones confidenciales.

Captura de pantalla de la página de inicio del navegador TorEl navegador Tor se diseñó originalmente para acceder de forma privada a sitios web normales

Este navegador integra características de privacidad como el bloqueo de scripts y la protección de huellas dactilares. También borra automáticamente tu historial de navegación y cookies cuando lo cierras. Cada vez que inicias una nueva sesión, Tor te asigna una nueva dirección IP, lo que hace muy difícil que las webs rastreen tus actividades.

Las velocidades de conexión pueden ser más lentas debido a los múltiples saltos de servidor. Algunas webs convencionales también pueden exigir una verificación adicional cuando se acceda a ellas a través de los nodos de salida de Tor. También conviene recordar que los nodos son operados por voluntarios, y en el pasado se descubrió que algunos nodos fisgoneaban y manipulaban las conexiones de los usuarios. Para una mayor seguridad, puedes utilizar Tor en combinación con una VPN.

Vendor Logo of ExpressVPN
Funciones de seguridad de grado militar
OFERTA: ahorra 61% y recibe 30 días de garantía de reembolso
Recomendada por seguridad
Nuestra puntuación: 10.0
Cifrado seguro para protegerte en Internet
No recopila ni comparte datos (garantizado)

Guía rápida: cómo ocultar IP con Tor en 3 fáciles pasos

  1. Descarga e instala el navegador Tor. Te recomiendo encarecidamente que solo descargues Tor de la web oficial del Proyecto Tor.
  2. Abre el navegador Tor. Así se establecerá una conexión con la red Tor.
  3. Navega por Internet. Tor oculta tus datos bajo varias capas de cifrado, y también tienes la opción de acceder a la dark web.

5. Crea un punto de acceso en tu smartphone — una solución fácilmente disponible, pero que puede ser costosa

Puedes convertir tu smartphone en un punto de acceso para proporcionar una conexión a Internet alternativa a tus otros dispositivos, y así ocultar tu dirección IP original. También puede ser una alternativa si tienes problemas para conectarte a Internet desde tu ordenador de sobremesa. Dependiendo de tu plan de datos móviles, este método puede incurrir en cargos adicionales.

Capturas de pantalla que muestran cómo activar un punto de acceso móvil en un iPhoneEstas capturas de pantalla son de un iPhone, pero es igual de fácil en dispositivos Android

Para mayor privacidad, puedes cambiar la dirección IP de tu dispositivo móvil adquiriendo una tarjeta SIM de prepago. Las suelen utilizar los viajeros que van al extranjero y quieren tener temporalmente la IP del país en el que están para evitar los costes del roaming.

Guía rápida: cómo ocultar IP con un punto de acceso en tu móvil en 3 sencillos pasos

  1. Asegúrate de que tu smartphone esté activo. Necesitas un dispositivo con un plan de datos activo. También puedes aumentar tu privacidad utilizando una VPN fiable para Android o iOS.
  2. Activa la función de punto de acceso móvil. Suele estar en los ajustes de tu smartphone.
  3. Conecta tu dispositivo al punto de acceso recién creado. Podrás navegar libremente con la dirección IP de tu smartphone.

6. Utiliza una red Wi-Fi pública: la mayoría de las veces es gratis, pero tu conexión será vulnerable

Las redes Wi-Fi públicas ofrecen una opción sencilla para cambiar tu dirección IP cuando estás fuera. Cada red a la que te conectes te asigna una IP distinta, lo que resulta útil para cambiar de ubicación de forma sencilla.

Captura de pantalla que muestra los puntos de acceso Wi-Fi disponibles en un iPhoneLos iconos de candado indican que estos puntos de acceso están protegidos por contraseña

Estas redes están disponibles en muchas ubicaciones, como cafeterías, bibliotecas y centros comerciales. Algunos lugares incluso ofrecen conexiones de alta velocidad aptas para reproducir vídeos o descargar archivos. Sin embargo, hay que tener en cuenta que algunas de ellas pueden aplicar bloqueos de contenidos u otras restricciones.

Existen riesgos de seguridad en las redes públicas, ya que están abiertas a todo el mundo y pueden estar vigiladas. Evita siempre acceder a información confidencial o introducir datos personales a menos que utilices una protección adicional como una VPN.

Nota del editor: valoramos la relación con nuestros lectores y nos esforzamos por ganarnos su confianza usando la transparencia y la integridad. Pertenecemos al mismo grupo de propietarios que algunos de los productos líderes del sector con opiniones en este sitio: Intego, Cyberghost, ExpressVPN y Private Internet Access. Sin embargo, esto no afecta a nuestro proceso de revisión, ya que contamos con una estricta metodología de pruebas.

Tabla de comparación rápida: mejores formas de ocultar IP

La siguiente tabla compara las principales características de cada método para ocultar IP. Me he centrado en factores importantes como la seguridad, la velocidad y la facilidad de uso para ayudarte a elegir la opción adecuada a tus necesidades.

Nivel de seguridad Velocidad Facilidad de uso Coste Mejor para
VPN Muy alto (cifrado) Rápida Muy fácil 3-11 €/mes Privacidad y seguridad en general
Proxy Bajo (sin cifrado) Intermedia Fácil Gratis - 10 €/mes Cambios rápidos de IP
Codificador de IP Intermedio Rápida Intermedia Parte de una suite de seguridad Rotación periódica de IP
Navegador Tor Alto Lenta Intermedia Gratis Máxima privacidad
Punto de acceso móvil Bajo Depende de la señal Muy fácil Coste de los datos móviles Facilidad de uso
Redes Wi-Fi públicas Muy bajo Varía Fácil Gratis Cambio básico de IP
Vendor Logo of ExpressVPN
Funciones de seguridad de grado militar
OFERTA: ahorra 61% y recibe 30 días de garantía de reembolso
Recomendada por seguridad
Nuestra puntuación: 10.0
Cifrado seguro para protegerte en Internet
No recopila ni comparte datos (garantizado)

Nota del editor: la transparencia es uno de nuestros valores fundamentales en vpnMentor, por lo que debes saber que pertenecemos al mismo grupo de propietarios que ExpressVPN. Sin embargo, esto no afecta a nuestro proceso de revisión.

Otras formas de ocultar tu dirección IP

Existen otras opciones para ocultar tu dirección IP y obtener una nueva. Puede que estos métodos no proporcionen el mismo nivel de privacidad, pero pueden ser útiles en situaciones concretas.

  • Desconecta el módem. Déjalo desconectado durante al menos 5 minutos. Cuando vuelvas a conectarte, tu ISP podría asignarte una nueva dirección IP. Este método no funciona si tu ISP te ha asignado una IP estática.
  • Ponte en contacto con tu ISP. Puedes solicitar una nueva dirección IP directamente a tu ISP. Algunos ISP cobran por este servicio, y pueden preguntarte por qué quieres el cambio.
  • Utiliza un cortafuegos NAT. Esto crea una red local en la que varios dispositivos comparten una dirección IP pública. Te ofrece una protección básica, pero no oculta tu ubicación ni tus datos personales de las webs.
  • Prueba IPv6. Pide a tu ISP que te cambie a IPv6. Este nuevo protocolo suele asignar varias direcciones IP a tu conexión, lo que dificulta que puedan rastrearte.
  • Utiliza el aislamiento del navegador. Algunos navegadores y extensiones de navegador crean sesiones aisladas que se ejecutan en servidores remotos, y muestran direcciones IP diferentes. Sin embargo, estas herramientas suelen tener funcionalidades limitadas y velocidades más lentas.
  • Renueva tu dirección IP a nivel local. Utiliza los comandos del Símbolo del sistema (ipconfig /release y /renew) en Windows o la Configuración de red en Mac para obtener una nueva IP local. Esto solo cambia la dirección de tu dispositivo dentro de tu red, no tu IP pública.

Qué es una dirección IP y qué ventajas tiene ocultarla

Una dirección IP es el identificador único de tu dispositivo en Internet. Imagínatela como la dirección de la calle de tu casa: indica a las webs dónde enviar la información que solicitas y dónde recibir las respuestas. A cada dispositivo que se conecta a Internet se le asigna una dirección IP que revela tu ubicación y ayuda a rastrear tus actividades online.

Sin embargo, como ocurre con la mayoría de las cosas en Internet, tu dirección IP puede utilizarse con fines nefastos, por lo que ocultar tu IP tiene un montón de ventajas:

  • Evitar el rastreo y la elaboración de perfiles. Las webs y los anunciantes utilizan tu IP para crear perfiles detallados de tus hábitos de navegación. Ocultarla les impide controlar tu comportamiento en Internet y dirigirte publicidad específica.
  • Acceder de forma segura a tus servicios favoritos. Muchas webs y servicios online limitan lo que puedes hacer o ver en función de tu dirección IP. Algunos también pueden utilizar bloqueos de IP para impedir que utilices el servicio por completo, lo que puede ser injusto si tu dirección se ve implicada por la infracción de las normas por parte de otro usuario. Cambiando tu IP, puedes volver a tener un acceso seguro.
  • Evitar la discriminación de precios. Las tiendas online suelen mostrar precios diferentes en función de tu ubicación. Cambiar tu IP puede ayudarte a encontrar mejores ofertas.
  • Protegerte contra ataques selectivos. Los hackers pueden utilizar tu dirección IP para lanzarte ciberataques. Ocultarla te convierte en un objetivo más difícil. También protege tus sesiones de juego de los ataques de denegación de servicio distribuido (DDoS), que los jugadores rivales podrían lanzar contra tu PC o consola.
  • Descargar archivos de forma segura. Tu dirección IP es visible para los demás cuando descargas torrents o utilizas redes P2P, pero enmascararla mantiene tu identidad en privado.
  • Proteger tu privacidad en el trabajo. Los empresarios pueden utilizar las direcciones IP para controlar la ubicación y las actividades online de los teletrabajadores. Ocultar tu IP ayuda a mantener la privacidad personal mientras trabajas desde casa.

Preguntas frecuentes sobre cómo ocultar tu dirección IP

¿Es legal ocultar mi dirección IP?

Sí, ocultar tu dirección IP es legal en la mayoría de los países. Utilizar herramientas como VPN o proxies para proteger tu privacidad online es perfectamente legítimo e incluso recomendable para los internautas preocupados por su seguridad.

El estado legal de estos servicios depende de tu ubicación y de lo que hagas mientras ocultas tu IP. Algunos países como China, Rusia y Bielorrusia restringen o prohíben las herramientas para ocultar IP. Otros países permiten estas herramientas pero vigilan su uso.

Recuerda que ocultar tu dirección IP no hace legales las actividades ilegales. Consulta siempre las leyes locales y utiliza las herramientas de privacidad de forma responsable. El equipo de vpnMentor no aprueba el uso de ninguna herramienta de privacidad para cometer infracciones de derechos de autor o cualquier otro acto ilegal.

¿Puedo ocultar mi dirección IP en Chrome, Safari y Opera?

Puedes ocultar tu dirección IP en los navegadores utilizando cualquiera de los métodos de este artículo. Estas soluciones funcionan en todas las versiones de navegadores y dispositivos, permitiéndote enmascarar tu dirección IP mientras navegas.

Safari ofrece opciones adicionales. Su función integrada para ocultar la dirección IP te permite enmascarar tu dirección frente a rastreadores y webs. Para activarla, ve a Ajustes de Safari > Privacidad y marca Ocultar dirección IP. También puedes utilizar el Relay privado con una suscripción a iCloud+, que enruta tu tráfico a través de dos relays separados para una mayor privacidad. Sin embargo, solo funciona en dispositivos Apple de determinadas regiones compatibles.

Para una protección completa, opta por utilizar una solución que funcione a nivel de sistema en lugar de solo en tu navegador, como una VPN. De este modo, ocultarás tu dirección IP en todos los navegadores y aplicaciones de tu dispositivo.

¿Cómo oculto mi dirección IP en iPhone y Android?

En iPhone y Android, puedes ocultar tu dirección IP utilizando una aplicación VPN. Descarga una aplicación VPN de confianza, instálala y actívala. Así enrutarás todos tus datos móviles o Wi-Fi a través de un servidor situado en la ubicación que elijas, lo que ocultará tu dirección IP real. Asegúrate de que la VPN está activa antes de realizar cualquier actividad confidencial online.

¿Cómo puedo comprobar si mi IP está oculta de verdad?

Hay varias formas de verificar que tu dirección IP está correctamente oculta, pero la más sencilla es visitar una web de comprobación de IP antes y después de activar el método que hayas elegido. Si la dirección IP cambia, significa que tu IP real se ha enmascarado correctamente. Esta comprobación funcionará con todos los métodos para ocultar la dirección IP que he enumerado en este artículo.

Para una verificación más exhaustiva, utiliza herramientas de prueba de fugas de IP y DNS. Con ellas comprobarás si tu conexión expone accidentalmente tu IP real a través de fugas de WebRTC o solicitudes de DNS. También confirmarán si tus direcciones IPv4 e IPv6 están correctamente ocultas.

Recuerda comprobar tu IP varias veces durante la sesión para asegurarte de que tu protección permanezca activa. Algunos métodos pueden desconectarse inesperadamente, lo que podría revelar tu dirección IP real.

¿Puedo ocultarle mi IP a mi ISP?

No es posible ocultarle tu dirección IP a tu ISP. Tu ISP es el que determina tu IP, por lo que no es posible ocultársela; sería como ocultarle el buzón al cartero. Sin embargo, utilizar una VPN puede enmascarar eficazmente tus actividades online ante tu ISP. Una VPN cifra tu tráfico de Internet, por lo que tu ISP no puede controlar tus actividades. Sin embargo, tu ISP puede detectar que utilizas una VPN.

¿El modo incógnito oculta mi dirección IP?

No. El modo incógnito (o modo privado en Safari) no oculta tu dirección IP. Solo impide que tu navegador guarde tu historial de navegación, cookies y datos de formularios de forma local en tu dispositivo. Tu dirección IP sigue siendo visible para las webs que visitas, para tu proveedor de servicios de Internet y para cualquiera que monitorice tu conexión. Para ocultar completamente tu dirección IP, tendrás que utilizar uno de los métodos mencionados anteriormente.

¿Puedo ocultar mi dirección IP de forma gratuita?

Hay algunos métodos gratuitos, pero no los recomiendo. Es mejor utilizar una VPN premium con garantía de reembolso. De esta forma, puedes probar sus funciones de seguridad premium sin riesgos y obtener un reembolso si no te convence.

Las opciones gratuitas como el navegador Tor y los proxies públicos pueden ocultar tu dirección IP, pero tienen grandes limitaciones. Tor es muy lento, mientras que los proxies gratuitos a menudo carecen de prestaciones de seguridad y pueden recopilar tus datos. Hay algunas VPN gratis, pero suelen tener límites de datos, pocas opciones de servidores y velocidades más lentas.

Conclusión

Es importante elegir un método fiable para ocultar tu dirección IP, ya que algunos son más arriesgados y menos fiables que otros. Por ejemplo, no es buena idea utilizar un método que haga que tus datos sean visibles para terceros no deseados o que reduzca significativamente tu velocidad en Internet. Por lo tanto, hemos probado una cantidad de opciones para ocultar IP para poder presentarte las que funcionan bien.

Mi método favorito para ocultar IP es una VPN. Una VPN como ExpressVPN es fácil de usar, ofrece velocidades rápidas e incluso puede enmascarar que estás usando una VPN mediante la ofuscación. Además, ofrece una garantía de reembolso de 30 días, así que puedes probar ExpressVPN sin riesgos. Si no te convence, puedes solicitar un reembolso completo.

En resumen, estas son las mejores VPN para ocultar IP…

Nota del editor: valoramos la relación con nuestros lectores y nos esforzamos por ganarnos su confianza usando la transparencia y la integridad. Pertenecemos al mismo grupo de propietarios que algunos de los productos líderes del sector con opiniones en este sitio: Intego, Cyberghost, ExpressVPN y Private Internet Access. Sin embargo, esto no afecta a nuestro proceso de revisión, ya que contamos con una estricta metodología de pruebas.

Calificación
Proveedor
Nuestra puntuación
Descuento
Visitar web
1
medal
9.9 /10
9.9 Nuestra puntuación
Ahorro del 61%!
2
9.7 /10
9.7 Nuestra puntuación
Ahorro del 84%!
3
9.5 /10
9.5 Nuestra puntuación
Ahorro del 83%!
4
9.4 /10
9.4 Nuestra puntuación
Ahorro del 77%!
5
9.3 /10
9.3 Nuestra puntuación
Ahorro del 87%!
¡Alerta de privacidad!

¡Estás quedando expuesto ante las webs que visitas!

Tu dirección IP:

52.15.176.138

Tu ubicación:

US, Ohio, Columbus

Tu proveedor de Internet:

La información de arriba puede utilizarse para rastrearte, enviarte publicidad y monitorizar lo que haces en Internet.

Las VPNs pueden ayudarte a ocultar esta información a las webs que visitas y estar protegido en todo momento. Yo te recomiendo ExpressVPN — la VPN nº 1 de 350+ proveedores que hemos probado. Tiene un cifrado de nivel militar y funcionalidades de privacidad que garantizarán tu seguridad — y actualmente ofrece 61% de descuento. Nota del editor: ExpressVPN y este sitio pertenecen al mismo grupo de propietarios.

Visita ExpressVPN

Evaluamos a los proveedores a través de pruebas e investigaciones rigurosas, pero también tenemos en cuenta tus comentarios y nuestra comisión de afiliados con los proveedores. Algunos proveedores forman parte de nuestra empresa matriz.
Saber más
vpnMentor se fundó en 2014 para analizar servicios VPN y publicar artículos relacionados con la privacidad. Actualmente, nuestro equipo de cientos de investigadores, escritores y editores de ciberseguridad sigue ayudando a los lectores a luchar por su libertad en Internet en colaboración con Kape Technologies PLC, que también es propietaria de los siguientes productos: Holiday.com, ExpressVPN, CyberGhost, Private Internet Access e Intego, que pueden ser objeto de análisis en esta web. Los análisis publicados en vpnMentor se consideran exactos en la fecha de cada artículo, y están redactados de acuerdo con nuestras estrictas normas de análisis, que dan prioridad a una evaluación profesional y honesta del evaluador, teniendo en cuenta las capacidades y cualidades técnicas del producto y su valor comercial para los usuarios. Las clasificaciones y análisis que publicamos también pueden tener en cuenta la propiedad común mencionada anteriormente, así como las comisiones de afiliación que obtenemos por las compras a través de enlaces en nuestras web. No analizamos todos los proveedores de servicios VPN y se considera que la información es exacta en la fecha de cada artículo.

Acerca del Autor

Iru es un escritor sobre tecnología veterano que cree que, tras todos los escándalos que han salido a la luz los últimos 20 años, debemos usar herramientas de privacidad para evitar un futuro Orwelliano. Tiene un Grado en Traducción por la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria.

¿Te ha gustado este artículo? ¡Puntúalo!
No me ha gustado nada No me gusta Ha estado bien ¡Muy bueno! ¡Me ha encantado!
de 10: votado por usuarios
Gracias por tu opinión.

Te agradecemos que dejes un comentario sobre cómo mejorar este artículo. Tu opinión es importante.

Dejar un comentario

Este campo debe contener más de 50 caracteres.

El contenido del campo no debe ser superior a 1000 letras.

Lo sentimos, no se permiten los enlaces en este campo.

El nombre debe contener 3 letras como mínimo.

El contenido del campo no debe ser superior a 80 letras.

Lo sentimos, no se permiten los enlaces en este campo.

Escribe una dirección de correo electrónico válida.

Accessibility menu
Content Adjustments
Adjust Font Size
100%
Color Adjustments
Tools